Ir al contenido

Contribución a la Historia de la Liga de los Comunistas

De Wikisource, la biblioteca libre.

F. ENGELS CONTRIBUCION A LA HISTORIA DE LA LIGA DE LOS COMUNISTAS

Con la condena de los comunistas de Colonia, en 1852, cae el telón sobre el primer período del movimiento obrero alemán independiente. Hoy, este período se halla casi olvidado. Y sin embargo, duró desde 1836 hasta 1852 y se desarrolló, dada la gran difusión de los obreros alemanes en el extranjero, en casi todos los países civilizados. Más aún. El movimiento obrero internacional de hoy es, en el fondo, la continuación directa del movimiento obrero alemán de entonces, que fue, en general, el primer movimiento obrero internacional y del que salieron muchos de los hombres que habían de ocupar puestos dirigentes en la Asociación Internacional de los Trabajadores. Y los principios teóricos que la Liga de los Comunistas inscribió en sus banderas con el Manifiesto Comunista, en 1847, son hoy el vínculo internacional más fuerte que une todo el movimiento proletario de Europa y América.

Hasta hoy, no existe más que una fuente importante para escribir una historia coherente de dicho movimiento. Es el denominado libro negro: "Las conspiraciones comunistas del siglo XIX", por Wermuth y Stieber, Berlín, 2 partes, 1853 y 1854. Esta elucubración, urdida de mentiras por dos de los más miserables granujas policíacos de nuestro siglo y plagada de falsificaciones conscientes, sirve todavía hoy de fuente a todos los escritos no comunistas sobre aquella época.

Lo que yo puedo ofrecer aquí no es más que un bosquejo, y aun éste circunscrito a la parte que afecta a la Liga misma; sólo lo estrictamente necesario para comprender las "Revelaciones". Espero, sin embargo, que algún día tendré ocasión de utilizar los abundantes materiales reunidos por Marx y por mí para la historia de aquella gloriosa etapa juvenil del movimiento obrero internacional.


De la Liga de los Proscritos, asociación secreta democrático-republicana, fundada en 1834 por emigrados alemanes en París, se separaron en 1836 los elementos más radicales, proletarios casi todos ellos, y fundaron una nueva asociación secreta, la Liga de los Justicieros. La Liga madre, en la que sólo continuaron los elementos más retardatarios, por el estilo de Jakobus Venedey, quedó pronto aletargada, y cuando, en 1840, la policía descubrió en Alemania el rastro de algunas secciones, ya no era más que una sombra. En cambio, la nueva Liga se desarrolló con relativa rapidez. Al principio, era un brote alemán del comunismo obrero francés, que se iba plasmando por aquella misma época en París y estaba vinculado a las tradiciones del babuvismo. La comunidad de bienes se postulaba como corolario obligado de la «igualdad». Los fines eran los de las sociedades secretas de París en aquella época. Era una sociedad mitad de propaganda y mitad de conspiración, y aunque no se excluía, ni mucho menos, si la ocasión se presentaba, la preparación de intentonas en Alemania, siempre se consideraba París como centro de la acción revolucionaria. Pero, como París era el campo de batalla decisivo, por aquel entonces la Liga no era, de hecho, más que una rama alemana de las sociedades secretas francesas, y principalmente de la "Société des Saisons", dirigida por Blanqui y Barbés, con la que estaba en íntima relación. Los franceses se echaron a la calle el 12 de mayo de 1839; las secciones de la Liga hicieron causa común con ellos y se vieron así arrastrados a la derrota común La sublevación del 12 de mayo de 1839, en París, en la cual desempeñaron el papel principal los obreros revolucionarios, fue preparada por la Sociedad de las Estaciones del Año; la sublevación, que no se apoyaba en las amplias masas, fue aplastada por las tropas gubernamentales y la Guardia Nacional.

De los alemanes fueron detenidos, entre otros, Karl Schapper y Heinrich Bauer; el Gobierno de Luis Felipe se contentó con expulsarlos, tras larga prisión. Ambos se trasladaron a Londres. Schapper, natural de Weilburgo (Nassau), había militado en 1832, siendo estudiante de ciencias forestales en Giessen, en la conspiración organizada por Georg Büchner; el 3 de abril de 1833, tomó parte en el asalto contra la guardia del condestable en Francfort, huyó luego al extranjero y participó, en febrero de 1834, en la expedición de Mazzini contra Saboya. De gigantesca corpulencia, expedito y enérgico, dispuesto siempre a jugarse el bienestar y la vida, era el verdadero tipo del revolucionario profesional, tal como lo conocemos a través del papel que desempeñó en la década del treinta. Aunque un poco torpe de pensamiento, no era, ni mucho menos, hombre cerrado a la comprensión profunda de los problemas teóricos, como lo demuestra su misma evolución de «demagogo» a comunista, y, después que aceptaba una cosa, se aferraba a ella con tanta más fuerza. Precisamente por eso, su pasión revolucionaria chocaba a veces con su inteligencia; pero después advertía su error y sabía reconocerlo abiertamente. Era todo un hombre, y lo hecho por él para la fundación del movimiento obrero alemán nunca será olvidado.

Heinrich Bauer, natural de Franconia, de oficio zapatero, era un muchacho vivo, despierto e ingenioso, cuyo cuerpo menudo albergaba tanta habilidad como decisión.

