Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/393

De Wikisource, la biblioteca libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Esta página no ha sido corregida

APARICION DE GRUPOS DE ESPECIES 377 diferenciaba probablemente muchísimo de todo animal co- nocido. Algunos de los animales más antiguos, como el Naulilus, Lingula, etc., no se diferencian mucho de las espo- cies que viven; y por nuestra teoría, no puede suponerse que es- tas especies viejas Mueran los progenitores de todas las pertenc- cientes al mismo grupo que han aparecido ulteriormente, por- que no son en grado alguno intermedias en carácter. Por consiguiente, si la teoría fuera verdadera, es indisputa ble que antes de depositarse la capa cambria inferior trascur- ricron largos períodos, tan largos probablemente ó más largos todavía que el intervalo entero desde la edad cambria hasta los momentos actuales; y que durante estos vastos períodos, el mundo era un enjambre de criaturas vivas. Pero aquí encon- tramos una objecion formidable; porque parece dudoso que la tierra haya durado lo bastante en un estado á propósito para que la habiten las criaturas que viven. Sir W. Thompson admite que la consolidacion de la corteza terrestre apenas puede haber ocurrido ménos de 20 millones de años o más de 100 millones hace, pero probablemente la fecha está com- prendida entre 98 y 200 millones de años. Estos amplísimos límites demuestran cuán dudosas las fechas son; y ademas hay que introducir otros elementos en el problema. Mr. Croll calcula que unos 60 millones de años han trascurrido desde el período cambrio; pero esto, juzgando por la pequeña cantidad de cambio orgánico desde el principio de la época glacial, pa- rece ser un tiempo muy corto para las muchas y grandes mu- laciones de vida que han ocurrido ciertamente desde la forma- cion cambria; y los anteriores 140 millones de años pueden apenas considerarse bastantes para el desarrollo de las varia- das formas de vida quo ya existieron durante el período cam- brio. Es, sin embargo probablo, y en ello insiste Sir William Thompson, que el mundo, en un período muy en los comienzos, cstuvo sujeto á cambios más rápidos y violentos en sus condi- ciones físicas que los que hoy ocurren, y que tales cambios tendieron á provocar cambios con una rapidez correspondiente en los organismos que entonces existieran. No puedo dar contestacion satisfactoria a la pregunta de por qué no encontramos depósitos ricos en fósiles que pertenez- can á estos supuestos antiquísimos períodos anteriores al sis- tema cambrio. Algunos gcólogos eminentes, y á la cabeza de