Página:Revista Médica de Chile - Tomo I - 1872-1873.pdf/16

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida
13
LAS EPIDEMIAS DE VIRUELA EN SANTIAGO.

meros años de la segunda mitad del siglo XII, el itinerario que debia seguir la epidemiolojía, que tanto le debe, para llegar algun dia a constituir un cuerpo de ciencia i a ser provechosa i benéfica para la humanidad. ¿Se ha apartado de este rumbo la epidemiolojía? Se han contentado los que la cultivan con reunir ese cuerpo de doctrinas, han referido segun sus observaciones cómo han sucedido los acontecimientos? No sabriamos decirlo.

Este ramo de la medicina ha contado despues de Sydenham con distinguidos escritores, otros tantos héroes de la ciencia que como aquel han desafiado el peligro para llevar los socorros de sus conocimientos al herido por la epidemia reinante i que mas tarde han tomado la pluma de la medicina i de la historia para contarnos sus temores i sus dudas, sus propósitos i sus afanes, sus contratiempos i sus penas. Schnurrer, Sick, Hildenbrand, Diemerbroeck en Alemania; Huxam, Sims, Wintringham, Bateman en Inglaterra; Ozanam, Fodéré, Borsch entre los franceses i hata Villalba entre los españoles, nos han legado sus escritos sobre las epidemias que observaron, pero aun no son bastantes para deducir, para formular en vista de ellos las leyes que las rijen. Necesario es todavía ponerse a la obra con constancia, reunir dato sobre dato, observacion sobre observacion, examinar i clasificar lo hecho, buscar sus relaciones, tentar nuevos caminos i el dia menos aguardado, un luminoso principio, como la chispa de Franklin, puede saltar de tan nebuloso caos, iluminando de repente el órden en que se suceden, la naturaleza que entrañan, las causas que las orijinan.

Dr. W Diaz.
(Continuará).