Una vez en Londres, donde Schapper, que en París había sido cajista de imprenta, procuraba ganarse la vida dando clases de idiomas, ambos se dedicaron a reanudar los cabos rotos de la Liga, haciendo de Londres el centro de esta organización. Aquí, si ya no antes, en París, se les unió Joseph Moll, relojero de Colonia, de talla media, pero de fuerza hercúlea —¡cuántas veces él y Schapper apuntalaron eficazmente, con sus espaldas, la puerta de una sala contra centenares de asaltantes!—, hombre que igualando, por lo menos, a sus dos camaradas en energía y decisión, los superaba en inteligencia. No sólo era, como demostraron los éxitos de sus numerosas misiones, un diplomático innato; su espíritu era también más abierto a la penetración teórica. Los conocí a los tres en Londres, en 1843; eran los primeros revolucionarios proletarios que veía; y, a pesar de lo mucho que por aquel entonces discrepaban en cuanto al detalle nuestras opiniones —pues a su limitado comunismo igualitario oponía yo todavía, en aquella época, una buena dosis de soberbia filosófica, no menos limitada—, jamás olvidaré la formidable impresión que aquellos tres hombres de verdad me causaron, cuando yo empezaba precisamente a hacerme hombre.

En Londres, como en Suiza —aunque aquí en menor medida—, les favorecía la libertad de reunión y asociación. El 7 de febrero de 1840 ya había sido fundada la Asociación Educativa de Obreros Alemanes, que todavía existe. Esta Asociación servía a la Liga como zona de reclutamiento de nuevos miembros, y puesto que los comunistas eran, como siempre, los más activos y más inteligentes de la Asociación, fácilmente se comprende que la dirección de ésta se encontrase totalmente en manos de la Liga. La Liga pronto tuvo en Londres varias comunas o «cabañas», como todavía se llamaban por aquel entonces. Esta misma táctica, lógica y natural en aquellas condiciones, era la que se seguía en Suiza y en otros países. Donde era posible fundar asociaciones obreras, se las utilizaba del mismo modo. Donde las leyes lo prohibían, los miembros de la Liga ingresaban en asociaciones corales, gimnásticas, etc. El enlace lo mantenían casi siempre los afiliados que entraban y salían constantemente de los diversos países y que actuaban también, cuando hacía falta, como emisarios. Ayudaba eficazmente a la Liga en ambos aspectos la sabiduría de los gobiernos, convirtiendo a cada obrero indeseable —que en el noventa por ciento de los casos era un afiliado a la Liga—, mediante su expulsión, en un emisario.

La Liga restaurada tuvo una difusión considerable, sobre todo en Suiza, donde Weitling, August Becker (una magnífica cabeza, pero que se echó a perder, como tantos alemanes, por falta de estabilidad interior) y otros, crearon una fuerte organización, más o menos identificada con el sistema comunista weitlingiano. No es éste el lugar indicado para hacer la crítica del comunismo de Weitling. Pero en lo que se refiere a su importancia como primer atisbo teórico independiente del proletariado alemán, puedo suscribir todavía hoy las palabras de Marx en el "Vorwärts" de París, en 1844:

«¿Dónde podía ella (la burguesía alemana), incluyendo a sus filósofos y escribas, presentar una obra relativa a la emancipación —política— de la burguesía, como las "Garantías de la Armonía y la Libertad" de Weitling? Si se compara la insípida y pusilánime mediocridad de la literatura política alemana con este sublime y brillante comienzo de los obreros alemanes; si se comparan estos gigantescos zapatos de niño del proletariado con las proporciones enanas de los desgastados zapatos políticos de la burguesía, hay que profetizar a esta Cenicienta una talla de atleta».

Este atleta lo tenemos hoy ante nuestros ojos, y eso que aún no ha llegado, ni con mucho, a la plenitud de su desarrollo.

En Alemania existían también numerosas secciones de carácter fugaz, como correspondía al estado de cosas, pero las que surgían compensaban con creces a las que desaparecían. Sólo a los siete años, a fines de 1846, la policía pudo descubrir rastros de la Liga en Berlín (Mentel) y en Magdeburgo (Beck), sin que le fuese posible seguirlos.

Weitling, que en 1840 se encontraba todavía en París, reagrupó también aquí, antes de trasladarse a Suiza, a los elementos dispersos.

El contingente central de la Liga lo formaban los sastres. En Suiza, en Londres, en París, por todas partes había sastres alemanes. En París, el alemán se había impuesto hasta tal punto como idioma de esta rama industrial, que en 1846 conocí allí a un sastre noruego que había venido a Francia en viaje directo, por mar, desde Trondhjem, y que al cabo de 18 meses apenas sabía una palabra de francés, pero en cambio había aprendido magníficamente el alemán. En 1847, de las tres comunas de París, dos estaban formadas, predominantemente, por sastres y la tercera por ebanistas.

Al desplazarse de París a Londres el centro de gravedad de la organización, pasó a primer plano un nuevo factor: la Liga, que era una organización alemana, se fue convirtiendo, poco a poco, en una organización internacional. En la asociación obrera se congregaban, además de los alemanes y los suizos, todas aquellas nacionalidades a quienes el idioma alemán sirve preferentemente para entenderse con los extranjeros; es decir, principalmente, escandinavos, holandeses, húngaros, checos, sudeslavos y también rusos y alsacianos. En 1847, era huésped asiduo de la asociación, entre otros, un granadero de la guardia inglesa, que venía de uniforme. La asociación no tardó en tomar el título de Asociación Educativa Comunista Obrera, y en los carnets figuraba la divisa de «Todos los hombres son hermanos» en veinte idiomas por lo menos, aunque con alguna que otra falta de ortografía. Al igual que la Asociación pública, la Liga secreta revistió también en seguida un carácter más internacional; al principio, en un sentido limitado todavía: prácticamente, por la diversa nacionalidad de sus miembros, y teóricamente, por la conciencia de que toda revolución, para triunfar, tenía que ser una revolución europea. Entonces no se pasó de aquí, pero había quedado sentada la base.

