-“- .sur mudru o no ser mam L. ..
nuestros proyectos, y fue quizas por eso, por la carencia de una infraestructura ade- cuada para un festival artistico, que el mo- mento mas interesante de la reuni'on. haya sido el debate final, con Leonor Vain, Eva Giberti y Haydeé Birgin. Fue una discu- sibn abierta, donde aparecieron los acuer- dos y las diferencias, y donde tuvieron ca- bida las diferentes propuestas de lucha por los derechos de la Mujer. Tarnbién tuvimos algunas visitas muy emocionantes: Maria Elena Walsh, Irene Tapia y Amelita Baltar.
En sintesis, la movilizacibn que originb el Dla Internacional de la Mujer permitio vislumbrar una doble tendencia dentro del movirniento de mujeres en la Argentina: un camino de unificacibn junto con otro de diferenciacion, de definici'on de identida-
use to‘ la cuustlon, que coda HlNj('7 as clu u'a.
des. proceso que es exprésibn del creci- I; mrento, porque cada sector va encontran- ' do Sn lugar y al mismo tiempo definiendo sus aliados. Este afio tuvimos dos actos con participacibn feminista —- alo que se sumb una semana de actividades en barrios orga- nizado por la Direccion Nacional de la Mujer - y en Altemativa Feminista consi- deramos que debiamos participar en am- bos, ya que cada uno expresaba un aspec- to, una instancia diferente. de la lucha de las mujeres.
Esperamos que este proceso continue, que vaya dando sus frutos, y que el 8 de marzo de 1986, el Dia de la Mujer se con- memore en muchos mas lugares. con mas actividades y mas participacibn 9
Adriana Rofman
xo ‘nxsgugmag m_11mua11V