Página:Alternativa Feminista 2.djvu/14

De Wikisource, la biblioteca libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Esta página no ha sido corregida

FEMINISMO HOY


APUNTES PA RA

ms1u;tula_.] va_11nzuo1)V

UNA DEFINICION

Definir el Feminismo es una tafea ardua, di-

ficil, porque son tan diversos los aspectcs _

que engloba, tanto los valores que cuestio- na y tantas las denuncias que encierra, que una definicion dejaria algo fuera. Ademas. hay una practica feminista, un discurso fe- minista y una teoria feminista en construc- cién. Y aquf surge otra dificultadz no pue- de definirselo solo como una ideologfa o una filosofia (er el sentido de irnplicar una Concepcion del mundo y del ser hu- mano) porque es también um modo de Vida.

Nos queda aim otra dificultad. Como hecho social que es, no permanece uni- forme, finico e idéntico a s1’ mismo :1 lo largo del tiempo. Avanza y retrocede, dice y se desdiue, adhiere 0 no a determi- nadas posiciones ideolégicos 0 politicas; lo que permite objetivar el ténnino y hablar de Feminismo liberal, socialista, marxista, mdicalizado, etc. Adjetivado o no, todas las orientaciones se reconocen feministas; de modo que hay elementos ' bzisicos comunes a todas ellasz

El eje de la lucha, la prfictica y la teoria .

feminism es la sociedad patriarcal.

El Feminismo descubre las zonas de con- flicto con la sociedad patriarcal y sus pro- puestas ante ell:-.5 constituyen las reivin- dicaciones y logros que desea alcanzar.

La sociedad patriarcal (esclavista, feu-

16 dal o capitalista, sin olvidar sus fonnas

par A na Santander

.i'mis arcaicas y primitivas) mantiene un

organizacion sexista en la que la muie es discriminada en razor: de su saxo. I. discriminacién e inferiorizacion han V:

riado en forma y contenido, pero se mar. » tienien (sirven como ejemplo: la ley pena . = ‘la mujer que aborta, que es adultera o qua

ejerce la prostitucién; pero, para el varéi que engendra, que es adultero o que paga o no hay pena 0 es menor).

Modificar esta situacién es la tarea de Feminismo; consciente de que esa modifi- cacién conlleva a una transformacién de rol asignado tradicionalmente al varon. La

construccon de una sociedad que no coh-~

dicionen a mujeres y hombres, a vivir segun moldes culturalmente predeterminados es una labor de ambos.

El primer paso en esta tarea es el cues- tionamiento de los valores, ideolégica cos-‘ tumbres y estructuras de la sociedad pa- triarcal. Del cuestionamiento surge la pro- blemzitica de lo que podriamos llamar Ia construccion de una teorfa feminista.

Se centra en cuatro aspectos principa- les, de los que se destacan (de la fonna mas clara peosible) las euestiones funda- mentales sin entrar en polémicas ni deta-

V lles.

1. SEXU.-[LIDAZD

La sociedad patriarcal, partiendo de di- ferencias biologicas, ha atribuido a muje— res y hombres pntrones de comportamien-