Manteníase estrecho contacto con los revolucionarios franceses a través de los refugiados de Londres, compañeros de armas en los combates del 12 de mayo de 1839. También se mantenía contacto con los polacos más radicales. Los emigrados polacos oficiales, al igual que Mazzini, eran, naturalmente, más bien adversarios que aliados. A los cartistas ingleses se les dejaba a un lado como elementos no revolucionarios, por razón del carácter específicamente inglés de su movimiento. Más tarde, los dirigentes de la Liga en Londres entraron en relación con ellos a través de mí.

También en otros aspectos había cambiado el carácter de la Liga, al cambiar los acontecimientos. Aunque se siguiese considerando a París —y entonces con toda razón— como la patria de la revolución, no se dependía ya de los conspiradores parisinos. La difusión de la Liga contribuyó a elevar su propia conciencia. Percibíase que el movimiento iba echando cada vez más raíces entre la clase obrera alemana y que estos obreros alemanes estaban históricamente llamados a ser los abanderados de los obreros del norte y del este de Europa. La clase obrera alemana tenía en Weitling un teórico del comunismo que se podía comparar sin miedo con sus competidores franceses de aquella época. Finalmente, la experiencia del 12 de mayo había enseñado que ya era hora de renunciar a las intentonas. Y si se seguía interpretando cada acontecimiento como un signo de la tormenta que se avecinaba y se mantenían vigentes los antiguos estatutos semiconspirativos, había que achacarlo más bien a la tozudez de los viejos revolucionarios, que comenzaba ya a chocar con la razón serena, a medida que ésta iba abriéndose paso.

En cambio, la doctrina social de la Liga, con todo lo vaga que era, adolecía de un defecto muy grande, pero basado en las circunstancias mismas. Los miembros de la Liga, cuando pertenecían a la clase obrera, eran, de hecho, casi siempre artesanos. El hombre que los explotaba era, por lo general, incluso en las grandes capitales, un pequeño maestro. Hasta en Londres, estaba todavía en sus comienzos, por aquella época, la explotación de la sastrería en gran escala, lo que ahora se llama industria de la confección, surgida de la transformación del oficio de sastre en una industria a domicilio por cuenta de un gran capitalista. De un lado, el explotador de estos artesanos era un pequeño maestro, y de otro lado, todos ellos contaban con terminar por convertirse, a su vez, en pequeños maestros. Además, sobre el artesano alemán de aquel tiempo pesaba todavía una masa de prejuicios gremiales heredados del pasado. Y es algo que honra muchísimo a estos artesanos —que no eran aún proletarios en el pleno sentido de la palabra, sino un simple apéndice de la pequeña burguesía, un apéndice que estaba pasando a las filas del proletariado, pero que no se hallaba aún en contraposición directa a la burguesía, es decir, al gran capital—, el haber sido capaces de adelantarse instintivamente a su futuro desarrollo y de organizarse, aunque no tuviesen plena conciencia de ello, como partido del proletariado. Pero, era también inevitable que sus viejos prejuicios artesanos se les enredasen a cada paso entre las piernas, siempre que se trataba de criticar de un modo concreto la sociedad existente, es decir, de investigar los hechos económicos. Yo creo que no había, en toda la Liga, nadie que hubiese leído nunca un libro de Economía. Pero esto no era un gran obstáculo; por el momento, todas las montañas teóricas se vencían a fuerza de «igualdad», «justicia» y «fraternidad».

Entretanto, se había ido formando, junto al comunismo de la Liga y de Weitling, un segundo comunismo, sustancialmente distinto de aquél. Viviendo en Manchester, me había dado yo de narices con el hecho de que los fenómenos económicos, a los que hasta allí los historiadores no habían dado ninguna importancia, o sólo una importancia muy secundaria, son, por lo menos en el mundo moderno, una fuerza histórica decisiva; vi que esos fenómenos son la base sobre la que nacen los antagonismos de clase actuales y que estos antagonismos de clase, en los países en que se hallan plenamente desarrollados gracias a la gran industria, y por tanto, principalmente, en Inglaterra, constituyen a su vez la base para la formación de los partidos políticos, para las luchas de los partidos y, por consiguiente, para toda la historia política. Marx, no sólo había llegado al mismo punto de vista, sino que lo había expuesto ya en los "Deutsch-Französische Jahrbücher" en 1844, generalizándolo en el sentido de que no es el Estado el que condiciona y regula la sociedad civil, sino ésta la que condiciona y regula el Estado, y de que, por tanto, la política y su historia hay que explicarlas por las relaciones económicas y su desarrollo, y no a la inversa. Cuando visité a Marx en París, en el verano de 1844, se puso de manifiesto nuestro completo acuerdo en todos los terrenos teóricos, y de allí data nuestra colaboración. Cuando volvimos a reunirnos en Bruselas, en la primera de 1845, Marx, partiendo de los principios básicos arriba señalados, había desarrollado ya, en líneas generales, su teoría materialista de la historia, y nos pusimos a elaborar en detalle y en las más diversas direcciones la nueva concepción descubierta.

