Página:Alternativa Feminista 2.djvu/5

De Wikisource, la biblioteca libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Esta página no ha sido corregida

Porquc las mujcres tenemos

capacidad de organizacién,

hemos hecho cientos dc comedores populares. abierto guarcleriasy cunas infantiles.

Porque dia a dia lc hacemos frame a la crisis con inteligcncia

y porque podemos cambiar :1! Pen’:

Vow por ti‘, muj ere

. Votaypoyr Izquierggygida...





Vittoré Villaniieva

rginia Vatgas. J 29 en Scnadores

31 an Diputados‘


Feministas al Parlamento: §Por la‘ organizacién de la mujerl .1

"xién que, pot sus milltiples hnpficacioneé.

no nos interesa realizar aqui. Digamos, esoh sf, que la relacion entre las militantes femi-:. nistas, independientes o partidarins, y la_s_; mujeres de los partidos politicos ha sido_' una relacién tensionada. Quizés, como ST:-. ‘gigére Julieta Kirkwoodj hatzi la necesidad

de repensar nuestras formas de relacién en tanto que rnujeres “po1iticas” y militantes

_ feministas. 'Hacerlo pennitirfa encontrar la clave de algunos fracasos y de algunas dis-E

tancias hoy todavia no suficiente explica- das.

P6,") m‘°!‘tm_S 195 EWPOS dc mujeres de 3 31e2;t:z_ particiana s_e disolvfan, en el resto _ _ _ . orgamzarse para re:-5 vmdicar la especlficidad. No digamos abs- traccion, entonces, del contenido reformis- : ta de la Década, de sus obje'tivos limjtados e irrealizableg pese 21 e110, en sociedades: que_, como las nuestras, se benefician de 12, E subordinacién femenina y que son siempre

reticentes a la introduccién de cambios‘ concretos. —

1975 sirvio de tribuna y es de honesiidadl reconooerlo. Una tribuna donde, quizzis el protagonismo lo siguieron jugando las mu-

que habfan iniciado el cuestionamien-

5&0 de la condiéién particular y, junto :1 'ellas, grupos de mujeres todavia para ese

entonces elifizados. Pero el discurso dicho fiesde los podios de los seminarios y las conferencias, tuvo sus repercusiones. No evalur.luus aqui’ hasta dvénzde este discursofii llegé a otros micleos de mujeres que has so- Icialmente predispuestas a una accién trans- formadora de la realidad particular. Lo que " importa es que las mujeres dominicanas, en cada _vez mayor mimero, com-enzamos a

decir nuestro malestar y a toma: algunasi ‘acciones contra la causa que lo provocaba = y min 10 provoca. '

Otra coyuntura politica permite nuevas 'dimensiones a la brega femenina; la apertu- ra democrética de 1978 diluye en cierto mode Ins tensiones provocadas por la ante- rior politica gubemamental. A1 desmoro- narse el pedestal en que se eregfa el gobier-

no autoritario, las fuexzas sociales inician 3;. un florecimiento,sign.ificativo y, entre eflas, . § lasmujeres. ' 4. _ _ ”?§ Por primera vez la palabra “{gmm1sn_10 '5. -comienza a deshacerse de su aura ne‘g2_11’tIVa.  : Serlo ya no implicaba mnto una ttalcion a ; ,9 la clase y una preocupacién dilettante,; sino una opcién teorica y politica qge P_°'; % dis ser que la multiplicidad do grupos 676$: P?‘ tentes en el pals ofisofiben la lucha de la 9 5