Página:Crónica de la Araucanía - Tomo I (1888).pdf/110

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida

dichas nuestras Indias, Islas e Tierra firme del mar océano, assí a los que ahora son como a los que sean de aquí en adelante, a cada uno e a qualquiera de ellos, en sus lugares e Jurisdicciones que sobre ello fueren requeridos, que guarden e cumplan y agan guardar e cumplir la dicha merced que assí hacemos a la dicha ciudad de las dichas armas que los hagan e tengan por sus armas conocidas y señaladas, e como tales poner o traer, e que en ello ni en parte de ello embargo ni contrario alguno no pongan ni consientan poner en tiempo alguno, ni por alguna manera, so pena de la nuestra merced, y en mil maravedises, para nuestra Cámara, a cada uno que lo contrario hiciere.

Dada en nuestra villa de Madrid a cinco dias del mes de Abril, año del nacimiento de nuestro Salvador Jesuchristo de mil quinientos y cincuenta y dos años.—Yo el Rey.—Yó, Juan de Samano, Secretario de su Cesárea y Católicas Majestades, la fice escribir por mandato de su Alteza."


IX

Segun antiguos cronistas, el águila del escudo representa a María en su concepcion; "águila de grandes alas, de quien dijo el Profeta que subiendo a lo alto del monte Líbano chupó la médula del cedro, por haber encerrado en sus entrañas la médula del Padre, que fué el Verbo encarnado. El campo de oro i el sol de que se viste, conocidas galas de la Concepcion de María, pues con ella la vió San Juan vestida del sol í con la luna