Este descubrimiento, que venía a revolucionar la ciencia histórica y que, como se ve, fue, esencialmente, obra de Marx, sin que yo pueda atribuirme en él más que una parte muy pequeña, encerraba una importancia directa para el movimiento obrero de la época. Ahora, el comunismo de los franceses y de los alemanes y el cartismo de los ingleses ya no aparecían como algo casual, que lo mismo habría podido no existir. Estos movimientos se presentaban ahora como un movimiento de la moderna clase oprimida, del proletariado, como formas más o menos desarrolladas de su lucha históricamente necesaria contra la clase dominante, contra la burguesía; como formas de la lucha de clases, pero que se distinguían de todas las luchas de clases anteriores en que la actual clase oprimida, el proletariado, no puede llevar a cabo su emancipación, sin emancipar al mismo tiempo a toda la sociedad de su división en clases, y por tanto, de la lucha de clases. Ahora, el comunismo ya no consistía en exprimir de la fantasía un ideal de la sociedad lo más perfecto posible, sino en comprender el carácter, las condiciones y, como consecuencia de ello, los objetivos generales de la lucha librada por el proletariado.

Nuestra intención no era, ni mucho menos, comunicar exclusivamente al mundo «erudito», en gordos volúmenes, los resultados científicos descubiertos por nosotros. Nada de eso. Los dos estábamos ya metidos de lleno en el movimiento político, teníamos algunos partidarios entre el mundo culto, sobre todo en el occidente de Alemania, y grandes contactos con el proletariado organizado. Estábamos obligados a razonar científicamente nuestros puntos de vista, pero considerábamos igualmente importante para nosotros el ganar al proletariado europeo, empezando por el alemán, para nuestra doctrina. Apenas llegamos a conclusiones claras para nosotros mismos, pusimos manos a la obra. En Bruselas, fundamos la Asociación obrera alemana y nos adueñamos de la "Deutsche-Brüsseler Zeitung", que nos sirvió de órgano de prensa hasta la revolución de febrero. Con el sector revolucionario de los cartistas ingleses estábamos en relaciones por medio de Julian Harney, redactor del "Northern Star", órgano central del movimiento cartista, en el que yo colaboraba. También formábamos una especie de coalición con los demócratas de Bruselas (Marx era vicepresidente de la Asociación Democrática) y con los demócratas socialistas franceses de "La Réforme", periódico al que yo suministraba noticias sobre el movimiento inglés y alemán. En una palabra, nuestras relaciones con las organizaciones y los periódicos radicales y proletarios eran las que se podían apetecer.

Nuestras relaciones con la Liga de los Justicieros eran las siguientes: conocíamos, claro está, la existencia de esta Liga; en 1843, Schapper me había propuesto ingresar en ella, cosa a la que, por supuesto, me negué en aquel entonces. Pero no sólo manteníamos asidua correspondencia con los londinenses, sino que estábamos en contacto todavía más estrecho con el doctor Ewerbeck, dirigente por aquella época de las comunas de París. Sin preocuparnos de los asuntos interiores de la Liga, estábamos informados de cuanto de importante ocurría en ella. Además, influímos de palabra, por carta y a través de la prensa en los juicios teóricos de los miembros más destacados de la Liga. También utilizamos para ello diversas circulares litografiadas dirigidas por nosotros a nuestros amigos y corresponsales del mundo entero, en ocasiones especiales, cuando se planteaban problemas internos del Partido Comunista en gestación. Estas circulares afectaban también, a veces, a la Liga misma. Así, por ejemplo, un joven estudiante westfaliano llamado Hermann Kriege, habíase presentado en Norteamérica como emisario de aquella organización, asociándose con el loco Harro Harring para revolucionar la América del Sur por medio de la Liga, y había fundado un periódico en el que predicaba, en nombre de la Liga, un comunismo dulzarrón basado en el "amor", saturado de amor y desbordando amor por todas partes. Salimos al paso de esto con una circular que no dejó de surtir su efecto, y Kriege desapareció de la escena de la Liga.

Más tarde se presentó en Bruselas Weitling. Pero ya no era aquel joven y candoroso oficial de sastre que, asombrado de su propio talento, se esforzaba en descubrir cómo iba a ser la futura sociedad comunista. Era el gran hombre que se creía perseguido por los envidiosos de su superioridad, el que veía en todas partes rivales, enemigos secretos y celadas; el profeta acosado de país en país, que guarda en el bolsillo la receta para hacer descender el cielo sobre la Tierra y se imagina que todos quieren robársela. Ya en Londres, había andado a la greña con las gentes de la Liga, y en Bruselas, donde Marx y su mujer lo acogieron con una paciencia casi sobrehumana, no pudo tampoco entenderse con nadie. En vista de eso, pronto se marchó a América, para probar allí el oficio de profeta.

