Página:Glosario etimológico de las palabras españolas (1886).djvu/45

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página ha sido corregida
21
 

gran Tamorlán, fol. 50 v.): «Auia tiendas armadas mui ricas é fermosas de mui muchas maneras e luego junto con esta dicha cerca estaua otra que era de vn paño de Setuní blanco con labores;» y más adelante, al fol. 51, describiendo el traje de Piyr Mahomad, nieto de Timur-Bec: «Tenía vestidos vnos vestidos de Seytuní azul con vnas brosladuras de oro con ruedas.» El autor anónimo de la Crónica del Condestable D. Alvaro de Luna dice que en el Paso honroso traía Suero de Quiñones un falso-peto de aceituní bellud, bellutado verde morado. En un curiosísimo documento del archivo de Castril, rotulado: Cuenta de lo que he dado por mandato del señor Hernando de Zafra, á 2 de Abril de 1491, se lee: «en Yahen para Alnayar y su sobrino zeitin morado de Florencia. Á Benegas zeitin verde. Á los Infantes zeituní morado de Florencia para las aljubas. Á Yusa de Mora zeituní morado y verde de Florencia. Al caudillo de Baza zeituní azul. Á Aben Comixa zeituni carmesí para sayo.» Finalmente, y haciendo gracia de otros pasages, confirma mi interpretación el siguiente que registran las Ordenanzas de Sevilla, fol. 164 v., Tit. De los sastres, calceteros y iubeteros: «que las ropas de hombres ó mujeres, así briales como mongiles y tabardos e otras cualesquier ropas de brocados ó de sedas e damascos e azeytuníes ó chamerotes ó terciopelos..... vayan las labores arriba cortadas.»

Acelga
cast. y port.; celga gall. y port., cerbá basc. De السلقةas-silca, السلكةas-silca en R. Martín, metátesis del adjetivo latino sicula, la beta sicula de Plinio (Hist. Nat., lib. 19), la beta vulgaris de Aben Albeitár. «Llamábase antiguamente la (acelga) blanca, sicula, de donde castrándola después una letra, la vinieron á llamar casi todos los médicos sicla.» V. Dioscórides, ilustr. por Laguna, lib. II, p. 206, Covarrubias, Tesoro, in v. Acelga y Azelga, que señaló su origen latino, y Cabrera, Dic. de etim. de la leng. cast., I, p. 8. La etimología arábiga corresponde á Juan Lopez de Velasco. De sicula, por la síncopa, se hizo