Ir al contenido

Página:Padro Derechos Civiles de la Mujer 1926.djvu/125

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página no ha sido corregida
— 123 —

— 123 —

podía valer la autorización del juez si la voluntad del marido era contraria a que su mujer ejerciera el alba- ceazgo. Por el acápite h), inciso 2 del artículo '3" de esta ley, la mujer casada mayor de edad puede ser albacea, sin que nadie pueda oponerse al ejercicio de ese derecho. Y en lo referente a la menor emancipada, siempre nos encontramos en la misma situación, ya que por los términos del artículo 7*, no obstante la única excepción que contiene, habría adquirido una situación idéntica a la de la mujer casada mayor de edad. A este último respecto, es de tomar en consideración el artículo 3846, que dispone que el testador no puede nora- brar por albacea sino a personas capaces de obligarse, advirtiendo en su nota el codificador la diferencia que media entre la situación del mandatario incapaz y del albacea incapaz. Sin embargo, siempre tenemos por delante el tan mentado artículo 7* de la presente ley que, en rigor, modifica o deroga cuantas disposiciones lega- les se opongan o no estén de cuerdo con su texto.

El artículo 3966, que establece que la prescripción no corre contra los menores de edad, estén o no eman- cipados, no podrá aplicarse a las mujeres casadas menores de edad, por disposición del artículo 7%, con- cordante con las diferentes disposiciones del mismo artículo 3”, especialmente el acápite a), de la ley que comentamos. En efecto, si la menor emancipada puede ejercer el comercio antes de los dieciocho años, límite impuesto por el artículo 10 de la ley comercial, podrá, también, ser deudora y acreedora, dentro del giro que el mismo comercio le imponga. De suerte que si subs- cribe documentos que importen obligaciones y si recibe documentos por los cuales otros se obliguen, es evidente que tanto a favor como en contra correra la prescrip- ción, sin que a nadie se le pueda ocurrir aplicar el ar- tículo 3966 del Código Civil. Y como para el caso lo mismo será que la mujer emancipada tenga dieciocho años que catorce, será de ver cómo se concilian los casos ocurrentes con los términos amplios, expresos y cate-