A
|
|
Pájs.
|
Abolicion. El cura de Talca pide la de los derechos parroquiales. (Véase sesión del 6 de Octubre de 1823)
|
97
|
— Se acuerda la de ciertas contribuciones. (Véanse sesiones del 27 de Enero i 4 de marzo de 1819)
|
103
|
— Encárgase velar porque se cumpla la de ciertos derechos. (Véase sesión del 6 de Octubre de 1823)
|
115
|
— Se acuerda la de los derechos de salida. (Véase sesión del 27 de Abril de 1819)
|
130
|
— Se acuerda la de una contribución que grava a los relijiosos. (Véase sesión del 5 de Agosto de 1819)
|
142
|
— Apruébase la de los derechos de carcelaje. (Véanse sesiones del 27 de Enero i 4 de Marzo de 1819)
|
162
|
— Publícase un bando sobre la de ciertos derechos. (Véase sesión del 6 de Octubre de 1819)
|
362
|
Academia. Se manda rehacer el espediente de la reunión de la de matemáticas con el Colejío Carolino
|
150
|
— Se propone que en ella se estudie fortificación i artillería. (Véanse sesiones del 12 de Enero de 1819 i 20 de Setiembre de 1822)
|
266
|
— Se propone reemplazar la Academia Carolina por una Academia Legal
|
291
|
— El rector de la de San Luis propone la fundación del Instituto Nacional. (Véanse sesiones del 12 de Noviembre de 1818 i 15 de Abril de 1823)
|
317
|
Actas. Mándanse publicar las de las sesiones del Congreso. (Véase sesión del 19 de Agosto de 1823)
|
132
|
— Preséntase la de la elección de don José Antonio Astorga
|
142
|
Actas. Preséntase la de la elección de don Isidoro Errázuriz
|
142
|
— Id. una de varías peticiones del Cabildo de Santiago
|
187
|
— Publicase la de la elección de diputados por Concepción en 26 de Febrero de 1811
|
348
|
Acuerdos. Se celebran varios en cabildo abierto por los vecinos de Concepción
|
80
|
Aduana. Se autoriza la provision de ciertos empleos de la de Valparaíso. (Véanse sesiones del 30 de Enero i 7 i 9 de Junio de 1819)
|
140
|
Aguilar de los Olivos don Juan. Propónesele para catedrático del Instituto Nacional. (Véase sesión del 26 de Abril de 1819)
|
308
|
Aguirre don Fernando. Es recomendado por el Cabildo de Coquimbo
|
150
|
Ahorros. Véase Economías
|
162
|
Ajente. Se acuerda enviar uno secreto a Lima. (Véase sesión del 26 de Agosto de 1823)
|
126
|
Alcaide. Al de la cárcel se le fijan trescientos pesos de sueldo. (Véase sesión del 2 de Junio de 1819)
|
162
|
Alcalde don Juan Agustín. Comisiónasele para buscar suscricíones destinadas a un cementerio. (Véase sesión del 26 de Agosto de 1819)
|
161
|
Alcaldes. Se manda a la Junta de Gobierno un espediente sobre su nombramiento. (Véase sesión del 2 de Julio de 1819)
|
103
|
Alcázar don Andrés. Se le elije diputado por Concepción
|
31
|
Aldunate don Juan José. Se le nombra vocal de la segunda Junta de Gobierno
|
51
|
— Nómbrasele vocal de la Junta protectora de la libertad de imprenta. (Véanse sesiones del 9 i 12 de Julio de 1819)
|
284
|
Álvarez Jonte don Antonio. Es reemplazado por don Bernardo de Vera
|
58
|
— Se le fija un dia para que venga a despedirse del Congreso
|
93
|
— Se despide del Congreso
|
100
|
— Se le dan cartas credenciales de recomendación
|
101
|
América española. A juicio de Inglaterra, no está en estado de independizarse. (Véase sesión del 10 de Febrero de 1819)
|
47
|
Amigos del País. Se dictamina sobre los estatutos de la sociedad económica de este nombre. (Véase sesión del 9 de Marzo de 1820)
|
267
|
Andes. Se propone refaccionar la cárcel de este pueblo
|
181
|
Anfiteatro anatómico. Propónese la creación de uno. (Véase sesión del 11 de Agosto de 1819)
|
291
|
Ánjeles. Elije diputados
|
25
|
— Su Cabildo ratifica los poderes de don Bernardo O'Higgins
|
61
|
— Dase cuenta del acta de ratificación
|
150
|
Apelaciones. Se nombran vocales de un tribunal de Apelaciones. (Véanse sesiones del 17 de Marzo de 18191 del 30 de Diciembre de 1823)
|
20
|
Aranguiz don Antonio. Se le elije diputado suplente por Santiago
|
22
|
Aranguiz don Ignacio José. Solicita cierto grado i pensión
|
111
|
— Se le autoriza para nombrarse un sustituto que le reemplace en el cargo de rejidor
|
121
|
Araos don Manuel. Es elejido senador
|
262
|
Archivo. El del Senado empieza en 1818
|
VI
|
Argandoña don José María. Propónesele para catedrático del Instituto Nacional
|
308
|
Argomedo don José Gregorio. Se le nombra secretario de la Junta de Gobierno
|
4
|
— Se le propone como secretario de la Junta de Gobierno
|
65
|
Arlegui don Juan de Dios. Propónesele para catedrático del Instituto Nacional. (Véase sesión del 26 de Abril de 1819)
|
308
|
Armas. Se mandan comprar las que los particulares quieran vender. (Véanse sesiones del 8 de Octubre de 1823 i del 7 de Abril de 1824)
|
123
|
— Se establece una fábrica de ellas. (Véase sesión del 28 de Marzo de 1820)
|
123
|
Artillería. Se comunica al Gobierno el reconocimiento de la de Coquimbo
|
93
|
Artistas. Pídese razón del oficio de unos traídos por don Mateo Arnaldo Hœvel
|
194
|
Arriagada don Pedro. Se le elije diputado por Chillan
|
31
|
Arriaran don Lúcas. Nómbrasele para recojer erogaciones con que sostener un cementerio. (Véase sesión del 26 de Agosto de 1819)
|
144
|
Asesor. No se acepta el nombramiento de uno para la administración de los derechos reales
|
129
|
Asignaciones. Se manda pagar puntualmente las de los párrocos. (Véanse sesiones del 6 de Octubre de 1823 i del 5 de Enero de 1825)
|
279
|
Astorga don José Antonio. Se le elije diputado suplente por Santiago
|
22
|
— Se le nombra asesor de la Junta de Gobierno
|
51
|
— Se le nombra vocal de la Junta protectora de la libertad de imprenta. (Véanse sesiones del 9 i 12 de Julio de 1819)
|
284
|
— Nómbrasele vocal del supremo poder judiciario. (Véanse sesiones del 2 de Noviembre de 1818 i del 12 de Setiembre de 1820)
|
323
|
Astorga don José Manuel. Nómbrasele individuo de cierta diputación del cabildo de Santiago
|
187
|
— Es elejido rejidor
|
262
|
Auditoría. Don Manuel Valdivieso pide se le exima de la de guerra
|
142
|
Auxilio. Se acuerda enviar uno de pólvora a Buenos Aires. (Véase sesión del 27 de Octubre de 1820)
|
58
|
— Se acuerda encargar al Gobierno la remisión
|
123
|
— Acuérdase que las tropas lo presten a las justicias ordinarias cuando ejercen jurisdicción militar. (Véanse sesiones del 21 de Junio de 1819 i del 26 de Setiembre de 1822)
|
180
|
— La Junta de Concepción ofrece auxilio de tropas al Congreso. (Véase sesión del 3 de Octubre de 1820)
|
203
|
Ayudante. Se autoriza al portero del Congreso para nombrarse uno. (Véase sesión del 13 de Noviembre de 1818)
|
73
|
B
|
Bachiller don Gabriel. Es elejido diputado suplente por Rere
|
109
|
Bandolerismo. El Senado propone un reglamento penal para proveer a la seguridad pública en todo el país
|
275
|
Bandos. Se pide a la Junta de Gobierno copia de aquellos que hagan regla
|
86
|
— Don Juan José de Carrera apercibe al Congreso para que en quince minutos publique uno. (Véase sesión de 18 de Mayo de 1825)
|
186
|
— Publica uno la Junta de Gobierno sobre la suspensión del Congreso. (Véase sesión del 20-21 de Febrero de 1825)
|
195
|
— Publícase uno sobre la abolicion de derechos parroquiales. (Véase sesión del 6 de Octubre de 1823)
|
362
|
— Otro sobre la libertad de sembrar tabaco. (Véanse sesiones del 22 de Mayo de 1821 i del 22 de Abril de 1824)
|
368
|
— Otro sobre la libertad de los esclavos. (Véanse sesiones del 26 de Abril de 1819 i del 23 de Junio de 1823
|
370
|
Barros Arana don Diego. Ha proporcionado la mayor parte de los documentos de este volumen
|
VI
|
Batallones. Se manda formar tres con el cuerpo de milicias del rei. (Véase sesión del 7 de Diciembre de 1822)
|
157
|
Bazabuchiascúa frai José María. Propónesele para catedrático del Instituto Nacional. (Véase sesion del 26 de Abril de 1819)
|
307
|
Benavente i Bustamante don José María. Se le elije diputado por Los Ánjeles
|
25
|
— El procurador jeneral de Los Anjeles propone que se le nombre reemplazante al señor Benavente
|
60
|
Benavente don Juan Miguel. Se le nombra vocal suplente de la segunda Junta de Gobierno
|
51
|
— Se le nombra vocal interino de la Junta de Gobierno
|
68
|
— Se le niega permiso para salir de la capital. (Véase sesion del 31 de Octubre de 1821)
|
102
|
— Se manda agregar sus dos hijos al cuerpo de dragones de Concepción
|
102
|
Bezanilla don José. Propónesele para catedrático del Instituto Nacional. (Véase sesion del 26 de Abril de 1819)
|
307
|
Biblioteca. Propónese la fundación de una. (Véase sesiones del 14 de Enero de 1819 i del 24 de Noviembre de 1824)
|
291
|
Brigadier. Se nombra a don Juan Martínez de Rozas. (Véase sesion del 29 de Agosto de [1820)
|
97
|
— Propónese para tal empleo a don Juan José Carrera
|
187
|
Briceño don José Antonio. Pide una compensación por los derechos parroquiales abolidos. (Véase sesion del 6 de Octubre de 1823)
|
143
|
— Nómbrasele catedrático del Instituto Nacional. (Véase sesion del 26 de Abril de 1819)
|
307
|
Buenos Aires. Acredita como diputado a don Bernardo de Vera i pide auxilio. (Véase sesion del 27 de Octubre de 1820)
|
58
|
— Acuérdase conceder alguna gracia a los oficiales de dragones que se encuentran en aquella ciudad
|
121
|
— Felicítase a la nueva Junta de Gobierno de aquella ciudad
|
152
|
— Comunícase a la misma el nombramiento de don Francisco Antonio Pinto para diputado de Chile. (Véase sesion del 25 de Agostó de 1823)
|
154
|
— Don Francisco Antonio Pinto comunica varias noticias
|
201
|
Bustamante don Timoteo. Nómbrasele rejidor suplente
|
182
|
— Se le nombra vocal de la Junta protectora de la libertad de imprenta. (Véanse sesiones del 9 i del 12 de Julio de 1819)
|
284
|
C
|
Cabildo. El de Santiago propone se ordene a los curas aconsejen a los fieles la manera de votar
|
12
|
— Se acuerda celebrar un cabildo abierto
|
78
|
— Se celebra un cabildo abierto en Los Ánjeles
|
82
|
— Ordénase al de Santiago postergar la contestacion a la Junta de Concepción
|
88
|
Cabildo. Se pasa copia de una circular al Cabildo Eclesiástico
|
88
|
— Id. id. de otra al mismo
|
93
|
— El de Santiago da ciertas instrucciones a sus diputados. (Véase sesion del 25 de Enero de 1825)
|
352
|
— Se oficia al de Santiago sobre la manera de reintegrar sus individuos. (Véanse sesiones del 15 bis de Diciembre de 1818 i del 7 de Diciembre de 1819)
|
93
|
— Se pide al eclesiástico una copia de cierta circular
|
118
|
— Autorízase al de Santiago para nombrar rejidores suplentes. (Véanse sesiones del 15 bis de Diciembre de 1818 i del 7 de Diciembre de 1819)
|
167
|
— Acéptanselas propuestas del de Santiago para ciertos cargos municipales
|
182
|
— Encárgase al de Santiago dirijir ciertas peticiones
|
186
|
— Se encarga al eclesiástico que dirija una circular análoga a la que se le acompaña del provincial de la Merced
|
360
|
— El eclesiástico comunica haber ordenado a los párrocos aconsejen a los fieles el respeto a las autoridades establecidas
|
369
|
Cabotaje. Se otorgan ciertas exenciones al comercio de cabotaje. (Véanse sesiones del 14 de Octubre de 1819, del 9 de Octubre de 1822 i del 21 de Abril de 1823)
|
105
|
Caldera don Francisco. Firma cierta acta del Cabildo como representante del pueblo
|
187
|
— Es encargado de llevar una pólvora a Buenos Aires
|
124
|
Calificaciones. Se especifica quiénes pueden votar. (Véanse sesiones del 29 de Mayo de 1822, del 28 de Abril de 1823 i del 29 bis de Marzo de 1824)
|
XIII
|
— Se fijan días para calificar a los ciudadanos escluidos que reclamasen. (Véanse sesiones del 29 de Mayo de 1822 i del 28 de Abril de 1823)
|
17
|
Calvo de Encalada don Martin. Se le elije diputado por Curicó
|
31
|
— Es elejido Vice-presidente del Congreso de 1811
|
34
|
— Se le nombra vocal de la segunda Junta de Gobierno
|
51
|
— Se le propone para vocal de la Junta de Gobierno
|
65
|
Campino don José Antonio. Firma cierta acta del Cabildo como representante del pueblo
|
187
|
Campino don José Ignacio. Es elejido diputado suplente por Melipilla
|
195
|
Canonjías. Se acuerda no remitir a Lima la renta de dos suprimidas. (Véanse sesiones del 19 de Diciembre de 1818 i del 6 bis de Agosto de 1819)
|
95
|
— Comunícase este acuerdo al Gobierno
|
361
|
Canto don José Manuel del. Se le cita como diputado suplente
|
119
|
Capitulaciones. Apruébanse unas para proponerlas al ejército realista. (Véase sesion del 18 de Julio de 1823)
|
324
|
Cárcel. Se propone refaccionar la de Los Andes. (Véase sesión del 13 de Agosto de 1822)
|
181
|
Carcelaje. Se suprimen los derechos de este nombre
|
162
|
Cartas. Se fija en medio real el porte de cada una (Véanse sesiones del 11 de Noviembre de 1818 i del 27 de Junio de 1820)
|
109
|
— Concédese carta de ciudadanía a don Mateo Arnaldo Hrevel
|
158
|
Carrera don Ignacio. Se le propone para brigadier
|
66
|
Carrera don José Luis. Propónesele para teniente coronel i comandante de artillería
|
187
|
— Dictamina sobre la traslación a Talca de la Junta de Gobierno. (Véase sesión del 2 de Febrero de 1827)
|
324
|
Carrera don José Miguel. Disuelve el Congreso de 1811
|
X
|
— Presenta al Congreso un pliego de peticiones. (Véase sesión del S de Mayo de 1825)
|
65
|
— Propónesele para vocal de la cuarta Junta de Gobierno
|
187
|
— Id. para teniente coronel. (Véase sesión del 29 de Agosto de 1820)
|
187
|
— Publica un manifiesto sobre la disolución del Congreso de 1811. (Véanse sesión del 21 de Julio de 1824 i documento 12 de los posteriores al Congreso de 1824 i 1825)
|
197
|
— Elíjesele vocal de la quinta Junta de Gobierno
|
262
|
— Para mientras permanece ausente a la cabeza del ejército, se nombra suplente suyo a don Francisco Antonio Perez
|
276
|
Carrera don Juan José. Comunica el nombramiento de don Bernardo Velez para que haga cierta representación
|
186
|
— Apercibe al Congreso para que en quince minutos publique cierto bando. (Véase sesión del 8 de Mayo de 1825)
|
186
|
— Propónesele para brigadier. (Véase sesión del 29 de Agosto de 1820)
|
187
|
— Como comandante de granaderos, formula varias peticiones. (Véase sesión del 8 de Mayo de 1825)
|
188
|
— Dictamina sobre la traslación a Talca de la Junta de Gobierno. (Véase sesión del 2 de Febrero de 1827)
|
324
|
Carvallo don Pedro. Propónesele para catedrático del Instituto Nacional. (Véase sesión del 26 de Abril de 1819)
|
307
|
Catedráticos. Propónense los del Instituto Nacional. (Véase sesión del 26 de Abril de 1819)
|
307
|
Caudales. El comandante Fleming se ofrece para conducir a España los que Chile quiera remitir
|
45
|
— El Congreso le contesta que no los hai para remitir
|
46
|
Causa. La de los reos del 1.º de Abril de 1811, se pasa al Gobierno. (Véanse sesiones del 3 de Febrero de 1819 i del 21 de Abril de 1823)
|
76
|
— Exíjese la formada a varios patriotas antes del 4 de Setiembre de 1811. (Véanse sesiones del 3 de Febrero de 1819 i del 21 de Abril de 1823)
|
187
|
— Mándase proseguir en Concepción la de don Alejandro Eagar i de don Miguel María Atero
|
193
|
Cementerios. Se pasa al Gobierno una proclama sobre cementerios públicos. (Véase sesión del 26 de Agosto de 1819)
|
144
|
— Nómbrase una comision para fundar uno. (Véase sesión del 26 de Agosto de 1819.)
