Página:Voces chilenas de los reinos animal y vegetal.djvu/12

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida

poco tiempo en el Perú y en México, y que así pudo hablar con perfecto conocimiento del cacao, del camote, capolíes, coca, coco, cuy, cóndor, chinchilla, flor del sol, frísoles y pallares (voz esta ultima que acaba de entrar en el léxico como «judía del Perú»); de la granadilla, del guanaco, del guayacán, maguey, molle; del maiz moroche (incorporado en el léxico en su forma corriente de morocho): de la palta, la papa y sus derivados culinarios chuño y locro (que también consulta ahora el léxico); de la piña (que nadie, sea dicho de paso, llama en estas partes con el nombre brasileño de ananás): la tuna y el tunal, la viscacha, la vicuña y el zapallo, que aun no logra la suerte de otras voces de hallar el sitio que tan justamente le corresponde en el habla castellana. De dos frutas de Chile habla también el curioso jesuíta: la frutilla y los coquillos, nuestros coquitos: y con él se cierra el número de los escritores que de cosas americanas trataron hasta finalizar el siglo XVI. El XVII puede decirse que pasó, si exceptuamos la obra del cronista Antonio de Herrera, escrita muy a sus principios y que contiene la noticia de algunas plantas americanas, y por lo que a Chile toca, la muy curiosa que da de la teca de los araucanos, único cereal que hasta hoy haya desaparecido del globo terrestre; si exceptuamos ese libro, digo, pasó sin que la literatura general aportase dato alguno a la lexicografía americana, siendo necesario esperar hasta los últimos años del XVIII para ver aparecer el Diccionario geográfico de la América de don Antonio de Alcedo, en el que muy de propósito se insertó al final una nomenclatura de voces indígenas de ella, con sus respectivas definiciones, que en la parte que a Chile interesa, por tratarse de las que aquí son conocidas, contiene las siguientes:

Calaguala, camote, cachanlagua, chinchilla, chirimoya, coca, condór (de donde sin duda el acento, originado quizás de un yerro de imprenta, que se ha mantenido durante tiempo en el léxico); coyote,—de donde cidra coyote, por alcayota,—voz mejicana de significado genérico que se da a las producciones de la tierra; cucaracha, culén, cuy, chonta, diuca, durazno, que tal procedencia le atribuye; gallinazo, guayaba, guayacán, loro, lucúma (con el acento grave), llama, madi, maguey, maitén, maíz,