Página:Estudios de lírica contemporánea.djvu/36

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página no ha sido corregida

NOTAS (l) (2) (3) ‘(o (5) (6) textual de la lírica. remito aquí a lasíntesis que Chiani hace del problema en las páginas iniciales de su trabajo sobre G. Ungáretti, incluido en este volumen. Para una consideración más detallada del proceso de transformación del sujeto la muerte de Alejandra Pizamik en 1972. Relaciones, el libro que lo incluye, está datado en Buenos Aires. entre 1971 y 1973. Hacemos referencia al poema “Preposiciones" compuesto. sin duda. en ocasión de 37 to de principios que regulen las actividades de la escritura yde la lectura. El caso x clásico es el “maniñesto", de grupo o de autor. Con tales principios declarados, las escrituras y lecturas determinadas pueden guardar diversos grados de corresponden- cia. No es nuestra intención aquí hacer un estudio pormenorizado de las circunstancias históricas y culturales que rodean nuestro objeto de análisis. Para un panorama más detallado, véase especialmente: Prieto, ¡(dolfoz “Los años sesenta", en Bs. As. Sym (LJBA), 1987. Para la cuestión del “boom” y su contexto: Rama, Angel ed. Más allá del boom: literatura y mercado, Bs. As., Folios, 1984. Son pocas y difícilmente hallables las antologías de poetas del período. Relativa- mente completa y tal vez insoslayable: Salas, Horacio. Generación poética del sesenta, Bs. A3 ., Ed. Culturales Argewinas, 1975. Para la reconstrucción de los principios de las poéticas del sesenta en la Argentina (tarea que excede los límites de este artículo) se puede revisar las colecciones de las revistas El grillo depapel, El Escarabajo de oro y muy especialmente el primer número de Cuadernos de Poesía (Bs. As., 1966) que reúne trabajos críticos de Daniel Barros, Alfredo Andrés y Eduardo Romano, entre otros. El interes de los mismos reside en que, más allá del enfoque crítico que puedan ofrecer. sostienen polémicamente la defensa de los principios poéticos a que hacemos referencia Carlos Altamirano (1971) señala dos coyunturas históricas como referentes de los dos grandes momentos de la poesía social en lengua castellana: la Guerra Civil Española y la Revolución Cubana. Si los lazos entre Gelman y este segundo hecho son evidentes (especialmente en Gotán, que incluye una sección titulada “Cuba sr"), González Tuflón y Vallejo comparten también el primero como una instancia privilegiada de sus obras. La relación entre Juan Gelman y los dos poetas referidos va mucho más allá de la a■nidad temática. Los poemas de Violín y otras cuestiones llevan una impronta vallejiarta inconfundible; la relación intertextual de sus respec- tivas obras merece un estudio especifico. Lo mismo podría decirse respecto de G. Tuñón. ' Entendemos aquí por “poética” una preceptiva o conjunto más o menos manifies-