|
144
|
— Encárgase al Gobierno activar lasuscricion para fundarlo. (Véase sesión del 26 de Agosto de 1819)
|
160
|
— Apruébase que el Gobierno la encargue al Cabildo. (Véase sesión del 26 de Agosto de 1819)
|
164
|
Censo. Se manda levantar el de la población. (Véase sesión del l.° de Agosto de 1822)
|
126
|
— Encárgase a los curas levantar el de sus feligreses
|
173
|
Cerda don José Nicolás de la. Es elejido diputado por Santiago
|
22
|
— Se le concede una licencia
|
86
|
— Elíjesele senador
|
262
|
Cerdan don Juan. Se le elije diputado por Concepción
|
31
|
— Se le nombra vocal de cierta comision
|
76
|
— Se posterga todo acuerdo sobre su solicitud para que se le permita separarse del Congreso. (Véase sesión del 22 de Octubre de 1821)
|
86
|
— Se le permite retirarse a Concepción
|
99
|
— Da cuenta de la pena de confinación que se le ha impuesto
|
200
|
— Publícase el acta de su elección
|
348
|
Cienfuegos don José Ignacio. Nómbrasele senador. (Véase anexo número 1 del tomo II)
|
337
|
Circular. El procurador jeneral insta a que se espida una conyocando un Congreso. (Véase sesion del 18 de Enero de 1823)
|
7
|
— El Congreso dirije una circular sobre la separacion de algunos diputados. (Véase documento 4.º de los legados al Congreso de 1824 i 1825, despues de su disolución)
|
54
|
— Dirije otra sobre los sucesos de Setiembre de 1811. (Véase sesión del 19 de Julio de 1824)
|
68
|
— Se dan las gracias al provincial de la Merced por una que ha dirijido a los relijiosos de su orden
|
88
|
— Se toma igual acuerdo respecto al provincial de Santo Domingo
|
93
|
— Pídese al cabildo eclesiástico copia de aquella en que aconseja el amor al Rei i el respeto a las autoridades
|
118
|
Cirujano. El del cuerpo de artillería pide asignación de sueldo
|
184
|
Cisternas don Francisco. Nómbrasele vocal del Tribunal de Apelaciones. (Véase sesión del 30 de Diciembre de 1823)
|
20
|
Colejio Carolino. Se trata de su reunión con la academia de matemáticas
|
150
|
— Su rector presenta un plan para el Instituto Nacional. (Véase sesión del 15 de Abril de 1823)
|
295
|
—El mismo funcionario informa sobre el proyecto de un Instituto Nacional. (Véanse sesiones del 16 de Marzo de 1819 i del 15 de Abril de 1823)
|
318
|
Comandantes. Se destituye al de un batallón. (Véase sesión del 7 de Mayo de 1825)
|
113
|
— El de armas de Coquimbo es recomendado
|
150
|
— Para miéntras se nombra uno nuevo, se confiere el mando de cierto batallón al oficial de mayor graduación
|
154
|
— Renuncia el del batallón de infantería de Concepción
|
165
|
— Los de los cuerpos firman un manifiesto del Congreso para tranquilizar al pueblo. (Véase sesión del 8 de Mayo de 1825)
|
189
|
— Exijen la suspensión del Congreso de 1811. (Véase sesión del 8 de Mayo de 1S25)
|
195
|
— Nómbrase comandante de granaderos al coronel don Cárlos Spano
|
327
|
Comision. Se crea una para dictaminar sobre un proyecto de reglamento de las facultades del Gobierno. (Véanse anexo número 3 del tomo II i sesión del 10 de Febrero de 1827)
|
76
|
— Se acuerda agregar a dicha Comision a don Agustin Vial
|
86
|
— Créase una para formar un reglamento de las facultades del Ejecutivo. (Véanse anexo número 3 del tomo 11 i sesión del 10 de Febrero de 1827)
|
115
|
— Créase otra para fundar un cementerio. (Véase sesión del 26 de Agosto de 1819)
|
144
|
— Se establece otra encargada de la reducción i venta de los pueblos de indios. (Véanse sesiones del 21 de Mayo de 1819 i del 22 de Setiembre de 1823)
|
286
|
— Véase Junta
|
290
|
Comunidades. Se propone la reforma de las relijiosas. (Véanse sesiones del 4 de Diciembre de 1818 i del 21 de Mayo de 1823)
|
135
|
— Las de relijiosas deben devolver las dotes. (Véase sesión del 19 bis de Noviembre de 1821)
|
144
|
Concepción. Se le manifiesta la complacencia del Congreso por sus sentimientos de unión. (Véanse los documentos 7 i 8 de los Antecedentes del Congreso de Plenipotenciarios de 1823)
|
99
|
— Elije diputados
|
348
|
Concha don Agustin. Se propone instituir en Chile unas fundaciones dispuestas por él. (Véase sesión del 7 de Diciembre de 1818)
|
183
|
Conde de la Conquista. Se le nombra individuo de la Junta de Gobierno de 1810
|
3
|
Confinacion. Véase Destierro.
|
65
|
Congreso. Se puntualizan algunas de sus atribuciones. (Véanse sesiones del 12 de Agosto de 1822 i del 10 de Febrero de 1827)
|
49
|
— Aprueba un reglamento de sala. (Véase sesión del 23 de Julio de 1822)
|
63
|
— Se propone su renovación trienal i su reunión anual
|
66
|
Congreso. Reduce su guardia de honor. (Véanse sesiones del 23 de Octubre de 1818 i del 11 de Julio de 1826)
|
113
|
— Manda publicar las actas de sus sesiones. (Véase sesión del 19 de Agosto de 1823)
|
132
|
— Publica un manifiesto para tranquilizar al pueblo (Véanse sesiones del 19 de Julio de 1824 i del de Mayo de 1825)
|
189
|
— Suspéndese el de 1811. (Véanse sesiones del 29 de Mayo de 1822 i del 21 de Julio de 1824)
|
195
|
— La Junta de Concepción le ofrece auxilio de tropas
|
203
|
— La Junta de Gobierno promete reunir uno. (Véanse sesiones del 18 de Enero de 1823 i anexo número 1 del tomo 11)
|
263
|
— Acuérdase convocarlo. (Véase sesión del 18 de Enero de 1823)
|
323
|
Consejo. Se reconoce el de la Rejencia
|
4
|
Constitución. Mándase componer un proyecto de Constitución. (Véanse anexo número 3 del tomo 11 i sesión del 7 de Octubre de 1822)
|
183
|
— Preséntase un proyecto de Constitución provisoria. (Véanse anexo número 3 del tomo 11 i se sion del 7 de Octubre de 1822)
|
212
|
— Sanciónase la del 27 de Octubre de 1812. (Véan se anexo número 3 del tomo 11 i sesión del 7de Octubre de 1822)
|
259
|
— Sométese a la aprobación de las provincias. (Véanse anexo número 2 del tomo 11 i sesión del 7 de Octubre de 1822)
|
263
|
— Véase Reglamento
|
335
|
Contribuciones. Se suprimen las destinadas a la construcción de iglesias
|
103
|
— Id. la que pagan los relijiosos por residir fuera del claustro. (Véase sesión del 5 de Agosto de 1819)
|
142
|
Convención. Se firma una en 1812 entre O'Higgins i Fernandez Vasquez de Novoa, para reconstruir la unión i reunir un Congreso. (Véanse los documentos 6.º, 7.º i 8.º de los Antecedentes del Congreso de Plenipotenciarios de 1823)
|
X
|
Convenio. Se celebra uno entre los jefes de los dos ejércitos contendientes. (Véase sesión del 18 de Julio de 1823)
|
340
|
Convocatoria. La de 1813 se publica en el Semanario Republicano. (Véase sesión del 29 de Mayo de 1822)
|
XII
|
— Se espide la de 1810 para reunir un Congreso. (Véase sesión del 29 de Mayo de 1822)
|
9
|
— Se espide una para un cabildo abierto en Los Ánjeles
|
82.
|
— El Congreso es convocado estraordinariamente el 16 de Noviembre de 1811 para atender a ciertas peticiones del pueblo i de los comandantes de cuerpos. (Véase sesión del 8 de Mayo de 1825)
|
186
|
— Acuérdase la de un Congreso. (Véase sesión del 29 de Mayo de 1822 i del 18 de Enero de 1823)
|
325
|
Copia. La de las sesiones del Congreso de 1811, hecha por O'Higgins, ha servido en esta Recopilación. (Véase sesión del 19 de Julio de 1824)
|
VI
|
Coquimbo. Se autoriza el nombramiento de un gobernador de esta provincia
|
93
|
— Nómbrase gobernador a don Tomas O'Higgins
|
137
|
— Llegan de allá varios recursos i espedientes
|
142
|
Correa don Cárlos. Es elejido por el vecindario de Santiago para sostener sus reclamos en el Congreso. (Véase documento 2.º de los Antecedentes del Congreso de Plenipotenciarios de 1823)
|
66
|
— Renuncia el cargo de diputado
|
105
|
— Nómbrasele vocal suplente de la Junta protectora de la libertad de imprenta. (Véanse sesiones del 9 i 12 de Julio de 1819)
|
284
|
Correos. Apruébase una tarifa postal. (Véanse sesiones del 11 de Noviembre de 1818 i 27 de Junio de 1820)
|
109
|
— Se propone a don Francisco Villegas para oficia de esta renta
|
123
|
— Sus oficinas se trasladan el edificio de la aduana
|
154
|
Correspondencia. Se da cuenta de su distribución
|
147
|
Corsarios. De temor a los de Lima, no se concede licencia a cierto buque para zarpar con trigos (Véanse sesiones del 18 i 20 de Marzo de 18l9)
|
280
|
Cruz don Anselmo de la. Nómbrasele procurador de ciudad
|
133
|
— Acepta el cargo
|
148
|
— Comisiónasele para presidir cierto acto escolar
|
152
|
— Nómbrasele individuo de cierta diputación del Cabildo. (Véase documento 2.º de los Antecedentes del Congreso de Plenipotenciarios de 1823)
|
187
|
— Elíjesele rejidor
|
262
|
— Id. vocal de la Junta protectora de la libertad de imprenta. (Véanse sesiones del 9 i 12 de Julio de 1819)
|
284
|
Cruz don Luis de la. Se le elije diputado por Rere
|
31
|
Cruz don Manuel. Se pide su destierro
|
65
|
Cuartas episcopales. Se pide una razón de ellas
|
109
|
Cuartel. Se pide la construcción de uno
|
188
|
Cuenta. Véase Razón
|
Curas. El Cabildo de Santiago propone que se les mande aconsejar al pueblo la manera de votar
|
12
|
— Se acuerdan ciertas asignaciones a los de Melipilla, Cartajena i Curacaví
|
142
|
— Id. id. al de Curicó
|
150
|
— Pásanse al Gobierno los documentos relativos la indemnización que se les ha acordado
|
160
|
— La Junta de Concepción propone se les dote con los cuatro novenos beneficíales
|
166
|
— Se les encarga levantar el censo. (Véase sesión del 1.º de Agosto de 1822)
|
173
|
— El de Melipilla pide aumento de asignación
|
181
|
— Fíjase su dotacion
|
278
|
Curicó. Declárase que el cura puede tomar parte en las elecciones, no obstante ser relijioso. (Véase sesión del 1.º de Setiembre de 1823)
|
142
|
— Comisiónase a don Bernardo O'Higgins para presidir las elecciones de este partido. (Véase sesión del 2 de Diciembre de 1824)
|
173
|
CH
|
Chaparro don Manuel. Se le elije diputado por Santiago
|
22
|
— Se pide su separación del Congreso
|
65
|
Chillan. Se manda residenciar al subdelegado
|
148
|
D
|
Dávila don Gabino. Se pasa al Gobierno su solicitud
|
73
|
Decanato. Se especifica a quién corresponde el del Tribunal de Apelaciones
|
20
|
Decretos. Véase Bandos
|
86
|
Defensa. Para proveer a la del país, se suprimen ciertos privilejios aduaneros. (Véase sesión del 3 de Octubre de 1820)
|
106
|
Demarcación. Para efectuar la de las provincias, se manda levantar un censo. (Véanse sesiones del 23 de Abril de 1823, i del 6 de Diciembre de 1822)
|
126
|
Derechos. Se suprimen los de bautismo, matrimonio, entierro, etc. (Véase sesión del 6 de Octubre de 1823)
|
95
|
— Se pide sil abolicion por el cura de Talca. (Véase sesión del 6 de Octubre de 1823)
|
97
|
— Se pide lina razón de los parroquiales en un quinquenio. (Véase sesión del 6 de Octubre de 1823)
|
101
|
— Rebájanse en la mitad los de informaciones i licencias matrimoniales. (Véase sesión del 6 de Octubre de 1823)
|
109
|
— Encárgase velar por el cumplimiento de la resolucion que abolió los parroquiales
|
115
|
— Suprímense los de salida del pais. (Véanse sesiones del 17 de Noviembre i 27 de Abril de 1819)
|
130
|
— Pídese una razón de los parroquiales abolidos (Véase sesión del 6 de Octubre de 1823)
|
132
|
— Autorízase a ciertos curas para cobrar los de entierros
|
142
|
— Para indemnizar a los curas por la abolicion de algunos, se pasan al Gobierno ciertos documentos. (Véase sesión del 5 de Enero de 1825)
|
160
|
— Apruébase la supresión de los de carcelaje
|
162
|
— Preséntase un proyecto de declaración de los derechos del hombre. (Véanse anexo número 3 de tomo 11 i sesión del 12 de Enero de 1825)
|
209
|
— Confírmase la abolicion de los parroquiales i fija se la dotacion de los párrocos. (Véanse sesiones de 16 de Octubre de 1823 i de 15 de Enero de 1825)
|
278
|
Descuento. Se puntualizan los sueldos en que se debe escalfar. (Véanse sesiones del 12 de Enero i 6 de Setiembre de 1819)
|
73
|
— Se manda hacer uno de dos tercios al sueldo de don Júdas Tadeo de Reyes
|
99
|
Descuento. Se mantiene el que se ha mandado hacer a ciertos sueldos. (Véanse sesiones del 12 4 de Enero i 6 de Setiembre de 1819)
|
105
|
Despachos. Mándanse estender los de los oficiales chilenos que se encuentran como auxiliares en Buenos Aires
|
152
|
Despedida. Se fija dia para la de don Antonio Álvarez de Jonte
|
93
|
Destitución. Se pide la de varios empleados. (Véase documento 2.º de los Antecedentes del Congreso de Plenipotenciarios de 1823)
|
65
|
Destierro. Se pide el de varias personas
|
65
|
Diaz Muñoz don Domingo. Se le elije diputado por Santiago
|
22
|
— Se pide su separación del Congreso i su destierro
|
65
|
Diaz Valdés don Pedro. Se le propone para vocal del Tribunal de Apelaciones. (Véanse sesiones del 17 de Marzo de 1819 i del 30 de Diciembre de 1823)
|
74
|
— Se le nombra vocal del Tribunal de Apelaciones
|
109
|
— Provéese una representación suya
|
129
|
Dictámen. El Senado emite uno sobre la Sociedad Económica de los Amigos del País. (Véase sesión del 9 de Marzo de 1820)
|
267
|
— Id. id. otro sobre los medios de proveer a la seguridad pública. (Véase sesión del 3 de Octubre de 1820)
|
274
|
— Don Gregorio Paredes evacúa otro sobre la erección de un anfiteatro anatómico. (Véase sesión del 11 de Agosto de 1819)
|
293
|
— El Senado emite otro sobre el supremo poder judiciario. (Véanse sesiones del 2 de Noviembre de 1818 i 12 de Setiembre de 1820)
|
323
|
— El Senado aprueba el reglamento de sueldos militares. (Véanse sesiones del 21 de Enero i la ordinaria del 15 de Diciembre de 1823)
|
331
|
Diezmos. Se pide una razón de su producto. (Véase sesión del 1.º de Febrero de 1820)
|
103
|
Diputación. Se acuerda que entre el Congreso i el vecindario de Santiago se nombre una. (Véase documento 2.º de los Antecedentes del Congreso de Plenipotenciarios de 1823)
|
66
|
— Se determina enviar una a España para informar sobre los sucesos de Chile. (Véanse sesiones del 23 de Octubre de 1818 i del 16 de Diciembre de 1822)
|
339
|
Diputados. Se trascribe la lista de los de 1813
|
XIV
|
— Se fija el número de los que se deben elejir por cada partido. (Véase documento 1.º de los Antecedentes de la Convención de 1822)
|
9
|
— El Cabildo de Santiago pide que se eleven a doce los de la capital
|
12
|
— Se insta por que se elijan luego los de la capital
|
15
|
— Se apuntan los votos que obtienen los elejidos de Santiago
|
22
|
— Los que componen el Congreso de 1811 se apuntan en una lista
|
30
|
Diputados. El comandante Fleming se ofrece para conducir a España los de Chile.
