Una excursión: Capítulo 40
- Noche de hielo. Dónde es realmente triste la vida. Preparativos para la misa. Resuena por primera vez en el desierto el «Confiteor Deo Omnipotenti». Recuerdo de mi madre. Trabajos de Mariano Rosas, preparando los ánimos para la junta. Como y duermo. Conferencia diplomática. El archivo de Mariano Rosas. En Leubucó reciben La Tribuna. Imperturbabilidad de Mariano Rosas. Mi comadre Carmen en el fogón.
La noche fue de hielo, larga y fastidiosa.
La arena entraba en el rancho por todas partes, como zarandeada.
Cuando la luz del día alumbró el cuadro que formaban mis oficiales y los frailes, acostados en el suelo, y yo, sobre mi tantas veces mentada cama, miré por una abertura que a guisa de respiradero había formado con las cobijas.
Mis compañeros habían desaparecido, cubiertos por una capa amarillenta, que presentaba el aspecto sinuoso de un medanito, cuya superficie se movía apenas al compás del resuello de los que yacían bajo su leve peso, durmiendo tranquilos el sueño de la vida.
¡Qué pensamiento tirano podía preocuparles en aquellas alturas!
La existencia no es realmente triste, agitada y difícil sino en los grandes centros de población; allí donde todas las necesidades que excitan las pasiones nos condenan sin apelación a la dura ley del trabajo, verdadera rueda de Ixión, que, mal de nuestro grado, tenemos que mover, hasta que llegando al instante supremo tantas veces ansiado como temido, les damos un eterno adiós a las eternas vanidades, que eternamente nos corroen, nos subyugan y nos dominan, gastando los resortes de acero de las almas mejor templadas.
Sacudimos la pereza, la enervante y dulce pereza, de la que lo mismo se goza cuando los miembros están fatigados, reclinándose en el frío y duro umbral de una puerta de calle, que en elástica y confortable otomana cubierta de terciopelo.
Una vez en pie, nos pusimos en movimiento.
Los franciscanos sacaron afuera el baúl que contenía los ornamentos sagrados, preparándolos en seguida para la ceremonia de la misa.
Yo, después de bañarme en el jagüel, y de un ligero desayuno de mate con yerba y café, fui a examinar un sitio donde debía hacerse el altar, si el viento calmaba.
El cielo estaba límpido, el sol brillaba espléndido. Las horas se deslizaron sin sentir, arreglando lo que se necesitaba.
Se avisó a los cristianos circunvecinos, y viendo que no era posible celebrar los oficios divinos en campo raso, como yo lo deseaba, se buscó un rancho.
Todos estábamos muy contrariados.
El mismo sentimiento nos dominaba.
Como verdaderos creyentes, reconocíamos que a la inmensa majestad de Dios le cuadraba adorarla bajo las vastas cúpulas azuladas del firmamento, o bajo las bóvedas macizas de las soberbias basílicas, cuyas torres audaces, empinándose a grandes alturas, parecen querer tocar las nubes, y hacer llegar al cielo los cánticos sagrados.
Allí donde el hombre eleva su espíritu al Ser Supremo, debe procurarse que la grandeza del espectáculo le inspire recogimiento.
La mística plegaria es más ferviente cuando la imaginación sufre las influencias poéticas del mundo exterior.
El viento no cesaba.
Tuvimos que resignarnos a recurrir al rancho de un sargento de la gente de Ayala.
Lo asearon lo mejor posible, y en un momento los franciscanos improvisaron el altar.
Poco a poco fueron llegando hombres y mujeres, y ocupando sus puestos.
Los pobres se habían vestido con la mejor ropita que tenían.
Hincados, sentados, o de pie, esperaban con respetuoso silencio la aparición de los sacerdotes.
Miré el reloj, marcaba las nueve. ―Es la hora, padres ―les dije, y me dirigí con ellos, acompañado de mis oficiales, a la capilla.
No podía ser más modesta.
Me consolé, recordando que aquél cuyo sacrificio íbamos a honrar había nacido en un establo, durmiendo en pajas.
Con ponchos y mantas los franciscanos habían tapizado el suelo y las paredes del rancho.
El viento no incomodaba, las velas ardían iluminando un crucifijo de madera, en el que se destacaba, salpicada de sangre, la demacrada y tétrica faz de Cristo; el altar brillaba cubierto de encajes y de brocado pintado de doradas flores, resaltando en él la reluciente custodia y las vinajeras plateadas.
Todo estaba muy bonito, incitaba a rezar.
El padre Marcos debía oficiar, ayudándole el padre Moisés y yo, aunque de mi latín de sacristía no me habían quedado sino recuerdos confusos y vagos.
Pero mi deber era dar el ejemplo en todo.
Lo revestimos al padre Marcos, y los oficios empezaron.
Grupos de indios curiosos nos acechaban.
Reinaba un profundo silencio.
