Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/218

De Wikisource, la biblioteca libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Esta página no ha sido corregida

202 ORIGEN DE LAS ESPECIES las plantas trepan de tres modos distintos; enroscándose en es- piral, agarrando un apoyo con sus sensibles zarcillos y emi- tiendo raicillas aéreas; estos tres medios se encuentran usual- mente en grupos distintos, pero hay unas pocas especies que presentan dos de los medios, y áun los tres combinados en el mismo indivíduo. En todos estos casos podria ser modificado y perfeccionado uno de los dos órganos de modo que por sí solo liiciera todo el trabajo, siendo ayudado durante el progreso de la modificacion por el otro órgano; y entonces este otro podria á su vez ser modificado para un uso completamente distinto ó ser atrofiado por completo. El ejemplo de la vejiga natatoria en los peces, es bueno por- que nos demuestra claramente el importantísimo hecho de que un órgano construido en un principio para un propósito, á sa- Der, la flotacion, puede convertirse y servir para un objeto com- pletamente diferente, á saber, la respiracion. La vejiga dicha, tambien funciona como un accesorio á los órganos auditivos de ciertos peces. Todos los fisiólogos admiten que el órgano do que tratamos es homólogo ó «idealmente semejante» cn posicion y estructura á los pulmones de los animales verte- brados superiores: de aquí que no haya razon para dudar que la vejiga natatoria ha sido realmente convertida en pulmones ó en un órgano completamente respiratorio. Segun esta opinion, puede inferirse que todos los animales vertebrados que tienen pulmones verdaderos, descienden por generacion ordinaria de un antiguo y desconocido prototipo provisto de un aparato flotante ó vejiga natatoria. Así pode- mos, segun deduzco yo de la interesante descripcion de estas partes, hecha por Owen, comprender el hecho extraño de que toda partícula de alimento y bebida que traguemos, tiene que pasar sobre el orificio de la tráquca con algun riesgo de caer en los pulmones, a pesar del hermoso aparato que cierra el glotis. En los vertebrarlos superiores han desaparecido los bronquios por completo, pero en el embrion, las hendiduras en los lados del cuello y el curso á manera de ojal de las arte- rias, marcan todavía su posicion primera. Pero es concebiblo que los bronquios, ahora enteramente perdidos, pudieran ha- ber sido gradualmente destinados por la seleccion natural para algun propósito distinto; por ejemplo, ha demostrado Landois, que las alas de los insectos están desarrolladas de las tráqueas;