Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/415

De Wikisource, la biblioteca libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Esta página no ha sido corregida

AFINIDADES DE LAS ESPECIES EXTINGUIDAS 399 gan ni rudimentos siquiera; pero el extinguido Halitherium tenía, segun el profesor Flower, «un muslo osificado articu- lado, á un acetabulum bien determinado en el pelvis,» y ésto lo aproxima algo á los cuadrúpedos ordinarios de pezuña, á los cuales son en otros respectos semejantes los Sirenia. Los cetáceos ó ballenas son muy diferentes de todos los demas ma- miferos; pero el zeuglodonte y escualodonte terciarios que al- gunos naturalistas han colocado como formando un órden ellos solos, son considerados por el profesor Huxley como cetáceos indudables «que constituyen lazos de enlace con los carnívo- ros acuáticos.» El naturalista que acabamos de citar ha demostrado que hasta el gran cspacio que separa á los pájaros de los rep- tiles está en parte salvado, de un lado, por el avestruz y el extinguido Archeopteryx; y del otro, por el Compsognathus, uno de los dinosaurios, de ese grupo que incluye a todos los reptiles terrestres más gigantescos. Volviendo a los inverte- brados, asegura Barrande, y no podria nombrarse persona de más autoridad, que todos los dias se convence más de que aunque los animales paleozóicos pueden ciertamente clasifi- carse en los grupos existentes, éstos últimos no estaban en aquella época remota tan distintamente separados entre si como lo están ahora. Algunos escritores se han opuesto a que se considere una cspecie extinguida ó un grupo de especies, como intermedios entre dos especies ó grupos de especies de los que viven. Si por este término se quiere dar a entender que una forma extin- guida es directamente intermedia, en todos sus caracteres, on- tre dos formas ó grupos vivos, la objccion es probablemente válida. Pero en una clasificacion natural, muchas especies fó- siles ciertamente se colocan entre las especies vivas, y algunos géneros extinguidos entre los géneros que viven, y lo que es más entre los que pertenecen a distintas familias. El caso más comun parece ser, particularmente con respecto á grupos muy clistintos como los peces y reptiles, que suponiendo que se dis- tinguen en los momentos actuales por una veintena de caracte- res, los antiguos miembros estaban separados por un número de aquellos algo menor; de suerte, que los dos grupos estaban primitivamente algo más cerca el uno del otro que ahora. Es una creencia comun, que cuanto más antigua es una for-