|
— El Congreso le contesta que no han sido elejidos.
|
— Se manda elejir otros en reemplazo de once que se separan del Congreso. (Véase sesión del 25 de Noviembre de 1823).
|
56
|
— Se pide se reduzcan a seis los de la capital i a dos los de Concepción
|
65
|
— Se declara que cualquiera de los diputados suplentes de la capital puede reemplazar a cualquiera de los propietarios. (Véase sesión del 23 de Noviembre de 1824)
|
72
|
— Propónese discutir en cabildo abierto la conducta de los de Concepción. (Véase sesión del 28-29 de Abril de 1825)
|
77
|
— Se recibe en carácter de tal a don Hipólito Villegas
|
97
|
— Es reelejido en tal carácter don Manuel A. Recabárren
|
97
|
— Don Francisco Vergara es elejido en el carácter de suplente por Talca
|
III
|
— Nómbrase uno para ante la Junta de Gobierno de Buenos Aires. (Véase sesión del 25 de Agosto de 1823)
|
126
|
— Se acepta provisionalmente a frai San Cristóbal, a pesar de ser fraile
|
150
|
— Son elejidos por Melipilla don Juan de Egaña i don José Ignacio Campino
|
165
|
— Es elejido por Talca don Manuel Rodríguez Ordoiza
|
179
|
— Id. id. por Concepción, el conde de la Marquina
|
345
|
— Al ser recibido en el carácter de tal, don Bernardo de Vera pronuncia un discurso
|
354
|
Disolución. Véase Suspensión
|
195
|
Documentos. Se especifican las fuentes de donde se han tomado los de este volúmen
|
V
|
— Los del Congreso de 1811 se dividen en cinco clases
|
VIII
|
Dotes. Se manda devolver las de las relijiosas despues de su fallecimiento. (Véase sesión del 19 bis de Noviembre de 1821)
|
144
|
Dragones. Se acuerda conceder alguna gracia a los oficiales de este cuerpo que se encuentran en Buenos Aires
|
121
|
E
|
Echáurren don José Antonio. Se le elije secretario del Congreso de 1811
|
34
|
Echeverría don Joaquin de. Es elejido diputado por Santiago
|
22
|
— Se le propone como vocal suplente de la Junta de Gobierno
|
65
|
— Se le nombra vocal de cierta comision
|
76
|
— Nómbrasele vocal del tribunal de segunda suplicación
|
119
|
— Elíjesele senador suplente
|
262
|
— Nómbrasele vocal de una comision encargada de la venta de los pueblos de indios. (Véanse sesiones del 21 de Mayo de 1819 i del 22 de Setiembre de 1823)
|
286
|
Echeverría don Juan José. Se le elije diputado por Copiapó
|
30
|
— Nómbrasele vocal de la comision encargada de formar un proyecto de reglamento de las facultades del Ejecutivo. (Véase sesión de 10 de Febrero de 1827)
|
115
|
— Nómbrasele vocal suplente del tribunal de segunda suplicación
|
119
|
— Nómbrasele vocal de una comision encargada de dictaminar sobre unas fundaciones de don Agustín Concha
|
183
|
— Id. id. de una encargada de componer un proyecto de Constitución. (Véanse el anexo número 3 del tomo 11 i la sesión del ... de Octubre de 1822)
|
183
|
— Propónesele para secretario en lugar de don Silvestre Lazo
|
188
|
Economías. Se pide una razón de aquellas que se pueden hacer en el presupuesto. (Véase sesión del 2 de Enero de 1819)
|
95
|
— Se manda traer un espediente sobre las que se pueden hacer. (Véase sesión del 2 de Noviembre de 1818)
|
102
|
— El Cabildo De Santiago propone varias. (Véanse sesiones del 14 de Enero de 1819 i del 29 de Octubre de 1823)
|
163
|
— Pídese informe sobre las que se propone hacer en la administración de Valdivia. (Véase sesión del 3 de Marzo de 1820)
|
184
|
Educación. Se piden los espedientes relativos a ella. (Véanse sesiones del 12 de Noviembre de 1818 I del 15 de Abril de 1823)
|
118
|
— Don Juan de Egaña lee una disertación sobre esta materia. (Véase sesión del 16 de Marzo de 1819)
|
157
|
— Eríjese un tribunal de educación. (Véase sesión del 19 bis de Noviembre de 1821)
|
313
|
Egaña don Juan de. Lee una disertación sobre la educación que mas conviene a la juventud
|
157
|
— Elíjesele diputado por Melipilla
|
165
|
— Nómbrasele vocal de una comision encargada de dictaminar sobre unas fundaciones de don Agustín Concha
|
183
|
— Id. id. de una comision para componer un proyecto de Constitución
|
183
|
— Presenta un proyecto de declaración de los derechos del hombre. (Véase sesión del 12 de Enero de 1825)
|
209
|
— Elíjesele senador
|
262
|
— Id. vocal de la Junta protectora de la libertad de imprenta. (Véanse sesiones del 9 I 12 de Julio de 1819)
|
284
|
— Id. id. de una comifion encargada de la venta de los pueblos de indios. (Véanse sesiones del 21 de Mayo de 1819 i del 22 de Setiembre de 1823)
|
286
|
Egaña don Juan de. Elíjesele por el Senado para velar por la libertad de imprenta. (Véanse sesiones del 9 i del 12 de Julio de 1819)
|
288
|
— Propónesele para catedrático del Instituto Nacional. (Véase sesión del 26 de Abril de 1819)
|
308
|
Eyzaguirre don Agustín de. Es elejido diputado por Santiago
|
22
|
— Hace renuncia del cargo de diputado
|
44
|
— Se pide su separación del Congreso
|
65
|
— No se concede su separación
|
66
|
— Se le concede una licencia
|
74
|
— Nómbrasele vocal de la Junta de Gobierno
|
276
|
— Renuncia el cargo de diputado
|
350
|
Eyzaguirre don Alejo. Nómbrasele vocal de la Junta protectora de la libertad de imprenta. (Véanse sesiones del 9 i del 12 de Julio de 1819)
|
284
|
Elecciones. Se dicta un reglamento para las de diputados
|
5
|
— Se reclama la intervención de los curas en ciertos actos electorales
|
12
|
— Se insta por que se practiquen pronto las de Santiago
|
15
|
— Se pide una noticia de las practicadas en 1811
|
21
|
— Se puntualiza el resultado de las practicadas en Santiago
|
22
|
— Se practica la de diputados en Los Ánjeles
|
25
|
— Se manda practicarlas en Maule para nombrar nuevo diputado
|
72
|
— Se aprueba la de don Antonio Flores i don Gabriel Bachiller por Rere
|
109
|
— Comisiónase a don Bernardo O'Higgins para presidir las de Curicó. (Véase sesión del 2 de Diciembre de 1824)
|
173
|
— Se elijen los miembros del Senado, del Poder Ejecutivo i del Cabildo de Santiago. (Véanse anexo número 2 del tomo 11 i sesiones del 7 de Diciembre de 1819 i la ordinaria del 29 de Diciembre de 1823)
|
262
|
— Id. los de la Junta protectora de la libertad de imprenta. (Véanse sesiones del 9 i del 12 de Julio de 1819)
|
284
|
— Id. un diputado en Concepción el 16 de Octubre de 1810
|
345
|
— Comunícase a don Bernardo O'Higgins el acuerdo que le comisiona para presidir las de Curicó
|
371
|
Electores. Se puntualiza quiénes tienen derecho de elejir
|
9
|
Elizondo don Diego Antonio de. Se le .elije se cretario del Congreso de 1811
|
34
|
Empleos. Para crearlos o suprimirlos, se debe dar aviso previo al Congreso. (Véase sesión del 6 de Agosto de 1823)
|
140
|
Encubridores. A los de pasquines se aplicarán las mismas penas que a los autores. (Véase sesión del 28 de Octubre de 1819)
|
167
|
— Publícase por bando este acuerdo
|
372
|
Entradas. Se pide una razón de las públicas. (Véanse sesiones del 27 de Octubre de 1818 i del 28 de Enero de 1820)
|
121
|
Erario. Se encarga no perdonar dilijencia para formar uno de tres millones de pesos. (Véase sesión del 31 de Octubre de 1818)
|
188
|
Errázuriz don Fernando. Se le elije diputado por Rancagua
|
30
|
— Id. vocal de la Junta protectora de la libertad de imprenta. (Véanse sesiones del 9 i del 12 de Julio de 1819)
|
284
|
Errázuriz don Francisco Javier. Es elejido diputado por Santiago
|
22
|
— Se le concede licencia
|
88
|
Errázuriz don Isidoro. Elíjesele rejidor
|
262
|
Errázuriz don José Antonio. Nómbrasele senador
|
337
|
Errázuriz don Ramón. Elíjesele senador suplente
|
262
|
Esclavos. Prohíbese introducirlos en Chile. (Véanse sesiones del 26 de Abril de 1819 i del 23 de Junio de 1823)
|
133
|
— Decláranse libres los vientres. (Véanse sesiones del 26 de Abril de 1819 i del 23 de Junio de 1823)
|
133
|
— Don Antonio José de Irisarri emancipa a uno
|
140
|
— Don José Antonio Rojas emancipa los suyos
|
150
|
— Don Santiago Perez emancipa a uno
|
152
|
— Publícase un bando sobre su libertad. (Véase sesión del 23 de Junio de 1823)
|
370
|
Esclusion. Se pide la de ciertos electores
|
16
|
Escribanos. Se les prohibe estender ciertos poderes
|
95
|
Escrutinio. Se apunta el practicado en las votaciones de Santiago
|
22
|
Escuelas. Se pide informe sobre los progresos de una que sostiene el cabildo de Santiago. (Véanse sesiones del 26 de Febrero i 11 de Setiembre de 1819)
|
152
|
— Infórmase sobre ella
|
163
|
— Mándase agregar al espediente sobre reunión de ellas, un plan de estudios de frai Camilo Henriquez. (Véanse sesiones del 12 de Noviembre de 1818, del 11 de Agosto de 1819 i del 15 de Abril de 1823)
|
173
|
— Propónese un plan de estudios para la escuela central i normal. (Véase sesión del 15 de Abril de 1823)
|
174
|
Espedientes. Se piden los relativos a la educación pública. (Véanse sesiones del 12 de Noviembre de 1818 i del 15 de Abril de 1823)
|
118
|
Espinosa frai Diego. Nómbrasele vocal suplente de la Junta protectora de la libertad de imprenta. (Véanse sesiones del 9 i el 12 de Julio de 1819)
|
284
|
Esposicion. Algunos diputados dirijen una a sus electores. (Véanse sesión del 25 de Noviembre de 1823 i documento 12 de los posteriores a la disolución del Congreso de 1824 i 1825)
|
52
|
— El Congreso dirije otra en contestación
|
54
|
Esquela. Se envía una a cada elector, citándolo a votar
|
18
|
Estatutos. Se dictamina sobre los de la Sociedad Económica de los Amigos del País. (Véase sesión del 9 de Marzo de 1820)
|
267
|
Estincion. Se acuerda la de los Dragones de la Reina
|
72
|
Estudios. Frai Camilo Henriquez propone un plan de estudios. (Véase sesión del 15 de Abril de 1823)
|
173
|
— El Senado recomienda que se fomenten los estudios militares. (Véanse sesiones del 12 de Enero de 1819 i del 20 de Setiembre de 1822)
|
265
|
— Propónese i se aprueba un plan de estudios para el Instituto Nacional. (Véanse sesiones del 12 de Noviembre de 1818 i del 15 de Abril de 1823)
|
302
|
Exención. Se otorga la del pago de ciertos derechos al comercio de cabotaje. (Véase sesión del 21 de Abril de 1823)
|
105
|
F
|
Fábrica. Mándase establecer una de armas. (Véase sesión del 26 de Setiembre de 1822)
|
123
|
Facultades. Se fijan las de la junta de Gobierno. (Véase sesión del 10 de Febrero de 1827)
|
67
|
— Se pide a la misma Junta que especifique las que le sean mas necesarias. (Véase sesión del 10 de Febrero de 1827)
|
89
|
— Pásase a la Junta de Gobierno un espediente relativo a las de los alcaldes de barrio. (Véase sesión del 2 de Julio de 1819)
|
103
|
— Discútense las del Gobierno. (Véase sesión del 10 de Febrero de 1827)
|
162
|
— Discútense las del Gobierno
|
179
|
— Concluyese la discusión del reglamento que fija las del Gobierno. (Véase sesión del 10 de Febrero de 1827)
|
189
|
Feliú don Manuel Olaguer. Pide permiso para trasladarse a Lima
|
108
|
Fernandez don Manuel. Se le elije diputado por Osorno
|
31
|
— Se pide su separación del Congreso
|
65
|
Fernandez Manzano don Juan Estéban. Se le elije diputado por Linares
|
31
|
Fernando VII. Le juran fidelidad los vocales de la Junta de Gobierno de 1810
|
4
|
— Id. id. los diputados de 1811
|
33
|
— Acuérdase dictar una Constitución que rija durante su cautiverio. (Véase anexo número 3 del tomo 11)
|
183
|
Fiscal. Se crea este cargo para el Tribunal de Apelaciones. (Véanse sesiones del 2 de Noviembre de 1818 i del 29 de Mayo de 1820)
|
109
|
Fleming. Avisa su arribo a Chile con la fragata Standard.
