Andlisis:
- 7;, ..
Decir el autor (tac.) 10 (1) no ea blasonar (”)
ui auu iusiuuar (3) (orac. princ.)
(1) a que uspini al cempaner/a (orac. comp. det.
de I0)
(2) de que el autor (tac.) /0 bezyu conseguido (tac.)
(orac. comp. circ. de 6/asmuzrj
(3) que el autor (tac.) area /mber/0 eu¢zseguz`a’0 (orac.
comp. dir. de zusiumzr).
4. Los casos eu la oraciéu y eu la cléusula
1] La exposicién de los cases gmuzafzkalesy de la
deelz}zaez`0'u, que los reuue, no pertenece a la Sintaxis,
sino a aquella parte de la Analogia en que se estu
dian los accideutes de [us fuuczbues zzurzkzéles. Alli la
encontrara el lector en nuestra Aualeguz (1.** Parte,
Cap. II, 1, C), y a ella nos remitimos para todo lo
que sea fijar los caracteres y particularidades de di
cho accidente gramatical, del que solo vamos a ex
pouer aqui el aspecto que faltaba considerar, es decir,
el que tiene relacion con la Sintaxis.
2] El que los casos gramaticales tengan un as
pecto por el cual se ligau a la Sintaxis, resulta del
hecho de que las entidades sintécticas que hemos
estudiado bajo el nombre de sujeta y de camplementas
y araczbues eampleuzeularzkzs, siempre estén en uu
caso gramatical determiuado, cuando S011 términos
declinables.
Tomemos, en prueba de ello, una clausula cual
quiera: Las e:crz`z‘os del deeiu Funes muesiran que hu
Página:Sintaxis castellana.djvu/77
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Esta página no ha sido corregida