Todas estas circunstancias contribuyeron a la callada transformación que se había ido operando en la Liga, y sobre todo entre los dirigentes de Londres. Cada vez se daban más cuenta de cuán inconsistente era la concepción del comunismo que venía imperando, tanto la del comunismo igualitario francés, de carácter muy primitivo, como la del comunismo witlingiano. El intento de Weitling de retrotaer el comunismo al cristianismo primitivo —a pesar de los detalles geniales que se contienen en su "Evangelio de los pobres pecadores"—, había conducido, en Suiza, a poner el movimiento, en gran parte, primero en manos de necios como Albrecht y luego de aprovechados charlatanes como Kuhlmann. El «verdadero socialismo» difundido por algunos literatos, traducción de la fraseología socialista francesa al mal alemán de Hegel y al amor dulzarrón (véase el punto del "Manifiesto Comunista" que trata del socialismo alemán o «verdadero» socialismo), y que Kriege y las lecturas de las obras en cuestión habían introducido en la Liga, tenía forzosamente que despertar, aunque sólo fuese por su babeante impotencia, la repugnancia de los viejos revolucionarios de la Liga. Frente a las precarias ideas teóricas anteriores y frente a las desviaciones prácticas que de ellas resultaban, los de Londres fueron dándose cuenta, cada vez más, de que Marx y yo teníanos razón con nuestra nueva teoría. A que esto fuese comprendido contribuyó indudablemente la presencia, entre los dirigentes de Londres, de dos hombres que superaban considerablemente a los mencionados en cuanto a capacidad teórica: el miniaturista Karl Pfänder, de Heilbronn, y el sastre Georg Eccarius, de Turingia.

Resumiendo, en la primavera de 1847 se presentó Moll en Bruselas a visitar a Marx, y en seguida en París a visitarme a mí, para invitarnos nuevamente, en nombre de sus camaradas, a ingresar en la Liga. Nos dijo que estaban convencidos, tanto de la justeza general de nuestra concepción, como de la necesidad de liberar a la Liga de las viejas tradiciones y formas conspirativas. Que si queríamos ingresar, se nos daría la ocasión, en un congreso de la Liga, para desarrollar nuestro comunismo crítico en un manifiesto, que luego se publicaría como manifiesto de la Liga; y que nosotros podríamos contribuir también a sustituir la organización anticuada de la Liga por otra nueva, más adecuada a los tiempos y a los fines perseguidos.

De que la clase obrera alemana necesitaba, aunque sólo fuese por razones de propaganda, una organización, y de que esta organización, si no había de ser puramente local, tenía que ser necesariamente clandestina, incluso fuera de Alemania, no nos cabía la menor duda. Pues bien; en la Liga teníamos precisamente esa organización. Y si lo que habíamos tenido que reprocharles hasta entonces era abandonado ahora como erróneo por los propios representantes de la Liga, y éstos nos invitaban a colaborar en su reorganización, ¿podíamos nosotros negarnos? Claro está que no. Ingresamos, pues, en la Liga; Marx formó una comuna en Bruselas con nuestros amigos más cercanos, y yo asistía a las tres comunas de París.

En el verano de 1847, se celebró en Londres el primer Congreso de la Liga, al que W. Wolff acudió representando a las comunas de Bruselas y yo a las de París. En este Congreso se llevó a cabo, ante todo, la reorganización de la Liga. Se suprimió lo que quedaba todavía de los viejos nombres místicos de la época conspirativa; la Liga se organizó en forma de comunas, círculos, círculos directivos, Comité Central y Congreso, denominándose a partir de entonces Liga de los Comunistas. «La finalidad de la Liga es el derrocamiento de la burguesía, la dominación del proletariado, la supresión de la vieja sociedad burguesa, basada en los antagonismos de clase, y la creación de una nueva sociedad, sin clases y sin propiedad privada». Tal era el texto del artículo primero. En cuanto a la organización, ésta era absolutamente democrática, con comités elegidos y revocables en todo momento, con lo cual se cerraba la puerta a todas las veleidades conspirativas que exigen siempre un régimen de dictadura, y la Liga se convertía —por lo menos para los tiempos normales de paz— en una sociedad exclusivamente de propaganda. Estos nuevos estatutos —véase cuán democráticamente se procedía ahora— se presentaron a las comunas para su discusión, volviendo a examinarse en el segundo Congreso, que los aprobó definitivamente el 8 de diciembre de 1847. Aparecen reproducidos en la obra de Wermuth y Stieber, tomo I, pág. 239, apéndice X.

El segundo Congreso se celebró a fines de noviembre y comienzos de diciembre del mismo año. A este Congreso asistió también Marx, que defendió en un largo debate —el Congreso duró, por lo menos, diez días— la nueva teoría. Por fin, todas las objeciones y dudas quedaron despejadas, los nuevos principios fueron aprobados por unanimidad y Marx y yo recibimos el encargo de redactar el manifiesto. Así lo hicimos, inmediatamente. Pocas semanas antes de la revolución de febrero, enviamos el Manifiesto a Londres, para su impresión. Desde entonces, ha dado la vuelta al mundo, está traducido a casi todos los idiomas y sirve todavía hoy de guía del movimiento proletario, en los más diversos países. La vieja divisa de la Liga: «Todos los hombres son hermanos», fue sustituida por el nuevo grito de guerra: «¡Proletarios de todos los países, uníos!», que proclamaba abiertamente el carácter internacional de la lucha. Diez y siete años después, la nueva divisa resonaba en el mundo entero como el grito de batalla de la Asociación Internacional de los Trabajadores, y hoy aparece inscrito en las banderas del proletariado militante de todos los países.

Estalló la revolución de febrero. El Comité Central de Londres transfirió inmediatamente sus poderes al círculo directivo de Bruselas. Pero este acuerdo llegó en el momento en que Bruselas se hallaba ya, de hecho, en estado de sitio y cuando sobre todo los alemanes no podían ya reunirse en parte alguna. Como todos estábamos a punto de trasladarnos a París, el nuevo Comité Central acordó, a su vez, disolverse, transfiriendo todos sus poderes a Marx y autorizándole para constituir inmediatamente en París, un nuevo Comité Central. Apenas se habían separado las cinco personas que tomaran este acuerdo (era el 3 de marzo de 1848), cuando la policía irrumpió en la casa de Marx, deteniéndole y obligándole a salir al día siguiente para Francia, viaje que precisamente se disponía él a emprender.