|
45
|
Flores don Antonio. Es elejido diputado por Rere
|
109
|
Fondos. Se fijan los permanentes del Instituto Nacional. (Véanse sesiones del 14 de Enero i del 29 de Julio de 1819 i del 15 de Abril de 1823)
|
311
|
Formas don Ramón. Firma cierta acta del Cabildo como representante del pueblo
|
187
|
Frailes. Según la convocatoria del 15 de Diciembre de 1810, ellos no pueden ser diputados. (Véase sesión del 1.º de Setiembre de 1823)
|
150
|
Franciscanos. Su órden pide se haga cesar la alternativa establecida entre españoles i criollos. (Véanse sesiones del 19 de Diciembre de 1818 i 14 de Diciembre de 1819)
|
184
|
— Frai Antonio Orihuela espide una proclama contra los nobles
|
357
|
Fretes don Juan Pablo. Se le elije diputado por Tuchacai
|
31
|
— Se le nombra para reemplazar a don Juan Cerdan en Cierta comision
|
99
|
— Recomiéndanse dos cartas suyas de emancipación de unos esclavos
|
133
|
— Presenta una proclama sobre cementerios públicos. (Véase sesión del 26 de Agosto de 1819)
|
144
|
— Es elejido presidente del Congreso
|
149
|
— Se le reelije para el mismo cargo
|
165
|
Fuenzalida don José. Se le elije diputado por Melipilla
|
31
|
Fuenzalida don Lorenzo. Se le elije diputado suplente por Santiago
|
22
|
Fuero. Los que gozan del militar quedan sometidos en los juicios a un reglamento especial. (Véanse sesiones del 21 de Junio de 1819 i del 26 de Setiembre de 1822)
|
287
|
Fundaciones. Pídese razón de las relativas a entierros
|
152
|
— Id. informe sobre unas dispuestas por don Agustín Concha
|
183
|
G
|
Gaceta. Se manda recojer una que narra los sucesos del l.° de Abril de 1811
|
23
|
Gacitúa don Juan de Dios. Se le nombra vocal de un tribunal de apelaciones. (Véase sesión del 30 de Diciembre de 1823)
|
20
|
Gainza don Gabino. Celebra un convenio para terminar la guerra. (Véase sesión del 18 de Julio de 1823)
|
340
|
Gallo don Márcos. Se le elije diputado por Coquimbo
|
30
|
— Pide indemnización por la abolicion de los derechos parroquiales. (Véanse sesiones del 6 de Octubre de 1823 i del 5 de Enero de 1825)
|
132
|
Gana don Agustín. Firma cierta acta del Cabildo como representante del pueblo
|
187
|
Gandarillas don Joaquín. Se le elije diputado por Cuzcuz
|
30
|
— Elíjesele senador suplente
|
262
|
— Id. vocal de la Junta protectora de la libertad de imprenta. (Véanse sesiones del 9 i el 12 de Julio de 1819)
|
284
|
Gandarillas Guzman don Manuel. Nómbrasele oficial i secretario suplente del Cabildo de Santiago
|
182
|
García frai Fernando. Propone un plan de reformas gubernativas
|
355
|
Gastos. Se pide una razón de aquellos que se pueden suprimir en el presupuesto de la capital. (Véase sesión del 14 de Enero de 1819)
|
95
|
— Id. otra de todos los del Estado. (Véanse sesion es del 27 de Octubre de 1818 i del 28 de Enero de 1820)
|
121
|
— Mándanse reducir los de la publicación de la bula de la santa cruzada. (Véase sesión del 26 de Noviembre de 1821)
|
135
|
— Asígnanse cien pesos para los de la secretaría municipal
|
182
|
— Presupónense los del Instituto Nacional. (Véanse sesiones del 8 i 14 de Enero de 1819)
|
311
|
Gobernador. Se autoriza la creación de uno para Coquimbo
|
93
|
— Nómbrase de Coquimbo a don Tomas O'Higgins
|
137
|
— Nómbrase uno para Santiago encargado de la Intendencia
|
325
|
Gobernardor-intendente. Se acuerda nombrar uno para Santiago ......XI
|
Goicolea don Juan José. Se le elije diputado por Santiago
|
22
|
— Se pide su separación del Congreso
|
65
|
González don Pedro. Nómbrasele vocal suplente de la Junta protectora de la libertad de imprenta. (Véanse sesiones del 9 i el 12 de Julio de 1819)
|
284
|
— Id. vocal del Supremo Poder Judíciario. (Véanse sesiones del 2 de Noviembre de 1818 i del 12 de Setiembre de 1820)
|
323
|
González Palma don Francisco. Elíjesele diputado suplente por Concepción
|
349
|
Gracias. Acuérdase conceder alguna a ciertos oficiales que se encuentran en líuenos Aires como auxiliares
|
121
|
— Se dan por el Cabildo a los vocales de la tercera Junta de Gobierno
|
188
|
Granaderos. Su oficialidad formula varias peticiones. (Véase sesión del 8 de Mayo de 1825)
|
188
|
Gratificación. Acuérdase una al capitan de la Hope
|
326
|
Guardia. La de honor del Congreso se reduce a un piquete de soldados. (Véanse sesiones del 23 de Octubre de 1818 i del 11 de Julio de 1826)
|
113
|
Guerra. Se celebra un convenio para terminarla. (Véase sesión del iS de Julio de 1823)
|
340
|
Gutierrez don José. Propónesele para catedrático del Instituto Nacional. (Véase sesión del 26 de Abril de 1819)
|
307
|
Guzman don José María. Elíjesele rejidor
|
262
|
Guzman frai Francisco Javier. Nómbrasele para recojer erogaciones con que fundar un cementerio. (Véase sesión del 26 de Agosto de 1819)
|
144
|
H
|
Henriquez Camilo. Cierto sermón suyo se incluye en esta obra
|
VI
|
— Se le elije diputado por Valdivia
|
31
|
— Id. secretario del Senado
|
262
|
— Id. senador
|
337
|
Hermidas don Antonio. Nómbrasele rejidor.
|
132
|
— Acepta el cargo
|
148
|
— Nómbrasele individuo de cierta diputación del cabildo de Santiago
|
187
|
— Elíjesele rejidor
|
262
|
Hillyar Mr. James. Acéptase su mediación para celebrar un tratado con el jefe del ejército realista. (Véase sesión del 18 de Julio de 1823)
|
338
|
Hoevel don Mateo Arnaldo.Se le concede carta de ciudadanía
|
158
|
— Pídesele razón de la profesión de unos artistas i destinos de una imprenta. (Véase sesión del 15 de Enero de 1820)
|
194
|
Honores. Se acuerdan los de capitan jeneral al Congreso de 1811
|
34
|
Hospital. El cabildo de la Serena pide autorización para hacer variaciones en el plano del de aquella ciudad. (Véanse sesiones del 23 de Enero de 1819 i del 19 de Noviembre de 1821)
|
118
|
Huici don José Antonio de. Nómbrasele rejidor suplente
|
182
|
Hurtado don Manuel. Véase Razón
|
295
|
I
|
Igualdad. Se declara que los indíjenas deben ser admitidos en los colejios del Estado en igualdad de condiciones con los criollos. (Véase sesión del 26 de Febrero de 1819)
|
118
|
— Para hacerla efectiva se manda reunir a los indios en villas formales. (Véanse sesiones del 21 de Mayo de 1819 i del 22 de Setiembre de 1823)
|
285
|
Ilustraciones. Públícanse algunas de ciertos artículos de la Constitución. (Véase sesión estraordinaria del 20 de Diciembre de 1823)
|
243
|
Imprenta. Se pide permiso para establecer una. (Véase sesión del 15 de Enero de 1820)
|
111
|
— Llega una en la Gallernvais. (Véase sesión del 15 de Enero de 1820)
|
194
|
— Declárase su absoluta libertad. (Véanse sesiones del 9 i del 12 de Julio de 1819)
|
282
|
— Nómbrase a don Juan de Egaña para velar por su libertad. (Véanse sesiones del 9 i del 12 de Julio de 1819)
|
288
|
Incompatibilidad. Se declara la del cargo de diputado con el de ensayador de la Moneda. (Véanse sesiones del 2 de Noviembre de 1818 i del 1.º de Agosto de 1822)
|
129
|
Indemnización. Se acuerda una a los párrocos por la supresión de ciertos derechos. (Véanse sesiones del 6 de Octubre de 1823 i del 5 de Enero de 1825)
|
95
|
Indemnización. Pásanse al Gobierno los documentos relativos a ella
|
160
|
Independencia. La Gran Bretaña no favorece la de América
|
47
|
Indíjenas. Se les admite en los colejíos del Estado. (Véanse sesiones del 26 de Febrero de 1819 i del 22 de Setiembre de 1823)
|
118
|
— El protector de ellos amonesta al subdelegado de Melipilla. (Véanse sesiones del 26 de Febrero de 1819 i del 22 de Setiembre de 1823)
|
166
|
— Díctase un reglamento para reunirlos en villas. (Véase sesión del 22 de Setiembre de 1823)
|
285
|
Indios. Véase Indíjenas.
|
166
|
— Id. id
|
285
|
Infante don José Miguel. Insta por la pronta reunión de un Congreso. (Véase sesión del 18 de Enero de 1823)
|
7
|
— Se le elije diputado por Santiago
|
22
|
— Se pide su separacion del Congreso i su destierro
|
65
|
— Nómbrasele vocal de la Junta de Gobierno
|
276
|
Informe. Véase Razón.
|
121
|
— Preséntase uno del rector del Colejio Carolino sobre la fundación del Instituto Nacional. (Véanse sesiones del 12 de Noviembre de 1818 i del 15 de Abril de 1823)
|
318
|
— Id. otro sobre el mismo asunto del Tribunal de Minería. (Véanse sesiones del 12 de Noviembre de 1818 i del 15 de Abril de 1823)
|
320
|
— Id. otro sobre el mismo del Tribunal del Consulado. (Véanse sesiones del 12 de Noviembre de 1818 i del 15 de Abril de 1823)
|
321
|
— Id. otro sobre el mismo asunto del rector de la Universidad de San Felipe. (Véanse sesiones del 12 de Noviembre de 1818 i del 15 de Abril de 1823)
|
322
|
— Id. otro de los ministros del Tesoro sobre un reglamento de sueldos militares. (Véase sesión del 21 de Enero de 1823)
|
330
|
Injusticia notoria. Se crea una comision para que forme un reglamento de (Véanse sesiones del 4 de Mayo de 1819 i del 3 de Julio de 1820.)
|
93
|
— Se presenta un proyecto de reglamento de este recurso. (Véanse sesiones del 3 de Julio de 1820 i del 29 de Enero de 1821)
|
113
|
— Nómbranse los vocales del tribunal encargado de conocer en estos recursos. (Véanse sesiones del 3 de Julio de 1820 i del 29 de Enero de 1821)
|
119
|
Inquisición. Suspéndese la remisión de fondos para el sostenimiento de la de Lima. (Véase sesión del 12 de Julio de 1819)
|
95
|
— Comunícase este acuerdo al Gobierno
|
361
|
Inspección. Pídese informe sobre si conviene dividir la de infantería de la de caballería. (Véase sesión del 27 de Junio de 1823)
|
194
|
Inspector. Se crea el cargo de inspector militar. (Véase sesión del 27 de Junio de 1823)
|
123
|
Instalación. Se posterga la del Congreso de 1813. (Véase sesión del 10 de Noviembre de 1824)
|
XIV
|
— Se efectúa la del Congreso de 1811
|
33
|
Instalación. Se posterga todo acuerdo relativo a la de la Junta de Concepción
|
79
|
— Se comunica a Los Anjeles la de la Junta de Concepción
|
82
|
— Se contesta al virrei del Perú sobre la de la Junta de Gobierno de Chile
|
167
|
— Apruébase la de una Junta en Valdivia
|
193
|
— Efectúase la del Senado de 1812. (Véase sesión del 23 de Octubre de 1818)
|
265
|
Instituto Nacional. Se propone un plan de estudios para este establecimiento. (Véanse sesiones del 12 de Noviembre de 1818 i del 15 de Abril de 1823)
|
174
|
— Se espera que este establecimiento fomente los estudios militares. (Véanse sesiones del 12 de Enero de 1819 i 20 de Setiembre de 1822)
|
266
|
— Acuérdase fundarlo i unirlo al Seminario
|
289
|
— Propónese un plan de ordenanza para este establecimiento. (Véanse sesiones del 12 de Noviembre de 1818 i del 15 de Abril de 1823)
|
296
|
— Se fijan sus entradas permanentes. (Véase sesión ordinaria del 4 de Diciembre de 1823)
|
311
|
— Don Manuel de Salas propone su fundación. (Véanse sesiones del 12 de Noviembre de 1818 i 15 de Abril de 1823)
|
313
|
Instrucciones. Se acuerdan las que han de darse a don Francisco Antonio Pinto. (Véase sesión del 14 de Setiembre de 1821)
|
148
|
— Publicanse las del cabildo de Santiago a sus diputados fechas el 23 de Julio de 1811. (Véase sesión del 25 de Enero de 1825)
|
352
|
Intendencia. Encárgase la de Santiago a un gobernador
|
325
|
Intendente. Confiérese al de Santiago el conocimiento de toda causa en que tengan parte personas con fuero militar. (Véanse sesiones del 21 de Junio de 1819 i 26 de Setiembre de 1822)
|
287
|
Introducción. Se especifican las fuentes de donde se han tomado los documentos del presente volumen
|
V
|
Invitación. Se dirije una a cada elector citándole a votar
|
18
|
Irigóyen don Manuel. Se pasa al Gobierno una solicitud suya
|
76
|
Irisarri don José Antonio. Emancipa un esclavo
|
140
|
— Nómbrasele rejidor
|
152
|
— Id. secretario del cabildo de Santiago
|
182
|
— Elíjesele rejidor
|
262
|
— Id. vocal de la Junta protectora de la libertad de imprenta. (Véanse sesiones del 9 i 12 de Julio de 1819)
|
284
|
— Propónesele para rehabilitar cierta sociedad de educación
|
291
|
J
|
Jara frai Domingo. Nómbrasele individuo de cierta diputación del cabildo de Santiago
|
187
|
Jara-Quemada don José Agustín. Se le elije diputado suplente por Santiago
|
22
|
— Elíjesele rejidor
|
262
|
Jara-Quemada don Pedro Pablo. Es elejido vocal de la Junta de Gobierno
|
262
|
Jefes. Los de oficina deben nombrarse con acuerdo del Congreso
|
140
|
— El veterano no puede ser vocal del Poder Ejecutivo
|
187
|
— Los de ambos ejércitos contendientes celebran un convenio. (Véase sesión del 18 de Julio de 1823)
|
340
|
Jesuítas. Se suprime la oficina de sus temporalidades
|
118
|
Jueces. Los laicos deben asesorarse con letrados. (Véase sesión del 8 de Julio de 1824)
|
73
|
— Se aprueba el nombramiento de los de vijilancia i policía de Concepción
|
108
|
— Acuérdase establecer los de paz. (Véanse sesiones del 9 de Setiembre de 1822 i del 20 de Abril de 1825)
|
121
|
— El intendente de Santiago lo es de toda causa en que tienen parte personas con fuero militar. (Véanse sesiones del 21 de Junio de 1819 i del 26 de Setiembre de 1822)
|
287
|
Juan Fernandez. El Senado prefiere la isla de Santa María a las de Juan Fernandez para trasportar presidarios
|
273
|
Junta. La de Concepción es disuelta por Carrera
|
X
|
— La de Gobierno dirije una circular a todas las provincias
|
X
|
— Queda una de tres vocales en Santiago cuando Carrera sale a combatir a Pareja. (Véase documento 2.º de los Antecedentes del Congreso de Plenipotenciarios de 1823).
|
XI
|
— La de Gobierno de 1810 promete la reunión de un congreso. (Véanse anexo número 1 del tomo 11 i sesión del 18 de Enero de 1823)
|
3
|
— Se nombra la segunda de 1811. (Véase documento 2.º de los Antecedentes del Congreso de Plenipotenciarios de 1823).
|
51
|
— Los diputados del sur proponen el modo de nombrar los vocales de ella. (Véase documento 7.º de los Antecedentes del Congreso de Plenipotenciarios de 1823)
|
53
|
— La de Buenos Aires acredita un diputado i pide auxilio de pólvora. (Véase sesión del 27 de Octubre de 1820)
|
58
|
— Se exije que se cree una nueva Junta de Gobierno. (Véase documento 2 de los Antecedentes del Congreso de Plenipotenciarios de 1823)
|
65
|
— Se instala la de Concepción
|
76
|
— Se establece una de gobierno en Los Anjeles
|
83
|
— Se comunica a la de Buenos Aires la instalación de la de Santiago i la de Concepción
|
105
|
— Felicítase a la nuevamente instalada en Buenos Aires
|
152
|
— La de Buenos Aires congratula al Congreso
|
165
|
— Propónese una cuarta Junta de Gobierno i se es tablece. (Véase documento 2.º de los Antecedentes del Congreso de Plenipotenciarios de 1823).