La metálica campanilla vibró, invitando a hacer acto de contrición por la sangre del Redentor.
Era la primera vez que en aquellas soledades, que entre aquellos bárbaros, resonaban los ecos del humilde Confiteor Deo Omnipotenti.
Los cristianos oraban con intensa devoción.
Yo los miraba cada vez que la ceremonia me permitía darle el flanco al altar.
Entre ellos había varios indios.
En algunas mujeres sorprendí lágrimas de arrepentimiento o de dolor; en otras vagaba por su fisonomía algo parecido a un destello de esperanza.
Todos parecían estar íntimamente satisfechos de haberse reconciliado con Dios, elevando su espíritu a él en presencia de la cruz y del altar.
Mientras duraron los oficios sagrados, yo pensé constantemente en mi madre.
Recordaba los martirios infantiles por que me había hecho pasar llevándome todos los domingos a la iglesia de San Juan para que ayudara a misa bajo su vigilante mirada.
―¡Pobre mi madre! ―me decía―, ¡qué lejos estás!
Rogaba a Dios por ella y por todos los que amaba; y le daba gracias por esos martirios, porque debido a ellos me era permitido experimentar el placer de prestigiar a la religión entre los infieles, tomando parte en la celebración de la augusta ceremonia que allí nos congregaba.
Después que se acabó todo, que los padres repitieron sus bendiciones, se deshizo el altar, se arrancaron los ponchos y mantas, y la capilla volvió a quedar convertida en lo que era, en un miserable rancho.
Se guardaron los ornamentos, se puso el baúl en mi rancho, y en seguida nos fuimos con los franciscanos a darle las gracias a Mariano Rosas.
Estaba lleno de visitas y almorzaban. Cada cual tenía delante de sí un plato de abundante puchero con choclos y zapallo.
El cacique nos recibió como siempre, cortésmente, se puso de pie, nos dio la mano, hizo que nos sentáramos y nos presentó a todos los circunstantes.
Estaba ocupado en algo muy grave.
Preparaba los ánimos para la gran junta que debía tener lugar, para que se vea que entre los indios, lo mismo que entre los cristianos el éxito de los negocios de Estado es siempre dudoso, si no se recurre a la tarea de la persuasión previa.
Los franciscanos se retiraron y me dejaron solo.
Mariano Rosas hablaba unas veces en general, otras en particular; su palabra es fácil, calculada e insinuante, pero a veces se exaltaba levantando la voz, fijando su mirada en el indio a quien le contestaba. Y accionando con los brazos, contra su costumbre.
Me trajeron de comer y comí.
La conferencia iba larga.
Me retiré, conviniendo en que más tarde fijaríamos el día de la junta.
Yo quería saberlo con alguna anticipación; porque me proponía pasar hasta las tierras de Baigorrita.
Dormí una buena siesta.
El capitán Rivadavia me hizo interrumpirla.
Mariano Rosas se había quedado solo, estaba en la enramada y me invitaba a pasar a ella.
Acudí a su llamado.
Entrábamos en materia cuando el negro del acordeón, haciendo cabriolas y dándole duro a su instrumento, salió del toldo.
Aquel diablo me hacía el efecto de un jettatore.
Pero allí no había más remedio que aguantarle.
Ya he dicho que el dueño de casa gozaba inmensamente con él.
Mientras el negro estuvo ahí, fue excusado hablar de cosas serias.
El Cacique no estaba sino para bromas.
Me hizo una larga serie de preguntas, referentes todas a Buenos Aires y a la familia de Rosas. Sus recuerdos eran indelebles.
Me parecía que su objeto se reducía a cerciorarse de si efectivamente yo era sobrino del Dictador, cuyo retrato me pidió, diciéndome que era el único que no tenía en su colección.
Y efectivamente así era.
Díjole al negro que trajera los retratos.
Entró éste al toldo y volvió con una cajita de cartón muy sucia, en la que había una porción de fotografías, la de Urquiza, la de Mitre, la de Juan Saa, la del general Pedernera, la de Juan Pablo López, la de Varela, el caudillo catamarqueño, y otras.
Devolvióle al negro la cajita para que la pusiera en su lugar.
El favorito la llevó, y felizmente se quedó en el toldo.
Entramos en materia.
Todo estaba arreglado con los notables del desierto.
La Junta se haría a los cuatro días porque había que hacer citaciones.
No habría novedad.
Yo expondría en ella los objetos de mi viaje, y Mariano me apoyaría en todo.
Sólo había un punto dudoso.
¿Por qué insistía yo tanto en comprar la posesión de la tierra?
Mariano me dijo:
―Ya sabe, hermano, que los indios son muy desconfiados.
―Ya lo sé; pero del actual presidente de la República, con cuya autorización he hecho estas paces, no deben ustedes desconfiar ―le contesté.
―¿Usted me asegura que es buen hombre? ―me preguntó.
