DESARROLLO Y EMBRIOLOGIA 517 por ciertas fases poco comunes de desarrollo, aclarará cómo puede esto ocurrir. Su primera forma larval es descrita por M. Fabre como un insecto activo, diminuto, provisto de seis patas, dos largas antenas y cuatro ojos; estas larvas son empo. lladas en los nidos de las abejas; y cuando las abejas machos salen en la primavera de sus minas, lo cual hacen ántes que las hembras, las larvas saltan sobre ellos, y despues se deslizan sobre las hembras cuando están unidas con los machos. Tan pronto como las abejas hembras depositan sus huevos en la su- perlicie de la miel almacenada en las celdas, las larvas del Sitaris se deslizan sobre los huevos y los devoran. Despues de esto experimentan un cambio completo; desaparecen sus ojos, sus patas y antenas se vuelven rudimentarias y se alimentan de miel; de suerto que en este estado, se parecen más á las larvas ordinarias de los insectos; por último, sufren una transforma- cion ulterior, y finalmente, salen ya los escarabajos perfectos. Ahora bien; si un insecto que sufriese transformaciones como las del sitaris llegara á hacerse el progenitor de toda una nueva claso de insectos, el curso de desarrollo de la nueva clase sería completamente diferente del de los insectos que hoy existen; y el primer período larval no representaria ciertamente el estado anterior do una forma adulta y antigua. Por otra parte, es máis que probable que en muchos ani- males los estados embrionario ó larval, nos demuestran más ó ménos completamente la condicion del progenitor de todo el grupo en su estado adulto. En la gran clase de los crustáceos, formas asombrosas, distintas unas de otras, como lo son los pursitos chupadores, los cirrípedos, los entomostráceos y áun los malacostráceos, aparecen al principio como larvas bajo la forma do nauplius; y como estas larvas viven y se nutren en allir mar, y no están adaptadas á ninguna condi- cion especial do vida, y por otras razones asignadas por Fritz Müller, es probable que en alguna época l'emotísima exis- tiese algun animal adulto independiento parecido al nau- plius, que ha producido despues, siguiendo varias líneas di- vergentes de descendencia, los grandes grupos crustáceos supralichos. Así timbien es probablo, por lo sobre los embriones de los mamíferos, pájaros, peces y rep- tiles, que estos animales scan los descendientes modificados de algun antiguo progenitor que en su estado adulto estaba que sabemos