|
187
|
Junta. Apruébase la instalación de la de Valdivia
|
193
|
— Mándase formar una de guerra que informe sobre la división de la inspección militar. (Véase sesión del 27 de Junio de 1823)
|
194
|
— La de Concepción condena a don Juan Cerdan a dos años de confinación
|
200
|
— La de Concepción ofrece auxilio de tropas al Congreso. (Véase sesión del 3 de Octubre de 1820)
|
203
|
— La de Concepción pide a la de Gobierno permiso para enviar tropas en auxilio del Congreso. (Véase sesión del 3 de Octubre de 1820)
|
205
|
— La de Gobierno somete una Constitución a la aprobación de las provincias. (Véanse anexos números 2 i 3 del tomo 11 i sesión del 7 de Octubre de 1822)
|
263
|
— Elijese la Junta protectora de la libertad de imprenta. (Véanse sesiones del 9 i el 12 de Julio de 1819)
|
284
|
— La de educación propone, i se acepta, la creación del instituto nacional, la de la biblioteca nacional i la del museo nacional. (Véanse sesiones del 12 de Noviembre de 1818, del 15 de Abril de 1823 i del 24 de Noviembre de 1824)
|
290
|
— La de Gobierno acuerda trasladarse a Talca. (Véase sesión del 2 de Febrero de 1827)
|
324
|
— La de Concepción espide un manifiesto para justificar la revolución del 4 de Setiembre de 1811. (Véase documento 7.º de los Antecedentes del Congreso de Plenipotenciarios de 1823)
|
363
|
Juramento. Lo prestan los vocales de la Junta de Gobierno de 1810
|
4
|
— Id. id. los diputados de 1811
|
33
|
— Id. id. los funcionarios civiles, militares i eclesiásticos
|
34
|
— Id. id. don Juan Mackenna i don Agustin Vial
|
71
|
— Id. id. don Francisco Lastra
|
74
|
— Id. id. don Juan de Dios Vial del Rio, don Miguel de Morales i don Juan Francisco León de la Barra
|
91
|
— Id. id. frai Antonio Orihuela
|
96
|
— Id. id. don Fernando Márquez de la Plata
|
163
|
— Id. id. don Juan de Egaña
|
165
|
— Id. id. don Manuel Valdés
|
173
|
— Id. id. uno de los vocales de la cuarta Junta de Gobierno
|
188
|
— Se jura la Constitución de 27 de Octubre de 1812
|
259
|
Jurisdicción. Se manda prestar auxilio a las justicias ordinarias cuando ejerzan la militar. (Véanse sesiones del 21 de Junio de 1819 i del 26 de Setiembre de 1822)
|
180
|
— Confiérese al intendente de Santiago entender en toda causa en que tengan parte personas con fuero militar. (Véanse sesiones del 21 de Junio de 1819 i del 26 de Setiembre de 1822)
|
287
|
Justicias mayores. Se les encarga velar porque se cumpla la resolución que abolió los derechos parroquiales. (Véanse sesiones del 6 de Octubre de 1823 i 5 de Enero de 1825)
|
115
|
L
|
Laforest don Francisco. Propone un plan de estudios para formar injenieros militares. (Véanse sesiones del 12 de Enero i 23 de Setiembre de 1819)
|
266
|
Larrain don Joaquin. Es citado a sesión en calidad de diputado suplente
|
24
|
— El vecindario de Santiago le elije para sostener sus reclamos en el Congreso. (Véase documento i de los antecedentes de la Asamblea instalada el 3 de Setiembre de 1825)
|
66
|
— Se le nombra presidente del Congreso
|
91
|
— Se le encarga designar una persona que vaya a Lima como ájente secreto. (Véase sesión del 26 de Agosto de 1823)
|
126
|
— Nómbrasele vocal de una comision para fundar un cementerio público. (Véase sesión del 26 de Agosto de 1819)
|
144
|
— Id. id. de una encargada de componer el proyecto de Constitución. (Véase anexo número 1 del tomo 11 i sesión del 7 de Octubre de 1822)
|
183
|
Larrain don Juan Francisco. Es elejido rejidor
|
262
|
Lastarria don José Victorino. De una obra suya se ha trascrito un discurso de Martinez de Rozas
|
VI
|
Lastra don Francisco. Se le elije diputado suplente por Santiago
|
22
|
— Se le propone para gobernador de Valparaíso
|
65
|
— Ratifica un convenio celebrado entre los jefes de los dos ejércitos contendientes. (Véase sesión del 18 de Julio de 1823)
|
340
|
Lazo don Silvestre. Nómbrasele rejidor suplente
|
182
|
— Propónesele para secretario de la cuarta Junta de Gobierno
|
187
|
Lecaros don José Manuel. Se le elije diputado suplente por Santiago
|
22
|
— Nómbrasele rejidor suplente
|
182
|
León de la Barra don Juan Francisco. Se le eli- diputado suplente por Santiago
|
22
|
— Se le cita a sesión
|
86
|
— Presta juramento
|
91
|
Letelier don Feliciano. Nómbrasele vocal suplente de la Junta protectora de la libertad de imprenta. (Véanse sesiones del 9 i 12 de Julio de 1819)
|
284
|
Letrados. Los jueces laicos deben asesorarse con letrados
|
73
|
Libertad. Declárase la de imprenta. (Véanse sesiones del 9 i 12 de Julio de 1819)
|
282
|
— Nómbrase una Junta protectora de ella. (Véanse sesiones del 9 i 12 de Julio de 1819)
|
284
|
— Nómbrase a don Juan de Egaña para velar por ella. (Véanse sesiones del 9 i 12 de Julio de 1819)
|
288
|
Libertad. Publícase un bando sobre la de siembras de tabacos. (Véanse sesiones del 22 de Mayo de 1821 i 22 de Abril de 1824)
|
368
|
— Id. id. sobre la de los esclavos. (Véanse sesiones del 26 de Abril de 1819 i 23 de Junio de 1823)
|
370
|
Licencia. Se concede una a don Manuel de Salas
|
24
|
— Id. a don Agustin de Eyzaguirre
|
74
|
— Id. a don José Nicolás de la Cerda
|
86
|
— Id. a don Francisco Javier Errázuriz
|
88
|
— Id. a don Mateo Vergara
|
88
|
— Id. a don Francisco Ruiz Tagle
|
119
|
— Id. a don Bernardo O'Higgins
|
167
|
Lima. Se envía allá un ájente secreto. (Véase sesión del 26 de Agosto de 1823)
|
126
|
Lista. Se publica una de los electores escluídos
|
16
|
— Id. la de los diputados de 1811
|
30
|
— Se forma la de los ciudadanos que deben concurrir a un cabildo abierto en Concepción
|
79
|
— Se publica la de los presidentes i vice presidentes del Congreso de 1811
|
208
|
— Don Francisco Rodríguez Brochero acompaña una de los objetos que se necesitan en un gabinete de mineralojia
|
295
|
M
|
Mackenna don Juan. Se le propone para vocal de la Junta de Gobierno
|
65
|
— Se le propone para comandante de artillería
|
66
|
— Id. para comandante jeneral de armas
|
187
|
— Como plenipotenciario de Chile, firma un pacto de tregua. (Véase sesión del 18 de Julio de 1823)
|
340
|
Maestranza. Véase Fábrica
|
123
|
Maestro. Se encarga buscar uno de matemáticas. (Véase sesión del 26 de Abril de 1819)
|
266
|
Malhechores. (Véase Bandolerismo i sesiones del 30 de Diciembre de 1818 i 24 de Abril de 1823)
|
275
|
Mando. Se confiere el de cierto batallón al oficial de mayor graduación
|
154
|
Manifiesto. Véase Esposicion
|
52
|
— Se espide uno sobre los sucesos del 4 de Setiembre de 1811. (Véase sesión del 21 de Julio de 1824)
|
68
|
— Id. otro sobre los beneficios hechos por el nuevo réjimen
|
138
|
— Véase Proclama
|
144
|
— Publícase uno para tranquilizar al pueblo. (Véase sesión del 21 de Julio de 1824)
|
189
|
— El Congreso espide un nuevo manifiesto en justificación de la revolución del 15 de Noviembre de 1811(Véase sesión del 21 de Julio de 1824)
|
191
|
— Véase Bando
|
197
|
— Publica uno don José Miguel Carrera sobre la disolución del Congreso. (Véase sesión del 21 de Julio de 1824)
|
197
|
Manifiesto. Don José Luis Carrera presenta uno
|
325
|
— La junta de Concepción espide uno para justificar la revolución del 4 de Setiembre de 1811. (Véase documento 7.º de los Antecedentes del Congreso de Plenipotenciarios de 1823)
|
363
|
Manso don Manuel. Propónesele para formar un anfiteatro anatómico. (Véase sesión del 11 de Agosto de 1819)
|
291
|
— Id. para formar el gabinete de historia natural miéntras dure la ausencia de don Manuel de Salas
|
291
|
Manuscritos. Los de monseñor Eyzaguirre se han aprovechado en esta recopilación
|
V
|
Marín don Gaspar. Se le nombra secretario de la Junta de Gobierno
|
4
|
— Se le elije diputado suplente por Los Anjeles
|
61
|
— Se le propone para vocal de la Junta de Gobierno
|
65
|
— Id. para vocal de la cuartajunta de Gobierno
|
187
|
— Elíjesele senador
|
262
|
Márquez de la Plata don Fernando. Se le nombra vocal de la Junta de Gobierno
|
4
|
— Se le nombra vocal del Tribunal de Apelaciones
|
74
|
— Presta juramento
|
163
|
Marquina. El conde de la Marquina es electo diputado por Concepción en 16 de Octubre de 1810
|
345
|
Martínez de Aldunate don José Antonio. Se le nombra vocal de la Junta de Gobierno
|
3
|
Martínez de Rozas don Juan. Un discurso suyo se incluye en esta recopilación
|
VI
|
— Se le nombra vocal de la Junta de Cobierno
|
4
|
— Se le propone para vocal de la Junta de Gobierno
|
65
|
— Se le nombra brigadier
|
97
|
— Propónesele para vocal de la cuarta Junta de Gobierno
|
187
|
Martínez frai Melchor. Su Memoria Histórica sobre la revolución de Chile ha proporcionado muchos datos
|
VI
|
Mascayano don José Santos. Se le elije diputado por Aconcagua
|
30
|
Matta don Antonio. Se pide su destierro
|
65
|
Matorras don Nicolás. Nómbrasele rejidor
|
132
|
— Acepta el cargo
|
148
|
— Comisiónasele para presidir cierto acto escolar
|
152
|
— Informa sobre él
|
163
|
— Elíjesele senador
|
262
|
Matrimonios. Para facilitarlos se rebajan en la mitad ciertos derechos. (Véase sesión del 6 de Octubre de 1823)
|
109
|
Mediación. Acéptase la del comodoro Mr. James Hillyar
|
339
|
Memoria. Se pasa al Gobierno la del administrador del ramo de tabacos
|
109
|
Memoria Histórica. La de frai Melchor Martínez ha proporcionado muchos datos
|
VI
|
Mercurio de la Sociedad. Autorízase a la Sociedad Económica de los Amigos del País para publicar un periódico con este título. (Véanse sesiones del 15 de Enero i 9 de Marzo de 1820)
|
267
|
Mesa receptora. Se pide que se nombren dos ciudadanos para cada una
|
19
|
Milicias. Se pide su licénciamiento
|
66
|
— Apruébase la división en tres batallones del cuerpo de milicias del Rei. (Véase sesión del 7 de Diciembre de 1822)
|
157
|
— Concédense ciertos fueros a las de Melipilla, Aconcagua, Quillota i Cuzcuz
|
180
|
— Recomiéndase encargar a los jetes de ellas la aprebensión de los bandidos. (Véanse sesiones del 30 de Diciembre de 1818 i 24 de Abril de 1823)
|
275
|
Militares. Sus sueldos pueden exceder de dos mil pesos por año. (Véanse sesiones del 11 de Noviembre de 1818 i 21 de Enero de 1823)
|
115
|
Mineralojía. Para formar un gabinete mineralójico se han menester los objetos que se puntualizan
|
295
|
Minería. Pídese al tribunal de este ramo testimonio de ciertos contratos
|
194
|
Ministros. Se nombran varios de le pública para presenciar el escrutinio de una elección
|
19
|
Montt don Luis. Ha suministrado algunos documentos para esta obra
|
VII
|
Morales don Miguel. Se le elije diputado suplente por Santiago
|
22
|
— Presta juramento
|
91
|
Mujica don Matías. Nómbrasele rejidor suplente
|
182
|
Museo Nacional. Acuérdase fundarlo en la Universidad
|
289
|
N
|
Narración. Se manda rectificar una de los sucesos del 1.º de Abril de 1811
|
23
|
Nombramientos. El Congreso espone las contradicciones que han ocurrido al hacer el de los vocales de la segunda Junta de Gobierno
|
54
|
— Los ministros de la real hacienda pillen se les comuniquen los de los vocales de la Junta de Gobierno
|
93
|
— Se hacen los de los vocales del Supremo Poder Judiciario. (Véanse sesiones del 12 de Setiembre de 1820 i del 30 de Diciembre de 1823)
|
323
|
— Apruébase el de don Bernardo O'Higgins para jeneral en jefe del ejército. (Véase sesión del 29 de Agosto de 1820)
|
327
|
— Se hace el de los senadores de 1814. (Véanse anexo número 2 del tomo 11 i sesión ordinaria del 29 de Diciembre de 1823)
|
337
|
Novenos beneficíales. La Junta de Concepción propone dotar con ellos a los curas. (Véase sesión del 5 de Enero de 1825)
|
166
|
Noya don Juan José de. Se le comunica la instalación de la Junta de Concepción
|
82
|
Nulidad. Algunos diputados piden se declare la de las elecciones de Santiago. (Véase sesión del 11 de Julio de 1823)
|
52
|
Nulidad. Algunos vecinos de Pelorca piden la de cierta elección
|
346
|
Número. Se acuerda reducir el de diputados por la vía de la estincion
|
66
|
O
|
Observaciones. Véase Ilustraciones
|
243
|
Oficiales. Se manda estender los despachos a cuatro que se encuentran como auxiliares en Buenos Aires
|
152
|
— Confiérese al de mayor graduación el mando de cierto batallón
|
154
|
— Recomiéndase que se formen
|
266
|
Oficina. Se suprime la de temporalidades de los jesuítas. (Véanse sesiones del 9 de Julio de 1819 i 29 de Mayo de 1820)
|
118
|
O'Higgins don Tomas. Apruébase su nombramiento de gobernador de Coquimbo
|
137
|
O'Higgins Riquelme don Bernardo. Se le elije diputado por Los Ánjeles
|
25
|
— Se le elije diputado por Los Ánjeles
|
31
|
— Se separa del Congreso. (Véase sesión del 25 de Noviembre de 1823)
|
53
|
— Se revalidan sus poderes de diputado
|
58
|
— Se le reelije por el partido de Los Ánjeles
|
84
|
— Tributa sus agradecimientos a Los Anjeles
|
85
|
— Dase cuenta del acta de ratificación de sus poderes
|
150
|
— Propone trasladar a Los Anjeles algunos soldados que están de guarnición en Valparaíso
|
160
|
— Concédesele una licencia
|
167
|
— Comisiónasele para presidir las elecciones de Curicó. (Véase sesión del 2 de Diciembre de 1824)
|
173
|
— Propónesele para vocal suplente de la cuarta Junta de Gobierno
|
187
|
— Relata la del 15 de Noviembre de 1811 i justifica su aceptación de cierto cargo
|
191
|
— Nómbrasele jeneral en jefe. (Véase sesión del 29 de Agosto de 1820)
|
327
|
— Celebra un pacto de tregua. (Véase sesión del 18 de Julio de 1823)
|
340
|
— Comunícasele el acuerdo que le comisiona para presidir las elecciones de Curicó. (Véase sesión del 2 de Diciembre de 1824)
|
371
|
Olea don José María. Pide asignación de sueldo como cirujano militar. (Véase sesión del 17 de Marzo de 1821)
|
184
|
Oller i Campos don Francisco. Promete una representación suya sobre postergación
|
133
|
Ordenanzas. Mándase formar una para establecer tribunales de arbitramento i juzgados de paz. (Véanse sesiones del 9 de Setiembre de 1822 i 20 de Abril de 1825)
|
121
|
— Véase rían
|
295
|
Orihuela frai Antonio. Es elejido diputado por Concepción
|
92
|
— Presta juramento
|
96
|
— Informa sobre la conducta de cierto comandante
|
113
|
Orihuela frai Antonio. A solicitud suya, se reconviene a la Junta de Gobierno
|
137
|
— Espide una proclama contra los nobles
|
357
|
Ovalle don José Antonio. Se le nombra diputado por Quillota
|
30
|
— Se le nombra vocal de una comision
|
76
|
Ovalle don Juan Antonio. Se le elije diputado por Santiago
|
22
|
— Como decano, preside el Congreso de 1811 despues de Martínez de Rozas
|
33
|
— Pronuncia un discurso en el acto de la instalación
|
42
|
— Se pide su separación del Congreso
|
65
|
P
|
Pacto. Véase Convenio
|
340
|
Paredes don José Gregorio. Dictamina sobre la erección de un anfiteatro anatómico. (Véase sesión del 11 de Agosto de 1819)
|
293
|
Párrocos. Se suprimen ciertos derechos que ellos perciben. (Véase sesión del 6 de Octubre de 1823)
|
95
|
— Acuérdaseles una asignación. (Véase sesión del 5 de Enero de 1825)
|
140
|
— Declárase que los relijiosos pueden, como párrocos, tomar parte en las elecciones. (Véase sesión del 1.º de Setiembre de 1823)
|
142
|
— Fíjase su dotacion. (Véanse sesiones del 6 de Octubre de 1823 i 5 de Enero de 1825)
|
278
|
Pasquines. A sus encubridores se aplicarán las mismas penas que a sus autores. (Véase sesión del 18 de Octubre de 1819)
|
167
|
Patrullas. Se encarga formarlas en los campos con milicianos. (Véanse sesiones del 30 de Diciembre de 1818, del 18 de Junio de 1819 i del 24 de Abril de 1823)
|
275
|
Pena. El Senado se declara contra la de muerte.(Véase sesión del 20 de Setiembre de 1819)
|
272
|
— Se impondrá la de calumniador al autor i al encubridor de libelos o pasquines cuyo contenido no pueda probar
|
372
|
Perez Cotapos don Manuel. Se le elije diputado por Talca
|
31
|
— Renuncia la diputación
|
72
|
Perez don Francisco Antonio. Se le nombro vocal del Tribunal de Apelaciones. (Véase sesión del 30 de Diciembre de 1823)
|
30
|
— Se le comisiona para formar un reglamento sobre recursos de injusticia notoria. (Véanse sesiones del 4 de Mayo de 1819 i del 3 de Julio de 1820).
