Ir al contenido

Página:Facundo - Domingo Faustino Sarmiento.pdf/183

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página no ha sido corregida
183
Facundo

La de Huidobro, que había entrado al desierto por frente de San Luis, salió en derechura de Córdoba, y á su aproximación fué sofocada una revolución capitaneada por los Castillos, que tenía por objeto quitar del gobierno á los Reinafé, que obedecían á la influencia de López. Esta revolución se hacía por los intereses y bajo la inspiración de Facundo; los primeros cabecillas fueron desde San Juan, residencia de Quiroga, y todos sus fautores; Arredondo, Camargo, etc., eran sus decididos partidarios.

FACUNDO Los periódicos de la época no dijeron nada, empero, sobre las conexiones de Facundo con aquel movimiento; porque la guerra que debían hacerse entre sí las dos fracciones de la República, los dos caudillos que se aisputaban sordamente el mando, debía ser sólo de emboscadas, de lazos y de traiciones. Es un combate mudo, en que no miento del río Negro, donde Rosas se hizo adjudicar la isla le Choele—Choel, y la división de Mendoza descubrió todo el curso del Río Salado hasta su desagüe en la laguna de Yauquenes. Pero un gobierno inteligente habría asegurado de esta vez para siempre las fronteras del Sur de Buenos Aires. El Río Colorado, navegable desde poco más abajo de Cobu—Sebu, cuarenta leguas distante de Concepción donde lo atravesó don Luis de la Cruz, ofrece en todo su curso, desde la cordillera de los Andes hasta el Atlántico, una frontera á poca costa impasable para los indios. Por lo que hace á la provincia de Buenos Aires, un fuerte establecido en la laguna del Monte en que desagua en arroyo Guaminí, sostenido por otro á las inmediaciones de la Laguna de las Salinas hacia el Sur, otro en la sierra de la Ventana hasta apoyarse en el fuerte Argentino, en Bahia Blauca, habrían permitido la población del espacio del territorio inmenso que média entre este último punto y fuerte de la Independencia en la Sierra del Tandil, limite de la población de Buenos Aires, al Sur. Para completar este sistema de ocupación, requeríase, además, establecer colonias agrícolas en Bahía Blanca, y en la embocadura del Río Colorado, de manera que sirviesen de mercado para la exportación de los productos de los países circunvecinos; puescareciendo de puertos toda la costa intermediaria hasta Buenos Aires, los productos de las estancias más avanzadas al Sur, se pierden, no pudiendo transportarse las lanas, sebos, cueros, astas, etc., sin perder su valor en los fletes.

La navegación y la población del Río Colorado adentro, traería, además de los productos que puede hacer nacer, la ventaja de desalojar á los salvajes poco numerosos que quedarian cortados hacia el Norte, haciéndoles buscar el territorio al Sur del Colorado.