Ir al contenido

El ciclo hidrosocial/Capítulo VI

De Wikisource, la biblioteca libre.
CAPÍTULO VI


Orientaciones
didácticas generales

En estas páginas hemos visto las diferencias entre el ciclo tradicional del agua y el ciclo hidrosocial para señalar las múltiples implicaciones que la humanidad tiene y ha tenido a lo largo de la historia en la transformación de la naturaleza. Hemos señalado, también, que el ciclo hidrológico no se manifiesta de la misma manera en todas las estaciones del año y que hay contextos geográficos en los que presenta características particulares. Con ello queremos poner en evidencia cuatro cuestiones que afectan a la formación de nuestros/as estudiantes:

1. El ciclo tradicional del agua se centra en la oferta del recurso que, en su circularidad, se presenta como algo inagotable. Realizado para exponer los diferentes estadios por los que pasa y cómo circula en la atmósfera, este diagrama nos muestra una realidad ideal en la que el ser humano está ausente. Incluirlo en el diagrama implica ver la otra cara de la moneda: la demanda. Cuando nos ubicamos en esa perspectiva es cuando podemos cuestionar aquella supuesta inagotabilidad y plantear los modos de solventarla. Atendiendo a la oferta, cuando carecemos de agua buscamos el recurso en otra parte; atendiendo a la demanda podemos plantearnos la necesidad de reflexionar sobre los usos del agua a lo largo de la historia.

2. El valle ideal dibujado en los diagramas clásicos no representa otras realidades geográficas, ni tampoco todas las estaciones del año. Presentar el ciclo del agua en contextos diferentes –como una ciudad o un desierto– y tener en cuenta la variabilidad estacional nos da una imagen más clara desde el punto de vista de la oferta. El agua no circula de la misma manera en distintos contextos; por tanto, la demanda de agua y su gobernanza deben tener en cuenta las características geográficas.

3. Es necesario conocer en profundidad ambos ciclos para poder interactuar en el proceso. La conflictividad por el agua y por los recursos naturales, en general, es algo que está involucrado cada vez más a la ciudadanía y es por ello que como ciudadanos/as debemos estar informados/as a cabalidad.

4. Analizar las implicancias que tienen los usos del agua en nuestras sociedades significa acercarse a la realidad social desde la mirada de la conflictividad, lo que se relaciona con uno de los principales intereses de las Ciencias Sociales.

La educación actual apunta al desarrollo de competencias particulares (creatividad, colaboración, ciudadanía, pensamiento crítico, entre otras) que son la base de las habilidades para el siglo XXI. Creemos necesario, por tanto, que los profesores y profesoras incorporen en sus planificaciones, metodologías como el «aprendizaje basado en proyectos» o los «problemas socialmente relevantes», ya que de esta forma lograrán desarrollar en las y los estudiantes, conocimientos y habilidades de pensamiento complejo, tan necesarios para poder reflexionar en torno al ciclo hidrosocial del agua.

Ahora bien, entendemos que no hay recetas fijas en educación, por lo que el presente texto es una herramienta que los y las docentes pueden utilizar, adaptar o moldear a las particularidades de sus estudiantes y el contexto local.

PERTINENCIA EN EL
CURRÍCULUM NACIONAL


Propuestas transversales


Nivel: 1° medio


El tema del agua aparece en varias partes de las Bases Curriculares de 7° básico a 2° medio, pero es en este nivel (1° medio) donde se puede desarrollar un trabajo integral en las asignaturas de Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Los Objetivos de Aprendizaje (en adelante OA) para desarrollar son:

Ciencias Naturales

OA 6: desarrollar modelos que expliquen:

> el ciclo del carbono, el nitrógeno, el agua y el fósforo, y su importancia biológica,

> los flujos de energía en un ecosistema (redes y pirámides tróficas), y

> la trayectoria de contaminantes y su bioacumulación.