Pronto volvimos a reunirnos todos de nuevo en París. Aquí, se redactó el siguiente documento, firmado por los miembros del nuevo Comité Central, documento que se difundió en toda Alemania y del que todavía hoy algunos podrían aprender algo:


REIVINDICACIONES DEL PARTIDO COMUNISTA EN ALEMANIA

1. Toda Alemania será declarada República una e indivisible.

3. Los representantes del pueblo serán retribuidos, para que también los obreros puedan formar parte del parlamento del pueblo alemán.

4. Armamento general del pueblo.

7. Las fincas de los príncipes y demás posesiones feudales, todas las minas, canteras, etc., se convierten en propiedad del Estado. En las fincas se organizará la explotación en gran escala y con los recursos más modernos de la ciencia, en provecho de la colectividad.

8. Las hipotecas sobre las tierras de los campesinos se declaran propiedad del Estado; los campesinos abonarán al Estado los intereses de estas hipotecas.

9. En las regiones en que esté desarrollado el sistema de arriendos, la renta del suelo o precio de arrendamiento se pagará al Estado en concepto de impuesto.

11. El Estado tomará en sus manos todos los medios de transporte: ferrocarriles, canales, barcos, caminos, correos, etc., convirtiéndolos en propiedad del Estado y poniéndolos a disposición de la clase desposeída.

14. Restricción del derecho de herencia.

15. Implantación de fuertes impuestos progresivos y abolición de los impuestos sobre los artículos de consumo.

16. Organización de talleres nacionales. El Estado garantiza a todos los trabajadores medios de subsistencia y asume el cuidado de los incapacitados para trabajar.

17. Instrucción pública general y gratuita.

En interés del proletariado alemán, de la pequeña burguesía y de los campesinos, laborar con toda energía por la implantación de las medidas que quedan apuntadas, pues solamente la aplicación de estas medidas asegurará a los millones de hombres, que hasta ahora venían siendo explotados en Alemania por una minoría insignificante y a los que se pretenderá seguir manteniendo en la opresión, los derechos y el poder que les pertenecen como creadores de toda la riqueza.

El Comité: K. Marx, K. Schapper, H. Bauer, F. Engels, J. Moll, W. Wolff


En París había por aquel entonces la manía de las legiones revolucionarias. Españoles, italianos, belgas, holandeses, polacos, alemanes se juntaban en partidas para ir a libertar sus respectivas patrias. La legión alemana estaba acaudillada por Herwegh, Bornstedt y Börnstein. Y como, inmediatamente después de la revolución, los obreros extranjeros, además de quedarse sin trabajo, se veían acosados por el público, acudían en gran número a las legiones. El nuevo gobierno vio en ellas un medio para desembarazarse de los obreros extranjeros, y les concedió l'etape du soldat, o sea, alojamiento en ruta y un plus de marcha de 50 céntimos por día hasta la frontera, donde luego el sensible ministro de Negocios Extranjeros, que tenía siempre las lágrimas a punto, el retórico Lamartine, se encargaría de denunciarlos a sus gobiernos respectivos.

Nosotros nos opusimos con la mayor energía a este intento de jugar a la revolución. En medio de la efervescencia reinante en Alemania, hacer una incusión en el país para importar la revolución desde fuera y a la fuerza, equivalía a socavar la revolución alemana, fortalecer a los gobiernos y entregar a los mismos legionarios —de esto se encargaba Lamartine— inermes en manos de las tropas alemanas. Más tarde, al triunfar la revolución en Viena y en Berlín, la legión ya no tenía ningún objeto; pero como se había comenzado el juego, se prosiguió.

Fundamos un club comunista alemán, en el que aconsejamos a los obreros que se mantuvieran al margen de la legión y retornaran individualmente a su país, para ponerse allí al servicio del movimiento. Nuestro viejo amigo Flocon, que formaba parte del Gobierno Provisional, consiguió para los obreros expedidos por nosotros las mismas facilidades de viaje que se habían ofrecido a los legionarios. De este modo, enviamos a Alemania de 300 a 400 obreros, entre ellos la gran mayoría de los miembros de la Liga.

Como no era difícil prever, la Liga resultó ser una palanca demasiado débil para encauzar el movimiento desencadenado de las masas populares. Las tres cuartas partes de los afiliados a la Liga, que antes residían en el extranjero, al regresar a su país habían cambiado de residencia, con lo cual se disolvían en gran parte sus comunas anteriores y ellos perdían todo contacto con la Liga. Una parte, los más ambiciosos, ni siquiera se preocuparon de restablecer este contacto, sino que cada cual se puso a organizar en su localidad, por su cuenta y riesgo, un pequeño movimiento por separado. Finalmente, las condiciones que se daban en cada pequeño Estado, en cada provincia, en cada ciudad, eran tan distintas, que la Liga no habría podido dar a sus afiliados más que instrucciones muy generales, y éstas podían hacerse llegar mucho mejor por medio de la prensa. En una palabra, desde el [197] momento en que cesaron las causas que habían hecho necesaria una Liga secreta, perdió también ésta su significación. Y a quienes menos podía sorprender tal cosa, era precisamente a los que acababan de despojar a esta Liga secreta del último vestigio de su carácter conspirativo.