―Sí, hermano, se lo aseguro ―repuse.
―¿Y para qué quieren tanta tierra cuando al sur del río Quinto, entre Langhelo y Melincué, entre Aucaló y el Chañar, hay tantos campos despoblados?
Le expliqué que para la seguridad de la frontera y para el buen resultado del tratado de paz, era conveniente que a retaguardia de la línea hubiera por lo menos quince leguas de desierto, y a vanguardia otras tantas en las que los indios renunciasen a establecerse y a hacer boleadas cuando les diera la gana sin pasaporte.
Me arguyó que la tierra era de ellos.
Le expliqué que la tierra no era sino de los que la hacían productiva; que el Gobierno les compraba, no el derecho a ella, sino la posesión, reconociendo que en alguna parte habían de vivir.
Me arguyó con el pasado diciéndome que en otros tiempos los indios habían vivido entre el río Cuarto y el río Quinto, y que todos esos campos eran de ellos.
Le expliqué que el hecho de vivir o haber vivido en un lugar no constituía dominio sobre él.
Me arguyó que si yo fuera a establecerme entre los indios, el pedazo de tierra que ocuparía sería mío.
Le contesté que si podía venderlo a quien me diera la gana.
No le gustó la pregunta, porque era embarazosa la contestación, y disimulando mal su contrariedad, me dijo:
―Mire, hermano, ¿por qué no me habla la verdad?
―Le he dicho a usted la verdad ―le contesté.
―Ahora va a ver, hermano.
Y esto diciendo, se levantó, entró en el toldo, se volvió trayendo un cajón de pino, con tapa corrediza.
Lo abrió y sacó de él una porción de bolsas de zaraza con jareta.
Era su archivo.
Cada bolsita contenía notas oficiales, cartas, borradores, periódicos.
El conocía cada papel perfectamente.
Podía apuntar con el dedo al párrafo que quería referirse.
Revolvió su archivo, tomó una bolsita, descorrió la jareta y sacó de ella un impreso muy doblado y arrugado, revelando que había sido manoseado muchas veces.
Era La Tribuna de Buenos Aires.
En ella había marcado un artículo sobre el gran ferrocarril interoceánico.
Me lo indicó, diciéndome:
―Lea, hermano.
Conocía el artículo y le dije:
―Ya sé, hermano, de lo que trata.
―¿Y entonces por qué no es franco?
―¿Cómo franco?
―Sí, usted no me ha dicho que nos quieren comprar las tierras para que pase por el Cuero un ferrocarril.
Aquí me vi sumamente embarazado.
Hubiera previsto todo, menos argumento como el que se me acababa de hacer.
―Hermano ―le dije―, eso no se ha de hacer nunca. Y si se hace, ¿qué daño les resultará a los indios de eso?
―¿Qué daño, hermano?
―Sí, ¿qué daño?
―Que después que hagan el ferrocarril, dirán los cristianos que necesitan más campos al sur, y querrán echarnos de aquí, y tendremos que irnos al sur del río Negro, a tierras ajenas; porque entre esos campos y el río Colorado o el río Negro no hay buenos lugares para vivir.
―Eso no ha de suceder, hermano, si ustedes observan honradamente la paz.
―No, hermano, si los cristianos dicen que es mejor acabar con nosotros.
―Algunos creen eso, otros piensan como yo, que ustedes merecen nuestra protección, que no hay inconveniente en que sigan viviendo donde viven, si cumplen sus compromisos.
El indio suspiró, como diciendo: «¡Ojalá fuera así!», y me dijo:
―Hermano, en usted yo tengo confianza, ya se lo he dicho, arregle las cosas como quiera.
No le contesté, le eché una mirada escrutadora, y nada descubrí, su fisonomía tenía la expresión habitual. Mariano Rosas, como todos los hombres acostumbrados al mando, tiene un gran dominio sobre sí mismo.
Es excusado querer leer en su cara la sinceridad o la falsía de sus palabras: dice lo que quiere. Lo que siente, lo reserva en los repliegues de su corazón.
Se puso a acomodar su archivo, y luego que estuvo en orden, cerró el cajón, y llamó, diciendo:
―¡Negro, negro!
Me estremecí.
Tomé un pretexto para no verle la cara, y me despedí.
La hora de comer se acercaba. En el fogón había gordos asados extendidos ya sobre brasas. Despedían un tufo incitante y no era cosa de dejar que se chamuscaran.
―¡A comer, caballeros! ―grité.
Se hizo la rueda y empezó la comilona.
Mi comadre Carmen andaba por allí. Le ofrecí asiento, sentóse, y nos entretuvo un largo rato contándonos su vida y enterándonos de algunas particularidades de los usos y costumbres ranquelinas.
A Mariano Rosas le llegaron vespertinas visitas, que pasaron la noche con él entregadas a los placeres de la charla y del vino.