Ir al contenido

Página:Padro Derechos Civiles de la Mujer 1926.djvu/119

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página no ha sido corregida
— 117 —

— u7 —

El artículo 1895, como el artículo anterior, sólo tiene en cuenta la cirennstancia en que se halle la per- sona, de administrar libremente sus bienes. Basta, pues, la capacidad plena para que el mandato pueda instituir- se con toda extensión, en los límites de las demás dis- posiciones legales que lo rigen. Y cuando, como en el caso de la mujer emancipada, la capacidad es limitada, se necesitará llenar los requisitos esenciales impuestos por la ley.

El artículo 1963, en su inciso 4*, era antes de aplica- ción a la mujer casada mayor de edad que hubiese ins- tituído apoderado durante su estado de soltería o viudez y que luego hubiera contraído nuevas nupcias. La diminución de capacidad sobreviniente, de acuerdo con las disposiciones de la ley de matrimonio y las del Código Civil que legislan sobre la sociedad conyugal, hacía cesar el mandato. Ahora, por el acápite e), inciso 2, artículo 3, la mujer conserva la capacidad que hu- biese adquirido al cumplir los veintidós años y, por con- siguiente, no se acaba el mandato. Más todavía, porque la mujer mandataria, aunque contraiga matrimonio, eonserva el mandato que se le hubiera conferido durante su soltería o viudez.

El artículo 2011, que contiene una prohibición abso- luta para los menores emancipados, a quienes les niega el derecho de obligarse como fiadores, en el inciso 1, no podrá ser aplicado a las mujeres emancipadas. La disposición de este artículo no puede ser más rotunda; porque ni con autorización judicial, dice, puede el menor emancipado afianzar la obligación de un tercero, aunque se tratase de menos de quinientos pesos, que es hasta la cantidad que, según el artículo 135 del, mismo código, pueden contraer deudas. El artículo 7% de la ley 11.357, no es menos rotundo cuando establece que «la mujer casada menor de edad tiene los mismos derechos que la mujer casada mayor de edad», y ya hemos visto hasta dónde van los derechos de ésta última, de acuerdo con el articulado de esta ley. Sería, pues, el caso de saber