PROGRESO DE LA ORGANIZACION 139 que otras? den asi i clevarse en la escala. ¿cómo es que en todo el mundo existe todavia uma multitud de fornis inferiores? y ¿cómo es que en cada gran clase hay algun:ls formas mais altamente desarrolladas ¿por qué las primeras no han suplan- tado ni exterminado a las otras en todas partes? Lamark, que creia en una tendencia innata e inevitable en todos los seres orgánicos hacia la perfeccion, parece haber sido tan fuerte- mente impresionado por esta dificultad, que se inclinó í su- poner que continuamente se están produciendo formas nuevas y simples por generacion espontánea. La ciencia no ha pro- barlo todavía la verdad de esta creencia, sea lo que quiera lo que en el porvenir lenga que revelarnos. En nuestra teoria no ofrece dificultad la existencia continuada de organismos infe- riores; porque la seleccion natural, ó supervivencia de los más aptos, no implica necesariamente (lesarrollo progresivo; sola- mente aprovecha la ventaja de puellas variaciones que surgen y son do utilidad i cada criatua en sus complejas relaciones de vida. Y puede preguntarse quo ventaja, en tanto que nues- tro juicio alcanza, labria para un animileulo in lusorio, para un gusano intestinal, o para uma lombriz, en estar alta- mente organizado? Si no hubiera ventaja dejaria la seleccion natural i estas formas sin mejomarlas, ó mejorinolas muy poco, y podrian permanecer por tiempo indelimito en su pre- sonte baja condicion. Y la reologia nos ilice que algunas porn mas inferiores, como los inl'usorios y los rizopoclos, han per- manecido, durante un enorme periodo, poco más o menos en su estado actual. L'ero suponer que la mayor parte de las for- mas inferiores existentes ahora, no ha avanzado lo más mi- mimo lesite la primera apricion de la vida, seria un extremo temerario: porque loco naturalista que haya disocado algumo le los seres que estan hoy colocailos muy bajos en la escalit, debe haber sido sorprendido por su oranizacion, realmente Millosa y llen: de belleza. (asi las mismas observaciones son aplicables, si consideramos los diferentes grados (le organizacion dentro del mismo grupo undle: por ejemplo, en los vertebmulos la coexistencia de male míferos y pecus, en los mamíferos la coexistencia del hombre y del ornitorinio, y en los peces la coexistencia del tiburon y del amplioxus; cuyo último pez, por la extrema simplicilaul de su estructurit, se aproxima las clases invertebraucas. Pero