Enciclopedia Chilena/Folclore/Payaya, La
Para ver el documento original completo, haga clic en la imagen. |
La Payaya
Artículo de la Enciclopedia Chilena
Este artículo es parte de la Enciclopedia Chilena, un proyecto realizado por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile entre 1948 y 1971.
Código identificatorio: ECH-544/116
Título: La Payaya
Categoría: Folclore
Payaya, La. Folk. Juego. Juego infantil de destreza manual, consistente en lanzar hacia arriba una o más bolitas u objetos similares, recibiéndolos de distintas maneras, y efectuando diversas figuras, con una o con las dos manos en el trascurso de cada jugada. Según algunos, esta especie lúdica, tendría dos formas de practicarla, sentándose los competidores sobre una superficie plana. La primera, que probablemente tenga una mayor antigüedad que la segunda, presenta las etapas básicas sintetizadas a continuación:
La segunda forma de la payaya obedece a este esquema fundamental:
La alternancia de ambas manos para guardarlas y lanzarlas, concuerda con lo expresado para la última fase de la primera modalidad de la payaya. Esta especie folklórica, es cultivada de preferencia por niñas de siete a quince años de edad, haciendo alarde de paciencia y destreza propiamente femeninas. Su dispersión es nacional, observándose que, desde la provincia de Cautín al sur, su denominación predominante y única en ciertas localidades rurales, en particular de Llanquihue y de Chiloé, es las piedrecitas (V), así se practique con estos objetos, con semillas, o con las tantas veces citadas bolitas, por cuanto aquéllas son las de más frecuente uso. Este tipo de juego infantil, considerado de un modo genérico, abarca un tiempo y un espacio de gran extensión en el folklore nacional. En Chile, pese a tener influjos hispánicos indiscutibles, que podrían sugerir procedencia, bien puede pensarse en su introducción a través de la cultura incásica, entre cuyos hábitos lúdicos estaba, y a lo que ayuda su probable etimología quechua: pallallay, recoger un poco, sin descartar la participación que en este proceso tenga quizás un poroto de tamaño grande, llamado pallar, una de cuyas variedades se utiliza en nuestro país para el juego descrito.
Bibliografía Lenz, Rodolfo. "Diccionario etimológico". Stgo., 1904-1910.
|