.II. — Siempre quo vaya entre dos verbos ó entre un adjetivo [1] y un verbo, es conjuncion: v. gr. piensos que has de morir, es fácil que te equivoques.
P. ¿Qué hay que notar en las conjunciones?
R. Que las copulativas, disyuntivas, adversativas, comparativas, pueden enlazar palabras ú oraciones enteras; y las condicionales, causales y transitivas, solo pueden enlazar oraciones.
P. ¿Hay reglas para saber en que modo requieren el verbo los conjunciones?
R. I. — Las conjunciones en vista de que, entre tanto que requieren el verbo en indicativo.
II. — Las conjunciones sin que, si no es que, hasta que, á menos que, con tal que, en caso de que, antes que y á fin de que, le requieren en subjuntivo.
III. — Las conjunciones que, porque, ya que, sin embargo de que y á pesar de que, le requieren en indicativo ó subjuntivo.
P. ¿Que es prosodia?
R. Aquella parte de la gramática que enseña el modo de pronunciar las palabras.
- ↑ Adviértase que este adjetivo ha de ser complemento del primer verbo, como es facil que te equivoques; pues si el adjetivo estuviese antecedido del sustantivo, la palabra que seria pronombre: v. gr. el hombre estudioso que quiere perfeccionarase.