Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/469

De Wikisource, la biblioteca libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Esta página no ha sido corregida

PRODUCCIONES DE AGUA DULCE 453 más que suficiente para grandes cambios geográficos, y por consiguiente, tiempo y posibilidades de mucha emigracion. Aún hay más: el Dr. Günther se ha visto llevado recientemente á inferir por algunas consideraciones, que en los peces tienen una gran duracion las mismas formas. Los do agua salada pueden, con cuidado y poco a poco, acostumbrarse á vivir en agua dulco, y segun Valenciennes, apenas hay un solo grupo cuyos miembros todos estén limitados al agua dulce; de suerte que una especie de mar que perteneciera á un grupo de agua dulce, podria viajar á grandes distancias al largo de las costas del mar, y probablemente adaptarse sin mucha dificultad a las aguas dulces de un país distante. Algunas especies de moluscos de agua dulce tienen vasti- sima distribucion, y en todo el mundo prevalecen especies ve- cinas que, segun nuestra teoría, descienden de un padre co- mun y tienen que haber procedido de un solo orígen. Su dis- tribucion me puso muy perplejo en un principio, por no ser probable que sus huevos fucran trasportados por las aguas, y porque tanto los huevos como los adultos mueren inmediata- mente en el agua del mar. Ni áun podia comprender cómo se han esparcido rápidamente en toda una misma localidad algu- nas especies aclimatadas. Pero dos hechos que he observado, muchos más se descubrirán sin duda, producen alguna claridad en este punto. Cuando los patos salen repentinamente de una laguna cubierta de lentejas de agua, he visto dos veces adhc- ridas estas pequeñas plantas á sus lomos; y me ha sucedido al mudar algunas plantas de esas de un acuario á otro, que sin intencion ninguna he poblado uno de ellos con moluscos de agua dulce del otro. Pero hay otra causa quizás más eficaz: suspendí los piós do un pato en un acuario donde estaban cmpollándose muchos huevos de moluscos de agua dulco, y encontré que habia en las patas muchos de los moluscos extremadamente poqueños y acabados de salir de los hue- vos, y tan firmemente agarrados, que cuando se le sacaba del agua no podian desprenderse, aunque en edad un poco más adelantada se soltaban voluntariamente. Estos moluscos, que acababan de salir del huevo, aunque acuáticos por natura- leza, sobrevivian en los piés del pato en el aire húmedo de doce á veinte horas, y en este tiempo un pato ó garza puede vo- lar 600 ó 700 millas al mónos; y si el viento lo lleva a través