Ir al contenido

Los viajes de Marco Polo/Libro II/Capítulo XV

De Wikisource, la biblioteca libre.
Nota: Se respeta la ortografía original de la época

CAPITULO XV.

EL PAPEL-MONEDA.

En la ciudad de Cambaluc está el Banco del gran señor, y organizado tan bi n que se puede decir que ha encontrado la manera de hacer oro. Es como sigue. Toman la corteza de las moreras, y con la película sutil que hay entre la capa exterior y el tronco del árbol, se hacen papeles semejantes al papiro y negros. Separada la película la cortan en pedazos de modo que uno de éstos valga un medio sueldo tornés, otro uno, y así subiendo de valor equivalgan á las monedas de oro y plata. Estos papeles van sellados con el del gran señor, y son tantos que pueden compararse á todos los tesoros del mundo.

Con ellos se hacen todos los pagos en todos los dominios del gran Kan, y nadie se atreve á rechazarlos bajo pena de la vida. El comercio y todas las ventas diarias se satisfacen con esta clase de moneda, que es muy cómoda por su poco peso. Várias veces al año llegan los comerciantes á la corte del gran señor con muchas clases de mercancías; se las presentan, y él entónces, llamando á doce peritos, de los que se dedican á estos asuntos, les encarga que examinen los géneros, que los aprecien y que, hecho esto, los paguen con los mencionados papeles, paga que muchas veces llega hasta la suma demonedas de oro. Muy frecuentemen te hace pregonar por la ciudad que todo el que tenga piedras y metales preciosos los lleve al Banco, donde los satisfacen con papel, y de esta suerte el gran Kan se hace dueño de todas aquellos riquezas á poca costa. Si ocurre que algunos de esto papeles se rompe ó estropea con el uso, no hay más que llevarlo al Banco y allí dan uno nuevo mediante un descuento de 3 por 100. Si hay quien quiera hacerse vajilla de oro ó algun cinturon, va al Establecimiento y éste le entrega lo que hace falta á cambio de papel.