Autor:Leandro Fernández de Moratín
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
![]() | Leandro Fernández de Moratín y Cabo (10 de marzo de 1760 - 2 de junio de 1828) Poeta y dramaturgo español. |

Todas las obras originales de Leandro Fernández de Moratín se encuentran en dominio público. Esto es aplicable en todo el mundo debido a que falleció hace más de 100 años. Las traducciones de sus obras pueden no estar en dominio público.
Obras[editar]
- Obras de D. Leandro Fernández de Moratin, dadas á luz por la Real Academia de la Historia. Madrid: Aguado, Impresor de Cámara de S.M. 1830.
- Tomo I: Orígenes del teatro español
Parte primera: contiene un discurso sobre los orígenes del teatro español y un catálogo histórico y critico de piezas dramáticas anteriores a Lope de Vega.
Parte segunda: contiene una coleccion de piezas dramáticas anteriores a Lope de Vega.
- Tomo II: Comedias originales
Parte primera: Contiene un catálogo de piezas, El viejo y la niña y La comedia nueva.
Parte segunda: Contiene El barón, La mojigata y El sí de las niñas.
- Tomo III: Traducciones dramáticas
A transcribir
- Tomo IV: Obras sueltas
A transcribir
- Tomo I: Orígenes del teatro español
- La comedia nueva. Madrid: Imprenta de Villalpando. 1802. Obra en Google Libros
- El baron. Madrid: Imprenta de Villalpando. 1803. Obra en Google Libros
- La derrota de los pedantes (1789)
Teatro[editar]
- El viejo y la niña
- La mojigata
- El sí de las niñas
Sonetos[editar]
- A Flerida, poetisa (Basta Cupido ya, que a la divina)
- A la capilla del Pilar de Zaragoza (Estos que levantó de mármol duro)
- Junio Bruto (Suena confuso y mísero lamento)
- La despedida (Nací de honesta madre: diome el Cielo)
- La noche de Montiel (¿Adónde, adónde está, dice el Infante)
- Por nada, como ves (Siete duros al mes de peluquero)
- Rodrigo (Cesa en la octava noche el ronco estruendo)
- Sabia Polimnia (Sabia Polimnia en razonar sonoro)
Poesías[editar]
- Elegía a las musas (Esta corona adorno de mi frente,)