Ir al contenido

Página:ECH 2985 12 - Hechicería y medicina popular.djvu/3

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida
3.-

las apariciones, los encantamientos y otros hechos infaustos. Distribuyen y mercan amuletos y talismanes; impartiendo, al mismo tiempo, a aquellos creyentes mas fervorosos, instrucciones secretas del ritual, entre las cuales se clasifica en alto honor y estraña consigna el sortilegio de la piedra imán.

Hacia el final del Coloniaje, ciertas localidades eran especialmente favorecidas por la brujería y la raja de Maquegua (Illapel), las aldeas de Casuto (Elqui), de Petorca (Aconcagua), de Alhué (Rancagua) y Talagante (Melipilla) gozaban de cierto renombre. Según la creencia popular, al anochecer empezaba, en tales parajes, el reinado del encantamiento y la hechicería. Era la hora de los brujos y el tráfico de espíritus y fantasmas dió pasto a muchas leyendas y aún forjó romances chilenos de pulida verba.

La hispánica consigna de la Cueva de Salamanca tuvo en Chile especial repercusión y se ubican sus entradas, y salidas en Chalinga (Dep. de Illapel), El Molle (Dep. de Elqui), en Lonquén (Dep. de Santiago), en Vichuquén (Prov. de Curicó), en Quicaví (Dep. de Ancud), en varias partes de la isla grande de Chiloé y aún en las laderas del Cerro San Cristóbal, en plena ciudad de Santiago.

Resonantes sucesos de brujos y brujerías se han registrado en Chile desde los tiempos de la Alta Colonia y de ellos se han ocupado la Real Audiencia representando a la Inquisición de Lima, los legajos judiciales, la prensa diaria y periódica - con motivo de la irrupción, a comienzos del siglo, en el lugarejo de Cabildo (Aconcagua) del vidente Davicito-, las obras folklóricas y la novela y el teatro. Sin embargo estas investigaciones no han sido sometidas a un método o a una clasificación; y cabe recordar en este propósito el estudio mexicano (citado en la bibliografía), en el cual se da cuenta de un medio centenar de brujas repartidas por todo el país y clasificadas por versiones impresas u orales, procedencia, caracteres físicos, nombres u apodos, tiempos que les son propicios, actos que realizan, transformaciones y sus medios, lugares de reunión, manera de transportarse, modo de contrarrestar sus maleficios y sistema para capturarlas y aún de matarlas.

Está demás recordar que los aspectos folklóricos de la magia y el ocultismo quedan incluidos en el presente capítulo.