RECAPITULACION 541 estructuras, y puedan por lo mismo apoderarse de muchos y muy diferentes lugares en la cconomia de la naturaleza, habrá una tendencia constante en la seleccion natural para conservar la descendencia más divergento de una especie dada. Por esto, durante una marcha de modificacion continuada por mucho tiempo, las pequeñas diferencias características de las varicda. des de la misma especie tienden á aumentarse, hasta llegar á ser diferencias características más grandes de las especies del mismo género. Variedades nuevas y mejoradas suplantarán y exterminarán inevitablemente á las más viejas, ménos mejora- das é intermedias, y de este modo las especies se vuelven en gran medida objetos definidos y distintos. Las especies domi- nantes que pertenecen á grupos más grandes dentro de cada clase, tienden á dar origen á formas nuevas y dominantes; de modo que cada gran grupo tionde á hacerse todavía más gran- do y al mismo tiempo más divergente en carácter. Pero como todos los grupos no pueden seguir así creciendo, porque el mundo no los sostendria, los mis dominantes derrotan á los que los son monos. Esta tendencia en los grandes grupos á se- guir aumentando de tamaño y divergiendo en caracter, junto con la contingencia incvitable, de mucha extincion, explica el arreglo do to las las formas de vida en grupos suorlinalosit grupos, todos dentro de unas pocas grandes clases que han prevalecido en to los los tiempos. Este gran hecho de la agru- pacion de todos los seres orgánicos bajo lo que se ha llamado el sistema natural, es con la teoría de la creacion absolutamente inexplicable. Como la seleccion natural obra solamente acumulando varia- ciones ligeras, sucesivas y l'avorables, no puede producir mo- (lificaciones grandes ó súbitas; solamente pelo obrar i pasos cortos y lentos; por esto es inteligible segun esta leoría el cinon (le Natura non facil sallam, que tiende a confirmar tudo pro- greso que hacemos en nuestros conocimientos. Podemos com- prender por qué en la naturaleza se consigue el mismo lin ge- neral por uma divorsidad casi infiniti (o meilios; porque toda singularida, uma vez aliquirida, es heredada por mucho tiem- po y estructuras ya modificadas do muchas maneras diferen- tes, tienen que adaptarse al mismo propósito general. En resú- men; podemos comprender por qué la naturaleza es pródliga en varicdal, aunque tacaña en innovacion. Pero no hay hombre