presa la condicion y el condicionado, que es el que se usa en estos tiempos con la diferencia siguiente:
I. ― Se usa del futuro condicional pasado si el otro verbo está en imperfecto de subjuntivo: v. gr. sí me pidíeses la pluma te la daría.
II. — Se usa del futuro condicional pasado si el otro verbo está en pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo: v. gr. st me hubíeses pedido la pluma te la hubiera dado.
III. - Cuando el verbo de la condicion está en presente de indicativo ó futuro de subjuntivo se pone el condicional en el futuro Simple, v. gr. sí me pídes ó me pldieses la pluma te la daré.
P. ¿Comó se usan los tiempos del subjuntívo?
R. Relativamente al tiempo en que está el verbo determinante, pero del modo siguiente:
I. — Cuando el verbo determinante está en presente, pretérito compuesto ó futuro de indicativo, y el determinado ha de espresar una accion de presente, se pone este en presente de subjuntivo: v. gr. es menester, ha sido menester, será menester que estudies.
II. ― Cuando el verbo determinante no está en ninguno de estos tres tiempos, y el determinado ha de espresar una accion de presente, se·pone este en pretérito imperfecto de subjuntivo: v. gr. era menester, fue menester, sería menester que estudiases.
III. — Cuando el verbo determinante está en presente pretérito compuesto ó futuro de indicativo, y el determinado ha de espresar una accion pasada, se pone este en pretérito perfecto de subjuntivo: v. gr. es menester, será menester que hayas estudiado.
IV. ― Cuando el verbo determinante no está en ninguno de estos tres tiempos, y el determinado ha de espresar una accion pasada, se pone en pretérito pluscuamperfecto de Subjuntivo: v. gr. era menester, fue menester, sería menester que hubieses estudiado.
V. — El futuro de subjuntivo solo se usa en las frases condicionales.
P. ¿Que hay que notar en el imperativo?
R. Que las dos primeras personas del plural pierden la