|
93
|
— Presenta un reglamento del recurso de injusticia notoria. (Véanse sesiones del 4 de Mayo de 1819 i del 29 de Enero de 1821)
|
113
|
— Nómbrasele para recojer erogaciones con que fundar un cementerio. (Véase sesión del 26 de Agosto de 1819)
|
144
|
— Id. vocal suplente de la Junta de Gobierno. Renuncia este cargo
|
342
|
Perez don Santiago. Emancipa un esclavo
|
152
|
Periódicos. Los de 1812—1814 han suministrado documentos para esta obra......VII
|
— Se autoriza a la Sociedad Económica de los Amigos del País para publicar uno. (Véase sesión del 9 de Marzo de 1820)
|
267
|
Petición. El vecindario de Santiago hace varias. (Véase documento l,° de los Antecedentes de la Asamblea instalada el 3 de Setiembre de 1825)
|
57
|
— La Junta de Gobierno pide copia de ella
|
88
|
— El Congreso pasa al Gobierno i el Gobierno al Congreso las formuladas por el pueblo i los cuerpos militares
|
190
|
Petorca. Algunos vecinos de este partido reclaman contra las elecciones. (Véase sesión del 1.º de Febrero de 1820)
|
346
|
Pinto don Francisco Antonio. Se le acredita en el carácter de diputado ante la Junta de Buenos Aires. (Véase sesión del 25 de Agosto de 1823)
|
126
|
— Acuérdanse las instrucciones que debe llevar.(Véase sesión del 14 de Setiembre de 1821)
|
148
|
— Comunícase su nombramiento a la Junta de Gobierno de Buenos Aires
|
154
|
— Informa sobre varios sucesos a su llegada a Buenos Aires
|
201
|
Plan. Camilo Henriquez propone uno de estudios. (Véase sesión del 15 de Abril de 1823)
|
173
|
— Don Francisco Laforest propone otro para formar injenieros militares. (Véase sesión del 23 de Setiembre de 1819)
|
266
|
— Propónese el del Instituto Nacional. (Véanse sesiones del 12 de Noviembre de 1818 i 15 de Abril de 1823)
|
295
|
— Frai Fernando Garcia presenta uno de reformas gubernativas
|
355
|
Poderes Se estienden los que acreditan a los señores O'Higgins i Benavente como diputados
|
27
|
— Id. id. los de los diputados por Santiago
|
29
|
— Se reconocen los de todos los diputados
|
33
|
— Se revalidan los de don Bernardo O'Higgins
|
59
|
— Se aprueban los de frai Antonio Orihuela
|
92
|
— Se prohibe estenderlos para solicitudes dirijidas a España
|
95
|
— Se retiran a don Marcos Gallo los que le acreditan como diputado por Coquimbo. (Véase sesión del 28-29 de Abril de 1825)
|
97
|
— Frai Antonio Orihuela propone a Concepción que revoque los de sus diputados. (Véanse sesiones del 25 de Noviembre de 1823 i del 28-29 de Abril de 1825)
|
357
|
Policía. Se encarga la formacion de un reglamento de policía. (Véanse sesiones del 24 de Abril de 1819 i 12 de Diciembre de 1821)
|
76
|
— Se aprueba el nombramiento de dos personas para el juzgado de vijilancia i policía de Concepción
|
106
|
— Devuélvese al Gobierno un reglamento de dicho servicio. (Véase sesión del 17 de Mayo de 1819)
|
173
|
Pólvora. Se acuerda enviar alguna cantidad a Buenos Aires. (Véase sesión del 27 de Octubre de 1820)
|
8
|
— Encárgase al Gobierno remitirla
|
123
|
— Concepción remite 200 quintales
|
164
|
— Pídese testimonio de ciertos cont ratos de elaboración de esta sustancia
|
194
|
Portales don Estanislao. Se le elije diputado por Petorca
|
30
|
Portales don José Santiago. Se le elije diputado por Santiago
|
22
|
— Se pide su separación del Congreso
|
65
|
— Elíjesele vocal de la quinta Junta de Gobierno
|
262
|
Portero. Se autoriza al del Congreso para nombrarse un ayudante
|
73
|
Prado Jara-Quemada don Pedro. Se le nombra para recojer erogaciones con que fundar un cementerio. (Véase sesión del 26 de Agosto de 1819)
|
144
|
Prats don Francisco. Da cuenta de la distribución de cierta correspondencia
|
147
|
Premio. Solicita uno el capitan de la Hope. (Véase sesión del 14 de Abril de 1819)
|
326
|
Prensa. Se manda adquirir una. (Véase sesión del 15 de Enero de 1820)
|
III
|
— Declárase libre
|
282
|
Presidente. Don Juan Martínez de Rozas lo fué del Congreso de 1811
|
33
|
— Es elejido presidente del Congreso don Joaquin Larrain
|
91
|
— Id. don Juan Pablo Fretes
|
149
|
— Se apuntan los nombres délos presidenles i vice-presidentes del Congreso de 1811
|
208
|
Presupuesto. Véase Razón
|
121
|
Privilejio. Se suprimen los que eximen de pagar contribuciones
|
105
|
Proclama. Se dirije una invitando a todo ciudadano a proponer los proyectos que conceptúe útiles. (Véase sesión del 3 de Octubre de 1823)
|
111
|
— Mándase publicar una sobre cementerios. (Véase sesión del 26 de Agosto de 1819)
|
144
|
— Frai Antonio Orihuela espide una contra los nobles
|
357
|
Procurador. El de ciudad sostiene en 1810 que el pueblo de Chile tiene los mismos derechos que los pueblos de España
|
3
|
— El de ciudad insta por la pronta reunión de un Congreso. (Véase sesión del 18 de Enero de 1823)
|
7
|
— Se pide la destitución del de Santiago
|
65
|
Profesores. Véase Catedráticos |
|
Promulgación. Forma en que debe hacerse la de la Constitución. (Véanse anexo número 2 del tomo 11 i sesión del 31 de Diciembre de 1823)
|
307
|
Propios i arbitrios. El cabildo de Santiago propone varios ahorros en este ramo. (Véanse sesiones del 14 de Enero de 1819 i del 29 de Octubre de 1823)
|
240
|
Protector. El subdelegado de Melipilla consulta sobre si el de indíjenas puede amonestarle. (Véanse sesiones del 11 de Abril i 26 de Febrero de 1819 i 22 de Setiembre de 1823)
|
163
|
Protector. Se propone para protector del Instituto Nacional a don Francisco Ruiz Tagle
|
291
|
Protesta. Once diputados del sur formalizan una contra el nombramiento de vocales de la segunda Junta de Gobierno. (Véase sesión del 25 de Noviembre de 1823)
|
55
|
— Se dirije una a la Junta de Gobierno por doce diputados. (Véase sesión del 21 de Julio de 1824 )
|
60
|
Proyecto. Se autoriza a todo ciudadano para proponer los que crea útiles. (Véase sesión del 3 de Octubre de 1823)
|
111
|
— Mándase componer uno de Constitución. (Véanse anexo número 1 del tomo 11 i sesión del 7 de Octubre de 1822)
|
183
|
— Publícase uno de declaración de los derechos del hombre. (Véase sesión del 12 de Enero de 1825)
|
209
|
— Id. uno de Constitución. (Véase anexo número 1 del tomo 11 i sesión del 7 de Octubre de 1822)
|
212
|
Publicación. Se acuerda la del estado mensual del erario. (Véase sesión del 26 de Marzo de 1821)
|
121
|
— Id. la de las actas de las sesiones del Congreso. (Véase sesión del 19 de Agosto de 1823)
|
132
|
— Se reducen los gastos de la de cierta bula. (Véase sesión del 26 de Noviembre de 1821)
|
135
|
— Acuérdase la de una memoria de don Juan de Egaña. (Véase sesión estraordinaria del 20 de Diciembre de 1823)
|
157
|
Pueblos. Los de indios se mandan reemplazar por villas formales. (Véanse sesiones del 26 de Febrero de 1819 i del 22 de Setiembre de 1823)
|
285
|
Fuente frai Francisco de la. Propónesele para catedrático del Instituto Nacional. (Véase sesión del 26 de Abril de 1819)
|
307
|
R
|
Ratificación. El Senado í el Director Supremo ratifican el convenio celebrado entre los jefes de los dos ejércitos contendientes. (Véase sesión del 18 de Julio de 1823)
|
340
|
Razón. Se pide una de las entradas i gastos de Santiago. (Véanse sesiones del 14 de Enero de 1819 i del 29 de Octubre de 1823)
|
95
|
— Id. una de los derechos parroquiales en un quinquenio. (Véase sesión del 6 de Octubre de 1823)
|
101
|
— Id. otra de las entradas de primicias, capellanías etc
|
102
|
— Id. de las cuartas episcopales
|
103
|
— Id. del producto de los diezmos. (Véase sesión del 1.º de Febrero de 1820)
|
103
|
— Id. de los bienes eclesiásticos que gozan de inmunidad. (Véase sesión del 8 de Marzo de 1820)
|
119
|
— Id. una de las entradas i gastos públicos. (Véan se sesiones del 27 de Octubre de 1818 i 28 de Enero de 1820)
|
121
|
Razón. Mándase publicar una mensual de las entradas, salidas i existencia del erario. (Véase sesión del 26 de Marzo de 1821)
|
121
|
— Pídese una de las cátedras i sueldos de la universidad. (Véase sesión del 26 de Abril de 1819)
|
121
|
— Id. una de las armas que hai en poder de particulares. (Véase sesión del 8 de Octubre de 1823)
|
123
|
— Id. una de los derechos parroquiales abolidos. (Véase sesión del 6 de Octubre de 1823)
|
132
|
— Pídese una a las cuatro órdenes relijiosas de las fundaciones relativas a entierros
|
152
|
— El rector del Seminario presenta la de las rentas de este establecimiento
|
295
|
Recaudación. Propónese la de las rentas del Seminario
|
292
|
Recabárren don Manuel. Se le elije vice-presidente del Congreso
|
91
|
— Se le reelije diputado por Coquimbo
|
97
|
— Nómbrasele vocal de una comision encargada de informar sobre unas fundaciones
|
183
|
— Id. id. de la Junta protectora de la libertad de imprenta. (Véanse sesiones del 9 i 12 de julio de 1819)
|
284
|
Receptor. Acuérdase suprimir la subasta de este empleo. (Véase sesión del 4 de Julio de 1821)
|
129
|
Reclamo. Se fijan dias para oír los de los ciudadanos no citados a votar
|
17
|
— Los relijiosos de la Merced entablan uno
|
74
|
Recomendación. Es recomendado el administrador de los reales derechos por haber cedido al correo parte de sus habitaciones
|
154
|
Reconocimiento. Los Anjeles reconoce la junta de Concepción
|
83
|
— Se comunica a la Junta de Gobierno el de la artillería de Coquimbo
|
93
|
Reconvención. Se requiere a la Junta de Gobierno por la separación de cierto comandante
|
137
|
Recursos. Se manda formar un reglamento sobre el de injusticia notoria. (Véanse sesiones del 4 de Mayo de 1819 i de Julio de 1820)
|
93
|
— Se presenta un reglamento sobre el de injusticia notoria. (Véanse sesiones del 4 de Mayo de 1819 i 3 de Julio de 1820)
|
113
|
— Remítense a la Junta de Gobierno varios llegados de Coquimbo
|
142
|
— En los recursos militares que vayan al Supremo Poder Judiciario conocerá el señor presidente de turno. (Véanse sesiones del 21 de Junio de 1819, 26 de Setiembre de 1822 i 15 de Noviembre de 1826)
|
323
|
Reformas. Frai José Torres propone algunas de las órdenes monacales. (Véanse sesiones del 15 de Diciembre de 1818 i 21 de Mayo de 1823)
|
135
|
— Se proponen varias para mejorar la administración de la real hacienda de Valdivia. (Véase sesión del 3 de Marzo de 1820)
|
180
|
— Frai Fernando García propone algunas
|
355
|
Reglamento. Don José Miguel Carrera publica uno constitucional. (Véanse anexo número 3 del tomo 11 i sesión del 7 de Octubre de 1822)
|
X
|
— Forma uno de elecciones el Cabildo de Santiago. (Véase sesión del 28 de Abril de 1823)
|
5
|
— Se dicta uno para el Ejecutivo. (Véase sesión del 18 de Febrero de 1827)
|
49
|
— Se aprueba uno de sala. (Véase sesión del 23 de Julio de 1822)
|
63
|
— Se pide dictámen sobre uno propuesto para reglar las facultades de la Junta de Gobierno. (Véase sesión del 10 de Febrero de 1827)
|
76
|
— Se manda formar uno de policía. (Véanse sesiones del 24 de Abril de 1819 i 12 de Diciembre de 1821)
|
76
|
— La Junta de Gobierno pide el que fija sus facultades. (Véase sesión del 10 de Febrero de 1827)
|
88
|
— Se nombra una comision para formar uno sobre los recursos de injusticia notoria. (Véanse sesion es del 4 de Mayo de 1819 i 3 de Julio de 1820)
|
93
|
— Urjese por el despacho del de policía. (Véanse sesiones del 24 de Abril de 1819 i 12 de Diciembre de 1821)
|
103
|
— Nómbrase una comision para formar uno de las facultades del Ejecutivo. (Véase sesión del 10 de Febrero de 1827)
|
115
|
— Discútese el mismo
|
162
|
— Devuélvese al Gobierno uno de policía. (Véanse sesiones del 24 de Abril de 1819 i 12 de Diciembre de 1821),
|
173
|
— Conclúyese el de las facultades del Gobierno. (Véase sesión del 10 de Febrero de 1827)
|
181
|
— Sanciónase el constitucional de 27 de Octubre de 1812. (Véanse anexo número 3 del tomo 11 i sesión del 7 de Octubre de 1822)
|
259
|
— Díctase uno sobre libertad de imprenta. (Véanse sesiones del 9 i del 12 de Julio de 1819)
|
282
|
— Id. uno sobre reunión de los indios en villa (Véanse sesiones del 26 de Febrero de 1819 i 22 de Setiembre de 1823)
|
285
|
— Id. uno de los juicios en que tienen parte personas que gozan de fuero militar. (Véanse sesiones del 21 de Junio de 1819 i 26 de Setiembre de 1822)
|
287
|
— Véase Plan
|
295
|
— Preséntase uno de los sueldos militares líquidos. (Véase sesión del 21 de Enero de 1823)
|
329
|
— Díctase uno para el Gobierno provisional. (Véase anexo número 3 del tomo 11 i sesión del 7 de Octubre de 1822)
|
335
|
Reina don Francisco Javier. Se le nombra vocal de la Junta de Gobierno
|
4
|
— Se pide la destitución del comandante Reina
|
65
|
Rejidores. Se autoriza a don Ignacio José Aranguiz para nombrarse un sustituto en el cargo de tal
|
121
|
— Suprímese la subasta de este cargo. (Véase sesión del 4 de Julio de 1821)
