Discusión:Estudios de la lengua veliche

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikisource, la biblioteca libre.
Información acerca de la edición de Estudios de la lengua veliche
Ver las políticas oficiales: Wikisource:Calidad de textos y Wikisource:Derechos de autor

Año primera edición: 1911


Fuente:


Contribución y/o corrección por: Lin linao


Revisión y/o validación por:


Nivel de progreso:


Notas:


Atención: Antes de realizar cambios mayores en el formato de esta obra, es recomendable que lo consultes con Lin linao

Traslado[editar]

@Lin linao te aviso, por si acaso te interesa todavía: trasladé tu transcripción a la digitalización de la publicación original e hice unos pocos ajustes en la portada, etc. Saludos, Ignacio ( — Δ — ) 03:25 24 ago 2022 (UTC)[responder]

¡Súper! ¡Muchas gracias! No sé si sabes que se encontraron las traducciones verdaderas de las canciones, porque Cañas se las envió a Lenz, que las guardó en un cuaderno. Después Cañas publicó este invento que sigue haciendo daño hoy (daño de verdad, no es una figura literaria). Saludos. Lin linao ¿dime? 21:08 25 ago 2022 (UTC)[responder]
@Lin linao: ¿Cómo es eso? Me interesa ese cahuín. --Ignacio ( — Δ — ) 00:06 26 ago 2022 (UTC)[responder]
Cañas era antropólogo aficionado y trabajaba en el "Segundo Ejército" o algo así (lo dice en el libro), y viajó a Chiloé en 1887 (ídem). Cuenta que escuchó mapudungún en las islas del mar interior y en Cucao. Entabló correspondencia con Juan Elías Carrera antes Juan Elías Necul de la isla de Caguach que trabajaba ¿en la municipalidad de Quenac? (todo eso sale en el libro) Como sea, este hombre le mandaba información, la más grande de todas fueron las canciones recogidas principalmente en la isla de Apiao, pero también hay algunos "artículos enciclopédicos" dentro del diccionario en que Cañas transcribe parte de las cartas. Me atrevo a decir que Carrera fue el primer creador mapuche de una ortografía mapuche que haya trascendido. En ese tiempo Lenz ya era importante y tenía fans, Cañas era uno que le escribía para contarle sus descubrimientos, pedirle opiniones y, supongo, aprobación. Fue así como le mandó las canciones y la traducción de J. E. Carrera y Lenz las copió en un cuaderno. Lenz debe haberse ido para atrás cuando vio este libro, porque las canciones eran las mismas, pero ahora venían con una traducción más poética de Cañas que a veces no tenía nada que ver con el original y trataba de enmarcarlas en "la poesía en los pueblos primitivos". Por el suspenso, voy a saltar unos 95 años, hasta el 2005 o por ahí. Yo estaba leyendo una noticia en un portal chilote y veo que un grupo de niños de Achao sacó un disco o algo así. La noticia reproducía uno de los cantos, el que Cañas llamó "Los que fueron a reclamar justicia", que debe tener unas 20 líneas, pero la traducción tenía como 30 y con mi mapudungún de supervivencia no me parecía similar. Pregunté y me dijeron de dónde venía. Conseguí unas fotocopias del libro en el Archivo Chiloé y seguramente reaccioné como Lenz. Era un disparate de arriba abajo, con pequeños espacios excepcionales de traducciones decentes. Empecé a averiguar por internet y hallé un trabajo de 1912 Lenz, Tradiciones e ideas de los araucanos acerca de los terremotos en denuncia la situación al pasar y entrega la traducción verdadera del llamado "Collag del terremoto" que en realidad es "Entuhuampun" (parece un ngûneûlûn, esos que ¿Augusta? llama "canto jactancioso"). Transcribí este primer capítulo y no seguí. A partir de eso me pasé años tratando de traducir de verdad. Le mandé mis traducciones a medio hacer a Elisa Loncón y a Gilberto Sánchez, quien me respondió con pocas esperanzas de lograr