Ir al contenido

Página:48a Memoria de los Ferrocarriles del Estado de Chile (1932).pdf/34

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida
35
 

El presupuesto es de $ 652.288. En el año se invirtió la suma de $ 144.003.

Puente Renaico N.º 2 (entre Rihue y Renaico).—— Se terminó en el Taller la construcción de las vigas metálicas.

En el terreno se dió comienzo a los preliminares para la construcción de los machones. Quedó terminado el recinto de tablaestacas Larsen del machón sur.

Durante la hincadura de las tablaestacan metálicas se presentaron varias dificultades, derivadas principalmente de los obstáculos que se encontraron en el lecho, como ser: enrocados y restos de material rodante.

Viaducto del Malleco.—— Se terminó el refuerzo de las bóvedas de acceso y de los montantes y diagonales para apoyar el puente en las pilas nuevas construídas el año 1925.

Desde hace unos 15 años, los estribos estaban dando manifestaciones de sufrir una inclinación paulatina hacia el barranco, lo que produjo el agrietamiento progresivo de las bóvedas de acceso. Debido a esto, se reforzaron los estribos por medio de contrafuertes de concreto que van fundados a 17 metros de profundidad. Este trabajo que era sumamente delicado, se llevó a efecto por parcialidades. Se construyeron fuertes pilares oblicuos de concreto armado que trasmitían a los fundamentos de las pilas nuevas los empujes de los estribos, a fin de hacer las excavaciones sin alterar la estabilidad de aquellos. Las excavaciones se cubrieron con un techo de fierro galvanizado, con el objeto de impedir los derrumbes que hubieran podido ocasionar las lluvias.

El presupuesto es de $340.000 y la suma invertida en el año, $ 286.200.

Quíllem (entre Perquenco y Quíllem).—— Puente metálico de viga continua de 2 tramos de 70 m. cada uno. Se comenzó el refuerzo de las vigas. Consiste en agregar un tercer cordón parabólico invertido en los paños cercanos a los apoyos intermedios, con su punto más alto a plomo de estos apoyos. Va unido a la viga por un enrejado de montantes y diagonales. Con este refuerzo se hace el momento de inercia en los apoyos intermedios 10 veces mayor que el de la parte de cabezas paralelas.

Se consigue así desplazar los puntos fijos hacia estos apoyos, disminuyendo por lo tanto los momentos positivos y aumentando los negativos. Para aprovechar mejor el material nuevo, se proyecta peraltar los apoyos intermedios, lo que produce un momento negativo máximo en la sección a plomo de ellos. Este sistema de refuerzo tiene la ventaja de los refuerzos indirectos: Confección en el taller y fácil armadura, sin interrumpir el tráfico. Las pilas metálicas no hay necesidad de reforzarlas. El refuerzo ha sido calculado para el tren tipo 1907 recargado en un 50%.

El tablero fué reforzado para este mismo tren en el año 1926.

El presupuesto es de $ 300.370. Se invirtió en el año $ 77.756.

Puente Cautín.—— Se terminó el refuerzo comenzado en 1928. Presupuesto, $ 1.023.000. Invertido en el año, $ 112.130.

Puente Toltén.—— Se terminó el refuerzo comenzado en 1929.

Presupuesto, $ 918.000. Invertido en el año, $ 719.850.

Puente Llollelhue N.º 2.—— Se ejecutó el refuerzo de las vigas.

Presupuesto, $ 163.000. Invertido en el año, $ 131.250.