|
132
|
Rejidores. Nómbrase para tal cargo a don Antonio José de Irisarri
|
152
|
— Autorízase al Cabildo para nombrar los suplentes. (Véanse sesiones del 15 bis de Diciembre de 1818 i 7 de Diciembre de 1819)
|
167
|
Relación. Se manda hacer una de los sucesos del 1.º de Abril de 1811 para publicarla en Buenos Aires. (Véase documento 4.º de los posteriores a la disolución del Congreso de 1824-1825)
|
23
|
Ratificación. El Cabildo de Los Ánjeles ratifica los poderes de don Bernardo O'Higgins
|
61
|
Relaciones. Las relaciones esteriores son dirijidas por el Congreso
|
49
|
Remate. Decrétase el de los pueblos de indios. (Véanse sesiones del 26 de Febrero de 1819 i 22 de Setiembre de 1823)
|
285
|
Rentas. Las de unas canonjías suprimidas no se remitirán a Lima. (Véanse sesiones del 19 de Diciembre de 1818 i 6 bis de Agosto de 1819)
|
95
|
— Mándase recaudar las del Seminario
|
292
|
Renuncia. Para el caso en que algún diputado renuncie su cargo, se le nombra un suplente
|
10
|
— Don Bernardo O'Higgins renuncia el puesto de alcalde de Los Ánjeles
|
25
|
— Don Agustin de Eyzaguirre renuncia su cargo de diputado
|
44
|
— Se admite la de don Manuel Perez Cotapos
|
72
|
— Id. la de don Cárlos Correa
|
105
|
— Acéptase la del diputado de Melipilla
|
129
|
— Acéptase la de don José Antonio Rojas
|
150
|
— Pásase al Gobierno la del conde de la Marquina
|
165
|
— Acéptase la que hace don Francisco Antonio Perez del cargo de vocal suplente de la Junta de Gobierno
|
324
|
— Don Agustin de Eyzaguirre la hace del cargo de diputado
|
350
|
Representación. Los oficiales de milicia hacen una al Congreso. (Véase sesión del 8 de Mayo de 1825)
|
71
|
— Ciento cuarenta i un vecinos de Concepción dirijen una al gobernador de armas. (Véanse sesiones del 28-29 de Abril de 1825)
|
77
|
— Se contesta a una de Rere contra la ilegalidad del nombramiento de la nueva Junta de Gobierno. (Véanse documentos 2.º i 7.º de los Antecedentes del Congreso de Plenipotenciarios de 1823)
|
109
|
— Pásase al Gobierno una del cabildo de la Serena, relativa al plano de un hospital. (Véanse sesiones del 23 de Enero de 1819 i del 19 de Noviembre de 1821)
|
118
|
— Deséchase una del administrador de los reales derechos
|
129
|
— Provéese una de don Pedro Diaz Valdés en demanda de preferencia de asiento. (Véanse sesiones del 23 de Octubre de 1818 i del 6 de Julio de 1820)
|
129
|
— Provéese una de don Márcos Gallo sobre indemnización por la abolicion de los derechos parroquiales. (Véase sesión del 5 de Enero de 1825)
|
132
|
Representación. Preséntase una de don José de Samaniego en demanda del cargo de contador mayor
|
133
|
— Atiéndese una del Tribunal de Apelaciones sobre tramitación de ciertos espedientes
|
137
|
— Se atiende a una de los oficiales chilenos que en calidad de auxiliares se encuentran en Buenos Aires
|
152
|
— Pásase al Gobierno una de don Gabriel José Valdivieso sobre que se le agregue a las milicias de caballería
|
154
|
— La órden de San Francisco hace una en demanda de que se decrete la cesación de la alternativa entre españoles i criollos. (Véanse sesiones del 19 de Diciembre de 1818 i del 14 de Diciembre de 1819)
|
184
|
— Los comandantes de cuerpos hacen una por intermedio del capitan Velez. (Véase sesión del 8 de Mayo de 1825)
|
186
|
— Hacen otra el comandante i los capitanes de Granaderos. (Véase sesión del 8 de Mayo de 1825)
|
188
|
— Los vecinos de Petorca dirijen una reclamando contra ciertas elecciones
|
346
|
Requisitos. Se especifican los que debe cumplir todo candidato de diputado. (Véase documento l.° de los Antecedentes de la Convención de 1822)
|
5
|
Rere. Representa la ilegalidad del nombramiento de la nueva Junta de Gobierno. (Véanse docucumentos 2.º i 7.º de los Antecedentes del Congreso de Plenipotenciarios de 1823)
|
109
|
Residencia. Se manda residenciar al subdelegado de Chillan. (Véanse sesiones del 14 de Mayo de 1819 i del 26 de Abril de 1824)
|
148
|
Revolución. Se justifica la del 4 de Setiembre de 1811. (Véanse sesión del 21 de Julio de 1824 i el documento 4.º de los posteriores al Congreso de 1824-1825)
|
68
|
— Pídese la formacion de causa de varios revolucionarios. (Véanse sesiones del 3 de Febrero de 1819 i 22 de Setiembre de 1826)
|
187
|
— Relátase i justifícase la del 15 de Noviembre de 1811. (Véase sesión del 21 de Julio de 1824 del documento 4.º de los posteriores al Congreso de 1824-1825)
|
191
|
— La Junta de Concepción justifica en un manifiesto la del 4 de Setiembre de 1811. (Véase documento 7.º de los Antecedentes del Congreso de Plenipotenciarios de 1823)
|
363
|
Reyes don Judas Tadeo de. Se manda descontarle dos tercios de su sueldo i se prohibe darle nuevo destino
|
99
|
Rioseco don Manuel. Elíjesele diputado suplente por Concepción
|
349
|
Riquelme don Simón. Se le nombra vocal de la Junta de Gobierno de Los Ánjeles
|
83
|
Rodríguez Brochero don Francisco. Acepta desempeñar cierta asignaturas si se le procuran los medios. (Véase sesión del 26 de Abril de 1819)
|
294
|
— Propónesele para catedrático del Instituto Nacional. (Véase sesión del 26 de Abril de 1819)
|
308
|
Rodríguez don José Santiago. Pídesele una ra zon de los derechos parroquiales abolidos. (Véase sesión del 6 de Octubre de 1823)
|
132
|
Rodríguez Ordoiza don Manuel. Se deniega una solicitud suya en demanda de que se le reponga en su empleo de procurador de ciudad
|
126
|
— No se le acepta como diputado por Talca
|
179
|
Rojas don José Antonio. Nómbrasele rejidor
|
132
|
— Acéptase su renuncia
|
150
|
— Emancipa su esclavo
|
150
|
— Nómbrasele vocal de la Junta protectora de la libertad de imprenta. (Véanse sesiones del 9 i 12 de Julio de 1819)
|
284
|
Romero don Gaspar. Firma cierta acta del Cabildo como representante del pueblo
|
187
|
Rosales don José Antonio. Se le elije diputado suplente por Santiago
|
22
|
Rosales don Juan Enrique. Se le nombra vocal de la Junta de Gobierne
|
4
|
— Se le propone como vocal de la Junta de Gobierno. (Véase documento 2.º de los Antecedentes del Congreso de Plenipotenciarios de 1823)
|
65
|
Rozas don José María de. Se le elije diputado por San Fernando
|
31
|
— Se le nombra vocal de la comision examinadora del proyecto de reglamento de la Junta de Gobierno
|
76
|
— Nómbrasele vocal de una comision encargada de formar un reglamento de las facultades del Ejecutivo. (Véase sesión del 10 de Febrero de 1827)
|
115
|
— Elíjesele vice-presidente del Congreso
|
149
|
— Se le reelije para el mismo cargo
|
165
|
— Nómbrasele vocal del tribunal de segunda suplicación. (Véanse sesiones del 2 de Noviembre de 1818 i del 12 de Setiembre de 1820)
|
119
|
— Id. id. de la Junta protectora de la libertad de imprenta. (Véanse sesiones del 9 i 12 de Julio de 1819)
|
284
|
Ruiz de Tagle don Francisco. Hace de secretario del Congreso de 1811
|
33
|
— Se le elije diputado por Los Andes
|
30
|
— Concédesele licencia
|
119
|
— Elíjesele senador
|
262
|
— Propónesele para protector del Instituto Nacional. (Véanse sesiones del 26 de Febrero i 11 de Abril de 1819 i del 22 de Setiembre de 1823)
|
291
|
Ruiz don Gaspar. Se le nombra vocal de la Junta de Gobierno de Los Anjeles
|
83
|
S
|
Salas don Manuel de. Se le concede una licencia
|
24
|
Salas don Manuel de. Se le elije diputado por Itata
|
31
|
— Se le nombra secretario del Congreso
|
72
|
— Nómbrasele vocal de una comision encargada de componer un proyecto de Constitución. (Véanse anexo número 1 del tomo 11 i sesión del 7 de Octubre de 1822)
|
183
|
— Elíjesele secretario de la Junta de Gobierno
|
262
|
— (Véase Manso don Manuel)
|
291
|
— Propone la fundación del colejio que se denominó Instituto Nacional. (Véanse sesiones del 12 de Noviembre de 1S18 i del 15 de Abril de 1823)
|
313
|
— Nómbrasele senador
|
337
|
Samaniego don José. Pretende el cargo de contador mayor
|
133
|
Sánchez. Se pide la destitución del doctor de este nombre
|
65
|
Sánchez don Teodoro. Se tija el sueldo que debe percibir
|
129
|
San Cristóbal frai Domingo. Acéptasele provisionalmente como diputado suplente por Cauquenes
|
150
|
Santa María. El Senado propone se trasporten a esta isla los presidarios
|
273
|
Santiago. El cabildo de esta ciudad pide que se eleve a doce el número de diputados
|
12
|
— Se renueva dicho cabildo. (Véanse sesiones del 15 bis de Diciembre de 1818 i del 7 de Diciembre de 1819)
|
262
|
Seguridad pública. Se dictamina sobre ella. (Véase sesión del 3 de Octubre de 1820)
|
274
|
Semanario Republicano. En el de 1813 se publica la convocatoria de un congreso. (Véanse sesión del 29 de Mayo de 1822 i documento 1.º de los Antecedentes de la Convención de 1822) |
X
|
Seminario. Los doscientos pesos que se invierten en el de naturales se destinarán a establecer escuelas comunes para criollos e indijenas. (Véanse sesiones del 26 de Febrero i del 11 de Setiembre de 1819)
|
118
|
— Acuérdase unir el de Santiago al Instituto Nacional. (Véase sesión del 6 de Febrero de 1819)
|
289
|
Senado. Se establece uno por el reglamento constitucional de 1812. (Véanse anexo número 2 del tomo 11 i sesión ordinaria del 29 de Diciembre de 1823) |
X
|
— Se crea uno por el reglamento de 1814 |
XV
|
— Se instala el de 1812. (Véanse documento número 2 del tomo 11 i sesión ordinaria del 29 de Diciembre de 1823)
|
265
|
— Instituyese uno por el reglamento constitucional de 1814.) Véanse anexo número 2 del tomo 11 i sesión ordinaria del 29 de Diciembre de 1823)
|
335
|
Senadores. Se nombran los de 1814. (Véanse anexo número 2 del tomo 11 i sesión ordinaria del 29 de Diciembre de 1823)
|
337
|
Separación. Algunos diputados se separan del Congreso. (Véase sesión del 25 de Noviembre de 1823)
|
52
|
— Don José Miguel Carrera pide la de varios diputados
|
65
|
— Don Juan Cerdan pide se le permita separarse del Congreso. (Véase sesión del 22 de Octubre de 1821)
|
86
|
— Se autoriza la de don Juan Cerdan. (Véase sesión del 22 de Octubre de 1821)
|
99
|
— Se requiere por la de cierto comandante. (Véase sesión del 7 de Mayo de 1825)
|
137
|
Serena. Se pide autorización para modificar los planos de un hospital de esta ciudad. (Véanse sesiones del 23 de Enero de 1819 i 19 de Noviembre de 1821)
|
118
|
Sermón. Se trascribe el pronunciado por Camilo Henriquez el dia de la apertura del Congreso
|
34
|
Silvafra i Buenaventura. Nómbrasele vocal suplente de la Junta protectora de la libertad de imprenta. (Véanse sesiones del 9 i 12 de Julio de 1819)
|
284
|
Sociedad. Se dictamina sobre los estatutos de la Sociedad Económica de los Amigos del Pais. (Véase sesión del 9 de Marzo de 1820)
|
267
|
Sol don Antonio del. Nómbrasele para recojer erogaciones con que fundar un cementerio. (Véase sesión del 26 de Agosto de 1819)
|
144
|
Solar don Francisco Javier. Se le nombra vocal de la Junta de Gobierno
|
51
|
Soldados. Acuérdase recomendar los trabajos de algunos de Los Ánjeles
|
158
|
Solicitudes. Se accede a una de varios vecinos de Santiago para que se nombren personas probas que asistan a las mesas receptoras
|
19
|
— Id. a otra de don Manuel de Salas en demanda de licencia
|
24
|
— Se remite al Gobierno una del sarjento Dávila en demanda de que se le nombre alférez
|
73
|
— Se prohibe estender poderes para los que se dirijan a España
|
95
|
— Dirfjese al Gobierno una de don Manuel Olaguer Feliú sobre que se le permita trasladarse a Lima
|
108
|
— Pásase a la Junta de Gobierno una de don Ignacio José Aranguiz sobre que se le conceda cierto grado i pensión
|
111
|
— No se accede a una de don Manuel Rodríguez en demanda de que se le reponga en el empleo de procurador de ciudad de Santiago
|
126
|
— Pásase al Gobierno una de don Manuel Valdivieso sobre que se le exima de la auditoría de guerra
|
142
|
— Véase Representación
|
152
|
— Otórgase una de don Mateo Arnaldo Hœevel en demanda de carta de ciudadanía
|
158
|
— Id. una de la Junta de Concepción sobre dotación de los curas de aquel obispado. (Véase sesión del 5 de Enero de 1825)
|
166
|
— Recomiéndase una del cura de Melipilla en demanda de aumento de asignación
|
181
|
— Provéese una de don José María Olea en demanda de sueldo
|
184
|
Solicitudes. Encárgase al Cabildo de Santiago de diríjir la que se especifica
|
186
|
— Se desecha una de don Desiderio Manuel de Costa, comandante de la Fama i otra de don Andrés Munró, sobrecargo de la misma, en demanda de licencia para hacerse a la vela con unos trigos. (Véase sesión del 22 de Enero de 1821)
|
280
|
— Provéese una del capitan de la Hope en demanda de gratificación
|
326
|
Sota don Antonio María de la. Firma cierta acta del Cabildo como representante del pueblo.