algo más con esos textos. También le pedí ayuda a Pilar Álvarez-Santullano, investigadora del dialecto huilliche de la costa de Osorno. Entre medio Renato Cárdenas republicó los cantos y dijo que las traducciones eran buenas :P El 2011 me contactó un poeta chilote. Me contó que en su tesis de doctorado se estaba ocupando de estos cantos desde el punto de vista de un poeta ("no son poesía"). Y aquí viene lo bueno. Me dijo que los cuadernos de Lenz que estaban en una biblioteca de Santiago tenían las traducciones buenas y que él las había leido. Intenté que alguien las consiguiera y entre medio publiqué el artículo "Collag" en Wikipedia. Por esa época surgió un movimiento que reivindica a los huilliches de Chiloé como otro pueblo y al huilliche de Chiloé como una lengua viva y separada del mapudungún y los promotores de la idea han usado y abusado de los materiales de Cañas para demostrarlo, con diccionarios y materiales educativos. En muchos casos se procede de buena fe, pero creo que en otros no. Publiqué un artículo que estudia el mapudungún de los collag. Alrededor del 2016 supe que Catepillán, Antipani y Lincofil estaban trabajando por fin en las traducciones verdaderas que había guardado Lenz. Publicaron un libro con el título "Poemario de Juan Elías Carrera o Necul". Me alegró saber que mis intentos habían andado bien, algunos muy bien. Fue lindo saber también que los autores llegaron a esto porque uno de ellos había leído el artículo de Wikipedia. Entre tanto, las organizaciones "veliches" siguen en su campaña, algunos dirigentes se están acercando a la ultraderecha e inventando un idioma que de lejos se basa en Cañas y solo se parece al mapudungún por azar. Con esa canción y un video de ese canal me sentí sobrepasado por estos delirios y junto con otras personas hicimos una denuncia dirigida a las autoridades de educación, porque están difundiendo esto en EIB. Por esa misma época (enero 2022) se denunciaron actos de acoso por parte de los defensores de "el huilliche es otra lengua" contra una educadora tradicional que enseña mapudungún en Chiloé y se publicaron otras cartas de denuncia de la situación. Incluso por parte de quienes habían sido creadores del movimiento por la "lengua veliche" y difusores de todo lo de Cañas. No sé qué pasará ahora. Tú preguntaste :) Saludos. Lin linao ¿dime? 04:11 26 ago 2022 (UTC)[responder]
@Lin linao Increíble. Gracias por compartir. Que quede acá esta experiencia es un aporte al contexto del libro mismo. Sería un hitazo tener una fotocopia de esos cuadernos acá, pero siempre se puede soñar. Yo estoy leyendo harto de Lenz últimamente, y terminé de transcribir su diccionario etimológico de chilenismos. Entiendo que a veces se pone demasiado imaginativo, pero me gustó la experiencia. Si tienes alguna idea o un encargo para transcribir acá, yo feliz. Saludos!! Ignacio ( — Δ — ) 04:45 26 ago 2022 (UTC)[responder]
Quizás en esos proyectos de digitalización que surgen a veces... Los tiene la UMCE me parece. Transcribir ese diccionario es una tarea inmensa, gracias por eso. Si no es abuso, hay 2 obras en la misma línea, una "pequeña" y una grande: el Diccionario manual isleño de Francisco Cavada y el Glosario etimológico de nombres de hombres, animales, plantas, ríos, y lugares, y de vocablos incorporados en el lenguaje vulgar, aborígenes de Chile, y de algún otro país americano en 2 volúmenes ([1] [2]). Es inmenso y el autor era tan creativo como Cañas, le pone etimología mapuche a los topónimos chonos, a algunos apellidos españoles y seguramente hasta a términos aymaras. Pero tiene un corpus impresionante. Por cierto, tengo una foto de Cañas. Saludos. Lin linao ¿dime? 15:54 26 ago 2022 (UTC)[responder]