OA 7: explicar y evaluar los efectos de acciones humanas (conservación ambiental, cultivos, forestación y deforestación, entre otras) y de fenómenos naturales (sequías, erupciones volcánicas, entre otras) en relación con:

> el equilibrio de los ecosistemas,

> la disponibilidad de recursos naturales renovables y no renovables, y

> las posibles medidas para un desarrollo sustentable.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

OA 25: analizar el impacto del proceso de industrialización en el medioambiente y su proyección en el presente, y relacionarlo con el debate actual en torno a la necesidad de lograr un desarrollo sostenible.

ACTIVIDAD 1 Los y las estudiantes deberán desarrollar modelos del ciclo de agua en los cuales se logre señalar la diversidad de este en diferentes contextos geográficos (ciudad, desierto, estaciones del año, entre otros), además de especificar cuál fue el impacto en las aguas (cantidad y calidad) producto de la revolución industrial.

Materiales: atlas, papel diamante, lápices de colores, texto El ciclo hidrosocial. Una propuesta didáctica desde la historia, la geografía, las ciencias sociales y la educación para la ciudadanía.

ACTIVIDAD 2 El/la docente podrá guiar a los/las estudiantes en la búsqueda de un problema socialmente relevante relacionado con la actual sequía que está viviendo nuestro país. Lo importante de este problema es que los afecte directamente, por lo que deberá adaptarse al contexto de cada comunidad educativa. El objetivo es que puedan evaluar la sequía como un efecto de la acción humana y, finalmente, logren generar estrategias y medidas para solucionar el problema, buscando siempre un desarrollo sostenible.

Materiales: texto El ciclo hidrosocial. Una propuesta didáctica desde la historia, la geografía, las ciencias sociales y la educación para la ciudadanía.

Nivel: nuevo Plan de Formación General 3° y 4° medio


Para adelantarnos a las nuevas Bases Curriculares de 3° y 4° medio proponemos trabajar las temáticas del documento en dos asignaturas del Plan de Formación General: Educación Ciudadana y Ciencias para la Ciudadanía. Siguiendo la línea anterior, se pretende realizar un trabajo transversal en IV medio desarrollando los siguientes OA:

Educación Ciudadana

OA 2: participar de forma corresponsable y ética en la búsqueda de estrategias y soluciones a desafíos, problemas y conflictos en diversas escalas, que impliquen armonizar desarrollo, democracia, equidad y sustentabilidad.

Ciencias para la Ciudadanía

Módulo semestral: Ambiente y Sostenibilidad

OA 2: diseñar proyectos locales, basados en evidencia científica, para la protección y utilización sostenible de recursos naturales de Chile, considerando eficiencia energética, reducción de emisiones, tratamiento de recursos hídricos, conservación de ecosistemas o gestión de residuos, entre otros.

ACTIVIDAD La propuesta para este nivel tiene como objetivo que los y las estudiantes puedan diseñar un proyecto que busque estrategias y soluciones en torno a un conflicto socioambiental por el agua que esté relacionado con su contexto local. Podrán utilizar la evidencia científica, geográfica e histórica para una utilización sostenible de los recursos hídricos. Por la naturaleza de la temática, las asignaturas que liderarán el proyecto son las especificadas más arriba; sin embargo, se recomienda el trabajo transversal con, por lo menos, una disciplina más, para que el trabajo sea mucho más significativo.

Nivel: nuevo Plan de Formación Diferenciada
Humanista-Científico 3° y 4° medio


El Plan de Formación Diferenciada Humanista-Científico de las nuevas Bases Curriculares de 3° y 4° medio propone 27 posibles asignaturas de profundización de las disciplinas correspondientes a la formación general. La siguiente actividad se basa en la electividad mínima de cada establecimiento educacional, por lo tanto, se escogieron seis (6) asignaturas en las cuales consideramos que se podría aplicar la temática de este documento de divulgación. Así también, lo siguiente es una propuesta y las comunidades educativas podrían integrar otras asignaturas que se ajusten a la temática del texto.

El objetivo es crear un proyecto en común, para que así los y las estudiantes puedan investigar, opinar y crear en base a la mayor cantidad de información proveniente de diversas disciplinas.