Sin embargo, ahora se demostraba que la Liga había sido una excelente escuela de actuación revolucionaria. En el Rin, donde la "Neue Rheinische Zeitung" constituía un centro sólido, en Nassau, en el Hessen renano, etc., eran siempre afiliados a la Liga los que aparecían a la cabeza del ala extrema del movimiento democrático. Y lo mismo en Hamburgo. En el sur de Alemania estorbaba el predominio de la democracia pequeñoburguesa. En Breslau, trabajó hasta el verano de 1848 Wilhelm Wolff, con gran éxito, logrando ser nombrado candidato para representar a Silesia en el parlamento de Francfort La Asamblea de Berlín fue convocada en Berlín en mayo de 1848 para elaborar la Constitución «de común acuerdo con la Corona». Al haber adoptado esa fórmula como base de su actividad, la Asamblea renunció con ello al principio de la soberanía del pueblo; en noviembre, a base de un decreto del rey fue trasladada a Brandeburgo; fue disuelta durante el golpe de Estado en Prusia en diciembre de 1848. Finalmente, el cajista Stephan Born, militante activo de la Liga en Bruselas y París, fundó en Berlín una «Hermandad Obrera», que adquirió considerable extensión y duró hasta 1850. Born, joven de mucho talento, pero que tenía demasiada prisa por convertirse en un personaje político, «fraternizó» con los elementos más dispares, con tal de poder reunir en torno suyo un tropel de gente; y él no era, ni mucho menos, el hombre capaz de poner unidad en las más dispares tendencias y de hacer luz en el caos. Por eso, en las publicaciones oficiales de su asociación se mezclan, en abigarrado mosaico, las ideas defendidas en el Manifiesto Comunista con los recuerdos y los anhelos gremiales, fragmentos de Luis Blanc y Proudhon, el proteccionismo, etc.; en una palabra, se quería contentar a todo el mundo. Se organizaron, sobre todo, huelgas, sindicatos, cooperativas de producción, olvidándose de que lo más importante era conquistar, mediante victorias políticas, el terreno sin el cual todas esas cosas no podrían sostenerse a la larga. Y cuando, más tarde, las victorias de la reacción hicieron sentir a los dirigentes de la Hermandad la necesidad de lanzarse directamente a la lucha revolucionaria, aquellas confusas masas que se agrupaban en torno a ellos los dejaron, naturalmente, en la estacada. Born tomó parte en la insurrección de Dresde, en mayo de 1849, y pudo escapar con suerte. Pero la Hermandad Obrera se comportó frente al gran movimiento político del proletariado como una simple Liga particular, que en parte sólo existía sobre el papel y cuya importancia era tan secundaria que la reacción no consideró necesario suprimirla hasta 1850, sin meterse hasta varios años más tarde con aquellos retoños suyos que aún continuaban existiendo. Y Born, cuyo verdadero nombre era Buttermilch, no se convirtió en un personaje político, sino en un modesto profesor suizo, que ya no traducía a Marx al lenguaje gremial, sino al plácido Renán a su alemán almibarado.

El 13 de junio de 1849 en París, la derrota de las insurrecciones de mayo en Alemania y el aplastamiento de la revolución húngara por los rusos pusieron fin a todo un período de la revolución de 1848. Pero el triunfo de la reacción no era todavía, ni mucho menos, definitivo. Se imponía la reorganización de las fuerzas revolucionarias dispersas, y por tanto también las de la Liga. Las circunstancias venían a vedar, como antes de 1848, toda organización pública del proletariado; había que volver a organizarse, pues, secretamente.

En el otoño de 1849, volvieron a reunirse en Londres la mayoría de los miembros de los antiguos comités centrales y congresos. Sólo faltaba Schapper, encarcelado en Wiesbaden, y que se presentó después de absuelto, en la primavera de 1850, y Moll, quien después de haber cumplido una serie de misiones peligrosísimas y de varios viajes de agitación —el último, para reclutar en el seno mismo del ejército prusiano, en la provincia del Rin, artilleros montados para las baterías del Palatinado— se enroló en la compañía de obreros de Besancon, del destacamento de Willich, muriendo de un tiro en la cabeza en la batalla del Murg, delante del puente de Rotenfels. En cambio, apareció en escena Willich. Este era uno de aquellos comunistas sentimentales que tanto abundaban desde 1845 en el occidente de Alemania, y que ya por ese solo hecho abrigaba una hostilidad secreta instintiva contra nuestra tendencia crítica. Pero él era todavía más; era un perfecto profeta, convencido de su misión de mesías predestinado del proletariado alemán, y, como tal, aspirante directo a la dictadura política, lo mismo que a la dictadura militar. Y así, junto al comunismo basado en el cristianismo primitivo, predicado antes por Weitling, surgió una especie de Islam comunista. Pero, por el momento, la propaganda de esta nueva religión quedó circunscrita al cuartel de refugiados cuyo mando tenía Willich.

