Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/455

De Wikisource, la biblioteca libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Esta página no ha sido corregida

DISPERSION EN LA ÉPOCA GLACIAL 439 titud de 60", vivieron durante el período pliocene mucho más al Norte, bajo el círculo polar, en latitud de 66° á 67º; y que las actuales producciones árticas vivieron entonces en la tierra interrumpida todavía, más cerca del polo. Ahora bien; si mira- mos á un globo terráqueo, vemos que en el círculo polar es la tierra casi continua desde la Europa occidental por la Siberia, hasta la América oriental; y esta continuidad de la tierra cir- cumpolar, unida á la libertad consiguiente en un clima más fa- vorable para la emigracion recíproca, explicará la uniformidad supuesta de las producciones subárticas y templadas del viejo y del nuevo mundo, en un período anterior a la época glacial. Creyendo, por las razones á que ya hemos aludido, que nues- tros continentes se han conservado mucho tiempo casi en la misma posicion relativa, aunque sujetos á grandes oscilaciones dle nivel, me encuentro fuertemente inclinado á extender la opi- nion arriba dicha, y á inferir que, durante algun período toda: vía anterior, aún más cálido, tal como el pliocene más anti- guo, las mismas plantas y los mismos animales habitaron en gran número la tierra circumpolar casi continua, y que estos animales y plantas, tanto en el viejo como en el nuevo mundo, empezaron lentamente á cmigrar hacia el Sur, conforme el clima se iba enfriando, mucho antes de los comienzos del período gla- cial. A mi juicio, vemos ahora á sus descendientes, los más de ellosen una condicion modificada, en las partes centrales de Eu- ropa y de los Estados-Unidos. Con esta opinion podemos com- prender el parentesco con poquísima identidad entre las produc- ciones de la América del Norte y de Europa, parentesco que es altamente notable si se considera la distancia de las dos regio- nes y su separacion por el Océano Atlántico entero. Podemos entender aún más el hecho singular notado por varios obser- vadores, do quo las producciones de Europa y América, en las últimas capas terciarias, estaban más íntimamente relaciona- dlas entre sí que actualmente, porque durante estos períodos más cálidos, las partes septentrionales del viejo y del nuevo mundo habrán estado casi continuamente unidas por tierras que servirian de puente, que el frio despues ha hecho impasa- ble, para la emigracion recíproca de sus habitantes. Durante el decrecimiento lento de calor del período pliocene, tan pronto como las especies comunes á los dos mundos emi- graran al Sur del círculo polar, habrán quedado completa-