Neologismos y americanismos: R
R[editar]
- RABONA.—
La mujer que, en muchas de nuestras repúblicas, acompaña al soldado en sus marchas y hasta en el campo de batalla.- Hacer la rabona, hacer novillos un escolar.
- RABUDO, A.—
Lo que tiene gran rabo.- Los mojigatos llaman rabudos a los pecados mortales.- El Rabudo, el Diablo.- So cabello rubio buen piojo rabudo, se lee en un antiguo refranero español. No me parece neologismo nuestro, sino palabra que nos trajeron los conquistadores y que hemos conservado.
- REALIZACIÓN.—
Falta el vocablo en el léxico.
- REFRACTARIO, A.—
Rebelde, negativo, resistente. ¿Por qué no ha da agregarse esta acepción, tan generalizada, a las que el Diccionario trae? El uso, mal que pese a Baralt, ha impuesto la que aquí apuntamos.
- REFRANERO.—
Libro en que se han coleccionado los refranes.- La voz, aunque usada por escritores muy cultos, no se halla en el Diccionario.
- REMOLER.—
Estar de jarana.
- REMOLIENDA.—
Parranda, jarana.
- REPUBLICANEAR.—
Alardear de republicano.
- REPUBLICANISMO.—
Tener palabras y acciones de republicano, tratar a los demás de igual a igual.
- RETOBAR.—
Forrar en cuero un objeto.
- RETOBO.—
La acción de retobar.
- RESONDRAR.—
Dirigir a una persona palabras injuriosas. Las mujeres son las que más conjugan el verbo.
- REVANCHA.—
En la acepción de desquite se ha usado, en España, por buenos hablistas como Ventura de la Vega, Mora y Ochoa. Es galicismo tan generalizado que ya no admite rechazo, tanto más cuanto que, en español, no tiene verdadero equivalente.
- RIFLE.—
Fusil moderno, aunque la palabra no lo sea mucho, pues estuvo en boga, en Colombia, Bolivia y el Perú, durante la guerra de independencia. En la batalla de Ayacucho, el batallón Rifles combatió con gran bizarría.
- RIFLERO.—
Soldado que maneja el rifle. No hay impropiedad en la voz desde que la Academia llama fusilero al que maneja el fusil.
- ROCAMBOR.—
En casi toda la América se conoce con este nombre el juego de tresillo.
- ROCAMBOREAR.—
Jugar tresillo.
- ROCAMBORISTA.—
Jugador de tresillo.