|
187
|
Sotomayor don Joaquin. Nómbrasele para recojer erogaciones con que fundar un cementerio. (Véase sesión del 26 de Agosto de 1819)
|
144
|
Spano don Manuel. Nómbrasele comandante de granaderos
|
327
|
"Standard." Se avisa el arribo de este navio a Chile
|
45
|
Subasta. Suprímese la del empleo de receptor. (Véase sesión del 4 de Julio de 1821)
|
129
|
— Id. la del cargo de rejidor. (Véase sesión del 4 de Julio de 1821)
|
132
|
— Decrétase la de los pueblos de indios. (Véanse sesiones del 26 de Febrero de 1819 i 22 de Setiembre de 1823)
|
285
|
Subdelegados. Se aprueba el término fijado para que estén en sus (unciones. (Véanse sesiones del 12 de Marzo de 1819 i 3 de Setiembre de 1821)
|
103
|
— El de Melipilla se querella contra el ájente fiscal
|
166
|
Sueldos. Los de ciertos empleados judiciales se pagarán con descuento. (Véanse sesiones del 12 de Enero i 6 de Setiembre de 1819)
|
105
|
— Se declara que, salvo los que se especifican, ninguno ascenderá de 2,000 pesos por año. (Véanse sesiones del l.° i 6 de Octubre de 1823)
|
115
|
— Fíjase el que debe gozar don Teodoro Sánchez
|
129
|
— Ántes de variarlos, el Gobierno debe dar cuenta al Congreso. (Véase sesión del 2 de Noviembre de 1818)
|
140
|
— Fíjase uno de 300 pesos al alcaide de la cárcel. (Véase sesión del 18 de Junio de 1819)
|
162
|
— Preséntase un reglamento de los sueldos militares líquidos. (Véase sesión del 21 de Enero de 1823)
|
329
|
Suplentes. Se manda nombrar uno para cada diputado
|
5
|
— Se elije diputado suplente a don Gaspar Marin en lugar de don José María Benavente
|
61
|
— Se declara que cualquiera de los diputados suplentes de la capital puede reemplazar a cualquiera de los propietarios. (Véase sesión del 23 de Noviembre de 1824)
|
72
|
— Autorizase al Cabildo para elejir los de los rejidores. (Véanse sesiones del 15 bis de Diciembre de 1818 i del 7 de Diciembre de 1819)
|
167
|
Suscricion. Se encarga al Gobierno activar la de erogaciones para un cementerio. (Véase sesión del 26 de Agosto de 1819)
|
160
|
—Apruébase el acuerdo del Gobierno de encargarla al Cabildo
|
164
|
— Propónese una de dinero i objetos para formar el gabinete de historia natural
|
291
|
Suspensión. Se acuerda la del Congreso de 1811.(Véanse sesiones del 29 de Mayo de 1822 i del 21 de Julio de 1824)
|
195
|
— Don José Miguel Carrera publica un manifiesto sobre dicha suspensión. (Véanse sesiones del 29 de Mayo de 1822 i del 21 de Julio de 1824)
|
197
|
T
|
Tabaco. El director de este ramo manifiesta las medidas que ha adoptado para que no falte este artículo. (Véase sesion del 22 de Mayo de 1821)
|
102
|
— Pásase al Gobierno una memoria sobre este ramo. (Véase sesión del 22 Mayo de 1821)
|
109
|
— Publícase un bando sobre la libertad de sembrarlo. (Véase sesión del 22 de Abril de 1824)
|
368
|
Talca. Se dan las gracias al cura de esta ciudad por su celo para servir los intereses de la patria
|
97
|
— Se presentan unos documentos sobre las quejas de este pueblo contra su subdelegado. (Véanse sesiones del 14 de Mayo de 1819 i del 26 de Abril de 1824)
|
126
|
Tarifa. Fijase una postal. (Véanse sesiones del 11 de Noviembre de 1818 i del 27 de Junio de 1820)
|
109
|
Temporalidades. Se suprime la oficina de las de los jesuitas. (Véanse sesiones del 9 de Julio de 1819 i del 29 de Mayo de 1820)
|
118
|
Tocornal don Gabriel. Se le elije diputado
|
22
|
— Se pide su separación del Congreso
|
65
|
— Nómbrasele vocal suplente de la Junta protectora de la libertad de imprenta. (Véanse sesiones del 9 i 12 de Julio de 1819)
|
284
|
— Id. id. de una comision encargada de la venta de los pueblos de indios. (Véanse sesiones del 26 de Febrero de 1819 i 22 de Setiembre de 1823)
|
286
|
— Nómbrasele senador
|
337
|
Torre don Pedro Tomas de la. Informa sobre el proyecto de fundar un Instituto Nacional. (Véanse sesiones del 12 de Noviembre de 1818 i 15 de Abril de 1823)
|
318
|
Torres don José. Propone ciertas reformas monacales. (Véanse sesiones del 15 de Diciembre de 1818 i 21 de Mayo de 1823)
|
135
|
— Encárgasele predicar en favor del actual sistema
|
135
|
Trabajos. El Senado prefiere la pena de trabajos forzados a la de muerte
|
272
|
Traslación. La Junta de Gobierno de 1812 resuelve trasladarse a Talca. (Véase sesión del 2 de Febrero de 1827) |
XI
|
— Acuérdase la de las oficinas de correos
|
154
|
— No se admite la de cierta causa de Concepción a Santiago
|
193
|
— Acuérdase la de la Junta de Gobierno a Talca. (Véase sesión del 2 de Febrero de 1827)
|
324
|
Tratado. Acuérdanse las bases de uno que debe celebrarse entre los jefes de los dos ejércitos contendientes. (Véase sesión del 18 de Julio de 1823)
|
338
|
Tratamiento. Se acuerda el de Alteza al Congreso de 1S11. (Véanse sesiones del 11 de Noviembre de 1818, del 17 de Julio de 1819 i 23 de Mayo de 1823)
|
34
|
Tribunales. Se nombran vocales de uno de apelaciones. (Véanse sesiones del 17 de Marzo de 1819 i 30 de Diciembre de 1823)
|
20
|
— Créase el de segunda suplicación e injusticia notoria. (Véanse sesiones del 24 de Noviembre de 1818, 4 de Mayo de 1819 i 12 de Setiembre de 1820)
|
119
|
— Se acuerda establecer los de arbitramento. (Véanse sesiones del 9 de Setiembre de 1822 i 20 de Abril de 1825)
|
121
|
— El Cabildo de Santiago pide se le independice de el de apelaciones
|
163
|
— Recomiéndase instituir uno especial para perseguir a los ladrones i bandidos. (Véanse sesiones del 30 de Diciembre de 1818, del 18 de Junio de 1819 i del 24 de Abril de 1823)
|
274
|
— Eríjese uno de educación. (Véase sesión del 19 bis de Noviembre de 1821)
|
313
|
— El de minería informa sobre la reunión de varios colejios para formar el Instituto Nacional. (Véanse sesiones del 12 de Noviembre de 1818, del 16 de Marzo de 1819 i del 15 de Abril de 1823)
|
320
|
— Nómbranse los vocales del Supremo Poder Judiciarío. (Véanse sesiones del 2 de Noviembre de 1818 i 30 de Diciembre de 1823)
|
323
|
Trigos. Se prohibe estraerlos de Chile miéntras dure la guerra con el virrei del Perú. (Véase sesión del 22 de Enero de 1821)
|
280
|
Tropas. La Junta de Concepción pide a la de Gobierno autorización para que las de aquella provincia vengan en auxilio del Congreso
|
205
|
U
|
Ugarte Castelblanco don José María. Se le elije diputado por San Fernando
|
31
|
Union. El Congreso manifiesta a Concepción su complacencia por sus sentimientos de unión nacional. (Véase documento 7.º de los Antecedentes del Congreso de Plenipotenciarios de 1823)
|
99
|
— Acuérdase la del Instituto Nacional i el Seminario. (Véanse sesiones del 12 de Noviembre de 1818 i del 16 de Marzo de 1819)
|
289
|
Universidad. Se pide informe sobre la de San Felipe
|
121
|
— Suspéndese la provisión de sus cátedras vacantes
|
148
|
— Acuérdase fundar en ella un museo nacional
|
289
|
Ureta don Baltasar. Elíjesele rejidor
|
262
|
Urízar don Fernando. Se le comunican los sucesos del 4 de Setiembre de 1811
|
109
|
Urrejola don Agustin. Se le elije diputado por Concepción
|
31
|
— Publicase el acta de su elección
|
348
|
Urrejola don Luis. Elíjesele diputado suplente por Concepción
|
349
|
Urrutia frai José Antonio. Propónesele para catedrático del Instituto Nacional. (Véase sesión del 26 de Abril de 1819)
|
307
|
Urrutia Mendiburu don Antonio. Se le elije diputado por Chillan
|
31
|
— Se le nombra vocal de la comision encargada de presentar un reglamento de las facultades del Ejecutivo
|
115
|
V
|
Vacantes. Se pide a la Junta de Gobierno que comunique las que ocurran en los empleos públicos
|
115
|
— Provéense tres del Cabildo de Santiago. (Véanse sesiones del 19 de Diciembre de 1818 i del 6 de Agosto de 1819)
|
132
|
— Suspéndese la provisión de las de la Universidad
|
148
|
Valdés don José Antonio. Elíjesele rejidor
|
262
|
Valdés don Manuel. Se le elije diputado suplente por Santiago
|
22
|
— Presta juramento
|
173
|
Valdivia. Se proponen reformas en la administración de su real hacienda. (Véase sesión del 3 de Marzo de 1820)
|
180
|
— Pídese nuevo informe sobre ella. (Véase sesión del 3 de Marzo de 1820)
|
184
|
Valdivieso don José Gabriel. Pide se le agregue a la milicia de caballería
|
54
|
Valdivieso i Maciel don Manuel. Propónesele para el cargo de asesor
|
129
|
— Pide se le exima de la auditoría de guerra
|
140
|
Valdivieso i Vargas don Francisco. Se le elije diputado suplente
|
22
|
Valdivieso don Manuel Joaquin de. Se le nombra secretario de la segunda Junta de Gobierno
|
51
|
Vargas don Benito. Se le elije diputado suplente por Santiago
|
22
|
Vega don Manuel de la. Se denuncia un vicio de su elección como diputado por Petorca
|
346
|
Velez don Bernardo. Los comandantes de cuerpo le nombran para hacer ciertos reclamos al Congreso. (Véase sesión del 8 de Mayo de 1825)
|
186
|
Vera don Bernardo. Se le recibe como diputado de Buenos Aires
|
58
|
— Se le confiere cierta comision
|
93
|
— Presenta un reglamento del recurso de injusticia notoria. (Véanse sesiones del 4 de Mayo de 1819 i 3 de Julio de 1820)
|
113
|
— Nómbrasele fiscal del tribunal de segunda suplicación. (Véanse sesiones del 12 de Setiembre de 1820 i del 30 de Diciembre de 1823)
|
119
|
— Congratula al Congreso en nombre de la Junta de Gobierno de Buenos Aires
|
165
|
Vera don Bernardo. Nómbrasele vocal suplente del Supremo Poder Judiciario. (Véanse sesiones del 12 de Setiembre de 1820 i del 30 de Diciembre de 1823)
|
323
|
— Pronuncia un discurso en el acto de ser reconocido como diputado de Buenos Aires
|
354
|
Vergara don Francisco. Es elejido diputado suplente por Talca
|
111
|
Vergara don Mateo. Se le elije diputado por Talca
|
31
|
— Se le concede una licencia
|
115
|
Vial del Rio donjuán de Dios. Presta juramento
|
91
|
— Se le nombra vocal de cierta comision
|
115
|
— Nómbrasele vocal del tribunal encargado de entender en los recursos de segunda suplicación. (Véanse sesiones del 2 de Noviembre de 1818, del 4 de Mayo de 1819 i del 12 de Setiembre de 1820)
|
119
|
— Presenta unos documentos sobre las quejas del pueblo de Talca contra el subdelegado. (Véanse sesiones del 14 de Mayo de 1819 i del 26 de Abril de 1824)
|
126
|
Vial don Agustin. Se le propone como secretario de una Junta de Gobierno
|
65
|
— Se le elije ilíputado por Valparaíso
|
30
|
— Es agregado a cierta comision
|
86
|
— Nómbrasele vocal de una comision encargada de formar un reglamento de las facultades del Ejecutivo. (Véase sesión del 10 de Febrero de 1827)
|
115
|
— Id. id. de una comision encargada de componer un proyecto de Constitución. (Véanse anexo número 1 del tomo 11 i la sesión del 7 de Octubre de 1822)
|
183
|
— Propónesele para secretario de la cuarta Junta de Gobierno
|
187
|
— Elíjesele secretario de la Junta de Gobierno
|
262
|
— Id. vocal de la Junta protectora de la libertad de imprenta. (Véanse sesiones del 9 i 12 de Julio de 1819)
|
284
|
— Nómbrasele vocal suplente del Supremo Poder Judiciario. (Véanse sesiones del 2 de Noviembre de 1818, de 14 de Mayo de 1819 i del 12 de Setiembre de 1820)
|
323
|
Vial Santelices don Juan de Dios. Se le propone para comandante de milicias
|
71
|
Vice-patronato. Corresponde en adelante al Congreso
|
49
|
Vicuña don Francisco Ramón. Se le elije diputado por Osorno
|
31
|
— Comisiónasele para establecer una fábrica de armas
|
123
|
— Nómbrasele senador
|
337
|
Vicuña Mackenna don Benjamín. Algunas de sus obras han suministrado datos para esta publicación |
VII
|
Vicuña don Tomas. Nómbrasele rejidor suplente
|
182
|
— Id. id. propietario
|
262
|
Videla frai Lorenzo. Nómbrasele para recojer ero gaciones con que fundar un cementerio. (Véase sesión del 26 de Agosto de 1819)
|
144
|
Videla frai Lorenzo. Nómbrasele vocal de la Junta protectora de la libertad de imprenta. (Véanse sesiones del 9 i 12 de Julio de 1819)
|
284
|
Villalon don Lorenzo. Se le nombra vocal de un Tribunal de Apelaciones. (Véanse sesiones del 17 de Marzo de 1819 i 30 de Diciembre de 1823)
|
20
|
Villalon don Manuel José. Propónesele para catedrático del Instituto Nacional. (Véase sesión del 26 de Abril de 1819)
|
307
|
Villarreal don José María. Nómbrasele vocal suplente del Supremo Poder Judiciario. (Véanse sesiones del 2 de Noviembre de 1818, 4 de Mayo de 1819 i 12 de Setiembre de 1820)
|
323
|
Villegas don Francisco. Se le propone para oficial de la administracion de correos
|
123
|
Villegas don Hipólito. Se le recibe en el carácter de diputado por Coquimbo
|
97
|
— Nómbrasele vocal suplente del tribunal de segunda suplicación. (Véanse sesiones del 2 de Noviembre de 1818, 4 de Mayo de 1819 i 12 de Setiembre de 1820)
|
119
|
— Presenta un reglamento de los sueldos militares líquidos. (Véase sesión del 21 de Enero de 1823)
|
329
|
Virrei. Se contestan unas comunicaciones de el del Perú
|
167
|
Vivar i Azúa don Pedro. Elíjesele presidente del Senado
|
262
|
— Pronuncia un discurso el dia de la apertura
|
265
|
Víveres. Se prohibe estraerlos de Chile miéntras dure la guerra con el virrei del Perú. (Véase sesión del 22 de Enero de 1821)
|
280
|
Vocales. Se especifica cuáles fueron los de la Junta de 1810
|
33
|
— Se nombran los de la segunda Junta de Gobierno
|
51
|
— Se proponen los de una nueva Junta de Gobierno
|
65
|
— Se comunican los nombramientos i sueldos de los de la Junta de Gobierno a los ministros de la real Hacienda
|
93
|
— Nómbranse los del Supremo Poder Judiciario. (Véanse sesiones del 12 de Setiembre de 1820 i del 30 de Diciembre de 1823)
|
323
|
Z
|
Zudañez don Jaime. Nómbrasele vocal suplente de la Junta protectora de la libertad de imprenta. (Véanse sesiones del 9 i 12 de Julio de 1819)
|
284
|
— Id. id. del Supremo Poder Judiciario. (Véanse sesiones del 12 de Setiembre de 1820 i 30 de Diciembre de 1823)
|
323
|