Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/217

De Wikisource, la biblioteca libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Esta página no ha sido corregida

MODOS DE TRANSICION 201 pecies muy aisladas alrededor de las cuales, segun la teoría, ha habido mucha extincion. O tambien, si tomamos un órgano comun á todos los miembros de una clase; porque en este úl- timo caso el órgano debe de haber sido formado primitiva- mente en una época remota, desde la cual se han desarrollado todos los muchos miembros de la clase; y con objeto de des- cubrir los grados de transicion primeros por que el órgano ha pasado, tendriamos que buscar las formas antecesoras muy an- tiguas, extinguidas ya de mucho tiempo. Tenemos que ser extremadamente precavidos antes de de- ducir que un órgano no ha podido ser formado por gradua- ciones transitorias de cualquier género. Podrian citarse nu- merosos casos, entre los animales inferiores, de un mismo ór- gano que cumple á la vez funciones enteramente distintas; así en la larva del insecto de cuatro alas y en el pez espirenque (cobiles) el canal alimenticio respira, digiere y escreta. En la hidra puede volverse el animal al revés, lo de fuera adentro y la superficie exterior digiere entonces y el estómago respira. En casos semejantes podria la seleccion natural especializar, si con esto se obtuviera alguna ventaja, el todo o parte de un ór- gano que hubiese desempeñado préviamente dos funciones para una funcion sola, y así por pasos insensibles cambiar grandemente su naturaleza. Se sabe que hay muchas plantas que producen regularmente al mismo tiempo flores diferente- mento construidas, y para que tales plantas produjeran una clase sola, tendria que efectuarse un gran cambio con rapidez. relativa en el carácter de la especie. Es, sin embargo, proba- ble que las dos clases de flores dadas por la misma planta, so diferenciaron en un principio por pasos delicadamente gra- duados quo todavía pueden ser seguidos en unos cuantos casos. Ademas dos órganos distintos, ó el mismo órgano en dos formas muy diferentes, pueden cumplir simultáneamente la misma funcion en el mismo indivíduo, y este es un medio im- portantísimo do transicion: por ejemplo, hay pescados con agallas ó bronquios que respiran el aire disuelto en el agua, al mismo tiempo que respiran aire libre con sus vejigas natato- rias, estando este último órgano dividido en particiones alta- mente vasculares y teniendo un conducto neumático para la provision de aire. Tomemos otro ejemplo del reino vegetal: