Página:Alternativa Feminista 2.djvu/16

De Wikisource, la biblioteca libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Esta página no ha sido corregida

D1S'_1l1[!ll3_j DA]: 1711191] V

....\.\-

"v. . . l . ' activo y creador-mujer paslva y reproducto-

ra) fue considerado bueno; todo lo que la obstaculizara, se considero malo. E1 ordcna- mien to familiar y social se baso en el predo- minio y autoridad del padre.

La transgresion a los roles fue severamen- -

te reprimida, con fonnas que han Variado segun épocas y lugares. Los seres humanos nacidos mujeres y los seres humanos naci- dos varones debieron adaptarse al rol que se les tenia asignado socialmente. La represion -que podia ir desde la censura hasta la pri- sion 0 la pena de muerte (por ej. en la co- munidad judia precristiana, la mujer adul- tera sufria lapidaci6n)- fue acompafiada por mecanismos cada vez mfi sutiles: edu- cacion sistematica, religion, sancion social, medios de comunicacién, la propia estruc- tura familiar, etc. (por algo nuestro textos escolares la definen como la célula social basica). La compulsion lograba una unani- me aceptacion de los roles (estereotipos) sexuales prefijados.

Mujeres y hombres somos socializados para cumplirlos y para que los aceptemos como universales, naturales y etemos.

Los roles sexuales y la division Mundo Publico-Mundo Privado fueron presentados e identificados con la naturaleza misma de la mujer y el varon. De este modo decimos:

soy delicada porque soy mujer; no lloro porque soy varon. cuando deberiamos decir:

soy mujer porque aprendia ser delicada: soy varon porque aprendi a no llorar. El Feminismo considera falsa esta dualidad.

,No hay tal escisién entre mundo publico y

mundo privado. Existen fuertes lazos entre _las relaciones interpersonales y familiares, por un lado, y las organizaciones publicas y politicas por otro, con influencias mutuas entre ambas. El mundo publico esta organi- mdo sobre la base de relaciones de explota- cion, poder, autoritarismo y marginacién (esto puede verse en una organizacion cual- quiera, como la institucion escolar; 0 en la calidad y cantidad de grupos discriminados:

18 judios, gordos, feos, neg_ros, cabecitas, ho-

Los aspeclos que conronm... cl uamado . mundo privado (sexualidad femcnina, afec—

to. familia) no son solo parte de la naturale- . za humana, y, por tanto, no estan fuera de '

todo contexto; por el contrario, refuerzan y reproducen esas mismas relaciones. La fa- milia no es solamente el micleo donde los rindividuos encuentran amor, compafiia, proteccion. la familia es, sobre todo, una insfitucion economica y social que cumple dos fines esenciales para la clase dominante:

o reproduccion de la fuerza de trabajo

- reproduccion de la ideologia patriarcal.

E1 sistema familiar es conservador y re- presivo; reproduce en su interior [as relacio- nes autoritarias y jerarquicas indispensables para el mentenimiento del orden social vi- gnete. Trasmite los valores sociales y nor- mas de comportamiento que los seres hu- manos necesitan para sobrevivir en la socie- dad de clases y someterse a su dominacion. Socializa a los seres humanos en la sumision a la autoridad establecida, en la competen- cia, el individualismo, la intolerancia; en la sumision y aceptacién de la apropiacion pfivada de la riqueza social y de los roles sexuales, presentando valores y estereotipos como naturales.

Esta relacion emre mundo publico y pri- vado permite al Feminismo sostener que 10 personal es politico y luchar por una fonna de Vida igualitaria que remplace el dominio de lo publico sobre lo privado. ‘

. 111 MA TERNIDAD.

A su funcién economica se hara una apro- ximacionen el punto siguiente; en éste se enfocaré su valor como mito y las conse- cuencias que de ello se desprenden.

La mision fundamental reconocida a la mujer es su condicion de madre. De la ma- dre se espera siempre desprendimiento, ab-

negacion, renuncia. sacrificio, comprensibn, A

amor, entrega a los demés. Como la mattr- nidad es un “instinto femenino”, la mujer ‘que no lo satisfaoe no es" mujer y, como es-

. ta satisfaccion requiere de la participacion ‘

del varon, la mujer que no tiene un hombre