ACTIVIDAD ¿Cómo concientizar a la población sobre el impacto de la actividad humana en el agua?

El siguiente proyecto invita a los y las estudiantes a concientizar a la población respecto del impacto de la actividad humana en el agua desde la investigación, la recolección y la comunicación de diferente información y a través de diversos medios de difusión. Las asignaturas participantes, objetivos y productos son los siguientes:

Biología de los ecosistemas

OA 03: explicar los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad, la productividad biológica y la resiliencia de los ecosistemas, así como sus consecuencias sobre los recursos naturales, las personas y el desarrollo sostenible.

OA 04: investigar y comunicar cómo la sociedad, mediante la ciencia y la tecnología, puede prevenir, mitigar o reparar los efectos del cambio climático sobre los componentes y procesos biológicos de los sistemas naturales.

Producto: investigar los efectos generados por la humanidad sobre el agua y buscar alternativas para lograr un desarrollo sostenible a nivel local.

Geografía, territorio y desafíos socioambientales

OA 06: recoger, sistematizar y comunicar información sobre procesos y dinámicas espaciales mediante el uso de estrategias y metodologías propias de la geografía, como interpretación y análisis de cartografía, georreferenciación y uso de imágenes, estadísticas e información geográfica, trabajo de campo, entrevistas, encuestas, mapeos participativos y escalas de percepción, entre otros.

Producto: realizar entrevistas y encuestas a expertos, vecinos y miembros de la comunidad sobre el impacto de la actividad humana en las aguas a nivel local.

Participación y argumentación en democracia

OA 07: construir una postura personal sobre diversos temas controversiales y problemáticas de la sociedad a partir de sus investigaciones y de la evaluación y confrontación de argumentaciones y evidencias en torno a estos.

Producto: sobre la base de la investigación anterior construir argumentos sólidos que defiendan las soluciones propuestas.

Artes visuales, audiovisuales y multimediales

OA 02: crear obras y proyectos que respondan a necesidades de expresión y comunicación personales o grupales, basados en la investigación, con soportes, materiales y procedimientos, y utilizando referentes artísticos nacionales e internacionales.

OA 03: diseñar y gestionar presentaciones a públicos específicos para comunicar propósitos, aspectos del proceso y resultados de obras y trabajos, empleando materiales, herramientas y tecnologías tradicionales y emergentes.

Producto: crear una obra de teatro o cortometraje que tenga como temática central una propuesta para concientizar a la comunidad sobre el impacto de la humanidad sobre el agua.

Creación y composición musical

OA 02: crear obras musicales de diversos estilos y formatos, basados en la investigación con elementos del lenguaje musical, procedimientos compositivos, la experimentación con recursos de producción musical (voz, objetos sonoros, instrumentos musicales y tecnologías) y la investigación de referentes nacionales e internacionales.

OA 03: diseñar y gestionar, personal o colectivamente, presentaciones a públicos específicos para comunicar propósitos, aspectos del proceso y resultados de sus creaciones y composiciones musicales, empleando diversidad de medios, recursos y tecnologías tradicionales y emergentes.

Producto: crear la música para la obra de teatro o cortometraje antes mencionado.

Pensamiento computacional y programación

OA 05: desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles y para dispositivos provistos de sensores y mecanismos de control.

Producto: crear una aplicación (prototipo) para incentivar a la ciudadanía a informarse y participar en la búsqueda de un desarrollo sostenible en torno al agua.


El producto final, para poder mostrar los resultados del proyecto a la comunidad educativa, podría ser una jornada especial o presentación pública, en el día del medioambiente o durante cualquier momento en que el establecimiento educacional considere pertinente.

Las formas de evaluación quedan al criterio de cada comunidad educativa; sin embargo, se sugiere utilizar aquellas que puedan medir el aprendizaje en todos los momentos del proceso educativo, así como también la observación por parte del profesor o profesora y de los y las estudiantes.

Con respecto al tiempo, se sugiere utilizar por lo menos cuatro (4) semanas, sin embargo, queda a criterio de cada escuela.