DESARROLLO Y EMBRIOLOGÍA. 511 tura entre el embrion y el adulto, que nos vemos tentados á mirar esta diferencia como contingente al crecimiento de al- guna manera necesaria. Pero no hay razon para que el ala do un murciélago, ó la aleta de un puerco marino, por ejemplo, no hayan sido bosquejadas, con todas sus partes en la propor- cion conveniente, tan pronto como una parte cualquiera llegó á ser visible. En algunos grupos enteros de animales y en ciertos miembros de otros grupos así sucede, y el embrion no se dife- rencia mucho del adulto: de esta manera Owen ha notado con respecto a la jibia «que no hay metamorfosis; el carácter cofa- lópodo se manifiesta mucho antes de completarse las partes del embrion.» Los moluscos de tierra y los crustáceos de agua dulce tienen desde que nacen sus formas propias, mientras que los miembros marinos de las mismas dos grandes clases pasan por cambios considerables y muchas veces grandes, durante su desarrollo. Las arañas apenas sufren metamorfósis algun:1. Las larvas de la mayor parte de los insectos pasan por un es- tado vermiforme, ya sean activas y estén adaptadas á hábitos diversos, ya estén inactivas por estar colocadas en medio del alimento propio, ó por ser nutridas por sus padres; pero en al- gunos pocos casos, como en el de los alidios, si nos fijamos en los admirables dibujos del desarrollo de este insecto hechos por el profesor IIuxley, apenas vemos rasgo alguno del estado vermiforme. Algunas veces ſaltan solamente las primeras fases del des- arrollo; así Fritz Müller ha hecho el notable descubrimiento de que ciertos crustáceos en forma de camarones (próximos á los pienæns) aparecen primero bajo la forma simple de nau- plius, y despues de pasar por dos ó más estados de zoca, y luego por el do mysis, adquieren finalmente su estructura adulta: ahora bien; en todo el gran órden de los malacostráceos, al cual pertenecen estos crustáceos, no se conoce todavía ningun otro miembro que se desarrollo primero bajo la forma de nau- plius, aunque muchos aparecen como zocas; sin embargo, Müller da razones para afirmar que si no hubiera Irabido su- presion de desarrollo, todos estos crustáceos hubieran aparecido como nauplius. ¿Cómo podremos, pues, explicar estos hechos diferentes de la embriologia, á saber-la diferencia muy general, aunque no universal, de estructura entre el embrion y el adulto-