Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/293

De Wikisource, la biblioteca libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Esta página no ha sido corregida

INSTINTO 277 instintiva, y no el resultado de la experiencia. Cierto es, se- gun las observaciones de Huber, que los pulgones no mani- fiestan que las hormigas les disgusten; si las últimas no se pre. sontan, so ven aquellos al fin obligados á cvacuar su escrecion. Pero como ésta es en extremo viscosa, no hay duda de que es ventajoso para los pulgones desasirse de ella; y por tanto, es probable que no la escreten exclusivamente en beneficio de las hormigas. Aunque no hay pruebas de que ningun animal rca- lice un acto en bien exclusivo de otra especie, cada uno trata, sin embargo, de aprovecharse de los instintos de los otros, como se aprovecha de la estructura del cuerpo que es más dé- bil en otras especies. Así tambien, no pueden considerarse ciertos instintos como absolutamente perfectos; pero como no son indispensables detalles sobre éste y sobre otros puntos se- mejantes, prescindiremos aqui de ellos. Como para la accion de la seleccion natural son indispen- sables algun grado de variacion en los instintos en un estado natural y la herencia de semejantes variaciones, debian darse todos los ejemplos posibles; pero la falta de espacio me lo im- pido. Unicamente puedo alirmar que los instintos varian cier- tamente; así, por ejemplo, el instinto do emigrar varia en cuanto á su extension y direccion, y se llega a perder totalmen- te. Lo mismo sucede con los nidos de los p:ijaros, que varian en parte, segun las situaciones escogidas, y segun la natura- leza y temperatura del país habitado, y frecuentemente por causas que nos son completamente desconocidas. Audubon ha presentado algunos casos notables de diferencias en los nidos de la misma especic en el Norte y Sur de los Estados Unidos. Se ha preguntado por qué, si los instintos son variables, no so lo ha concedido á la aboja la facultad de usar de algun otro material cuando faltara la cera: pero que otro material na- tural podrian usar las abejas? Yo las he visto trabajar con cera endurecida con bermellon, ó ablandada con grasa. Andrew Knight observó que sus abojas, en lugar do recoger laborio- samente propólcos, usaban una masa de cera y trementina, con la cual habia él cubierto los árboles descortezados. Ultima- mente se ha demostrado que las abejas, en lugar de buscar el polen, usan con mucho gusto de una sustancia muy diferente, que es la harina de avena. El temor á un enemigo particular es ciertamente cualidad instintiva, como puede verse en los pá-