Se procedió, pues, a organizar de nuevo la Liga, se ido a la luz el Mensaje de marzo de 1850, publicado en el apéndice (IX, Nº 1) y se envió a Alemania como emisario a Heinrich Bauer. El Mensaje, redactado por Marx y por mí, tiene todavía hoy interés, pues la democracia pequeñoburguesa sigue siendo aún el partido que en la próxima conmoción europea, que no tardará en producirse (pues el intervalo entre las revoluciones europeas —1815, 1830, 1848-1852, 1870— es, en nuestro siglo, de 15 a 18 años), será, necesariamente, el primero en empuñar el timón de Alemania, como salvador de la sociedad frente a los obreros comunistas. Por tanto, muchas de las cosas que decimos allí todavía siguen teniendo aplicación hoy. La misión de Heinrich Bauer fue coronada por un éxito completo. Aquel bravo zapaterillo era un diplomático innato. Volvió a incorporar a la organización activa a los antiguos miembros de la Liga —algunos de los cuales se habían desligado de ella y otros operaban por su cuenta—, y en particular a los dirigentes de la Hermandad Obrera. Y la Liga comenzó a desempeñar un papel predominante en las asociaciones obreras, campesinas y gimnásticas, en proporciones superiores a las de antes de 1848, hasta el punto de que ya en el siguiente Mensaje trimestral dirigido a las comunas en junio de 1850, se pudo hacer constar que el estudiante Schurz, de Bonn (el que más tarde había de ser ex ministro en Norteamérica), que había viajado por Alemania al servicio de la democracia pequeñoburguesa, «se ha encontrado ya con que todos los elementos útiles están en manos de la Liga». (véase el apéndice, IX, Nº 2). Esta fue, indudablemente, la única organización revolucionaria alemana de importancia.

Pero la función que esta organización hubiese de desempeñar, dependía muy esencialmente de que se realizasen o no las perspectivas de un nuevo auge de la revolución. En el transcurso de 1850, estas perspectivas fueron haciéndose cada vez más inverosímiles, y hasta imposibles. La crisis industrial de 1847, que preparara la revolución de 1848, había sido superada; había comenzado un nuevo período, hasta entonces nunca visto, de prosperidad industrial: quien tuviese ojos para ver y los usase tenía que convencerse de que la tormenta revolucionaria de 1848 se iba disipando poco a poco.

«Bajo esta prosperidad general, en que las fuerzas productivas de la sociedad burguesa se desenvuelven todo lo exuberantemente que pueden desenvolverse dentro de las condiciones burguesas, no puede ni hablarse de una verdadera revolución. Semejante revolución sólo puede darse en aquellos períodos en que estos dos factores, las modernas fuerzas productivas y las formas burguesas de producción, incurren en mutua contradicción. Las distintas querellas a que ahora se dejan ir y en que se comprometen recíprocamente los representantes de las distintas fracciones del partido continental del orden, no dan, ni mucho menos, pie para nuevas revoluciones; por el contrario, son posibles sólo porque la base de las relaciones sociales es, por el momento, tan segura y —cosa que la reacción ignora— tan burguesa. Contra ella chocarán todos los intentos de la reacción para contener el desarrollo burgués, así como toda la indignación moral y todas las proclamas entusiastas de los demócratas».

Así escribíamos Marx y yo en la "Revista de mayo a octubre de 1850" de la "Neue Rheinische Zeitung. Politisch-ökonomische Revue", cuaderno V-VI, Hamburgo, 1850, pag. 153.

Pero esta manera fría de apreciar la situación era para mucha gente una herejía en aquellos momentos en que Ledru-Rollin, Luis Blanc, Mazzini, Kossuth y los astros alemanes de menor magnitud, como Ruge, Kinkel, Gögg y qué sé yo cuántos más, se reunían en Londres para formar a montones los gobiernos provisionales del porvenir, no sólo para sus países respectivos, sino para toda Europa, y en que sólo faltaba recibir de los Estados Unidos el dinero necesario, a título de empréstitos revolucionarios, para llevar a cabo, en un abrir y cerrar de ojos, la revolución europea, y con ella, naturalmente, la instauración de las correspondientes repúblicas. ¿A quién podía extrañarle que un hombre como Willich se dejase arrastrar por esto, que Schapper se dejase también llevar de su vieja comezón revolucionaria, y que la mayoría de los obreros que en gran parte vivían como refugiados en Londres les siguiesen al campo de los fabricantes democráticoburgueses de revoluciones? El caso es que el retraimiento defendido por nosotros no era del gusto de estas gentes, empeñadas en que nos lanzásemos al deporte de hacer revoluciones. Y, como nos negamos a ello del modo más enérgico, sobrevino la escisión; lo demás lo verá el lector en las Revelaciones. Luego vino la detención en Hamburgo, primero de Nothjung y después de Haupt, quien traicionó a sus compañeros, denunciando los nombres de los que formaban el Comité Central de Colonia; él era el que había de servir en el proceso de testigo principal de cargo; pero sus parientes no quisieron pasar por esa vergüenza y lo expidieron a Río de Janeiro, donde más tarde se estableció como comerciante, llegando a ser, en pago de sus méritos, primer cónsulo general de Prusia y después de Alemania. En la actualidad, vuelve a estar en Europa.

He aquí, para la mejor inteligencia de lo que sigue, la lista de los acusados de Colonia: 1) P. G. Röser, obrero cigarrero; 2) Heinrich Bürgers, que había de morir siendo diputado progresista en la Dieta; 3) Peter Nothjung, sastre, muerto hace pocos años en Breslau, siendo fotógrafo; 4) W. J. Reiff; 5) el Dr. Hermann Becker, actualmente alcalde de Colonia y miembro de la cámara alta; 6) el Dr. Roland Daniels, médico, que murió pocos años después del proceso, de resultas de una tuberculosis adquirida en la cárcel; 7) Karl Otto, químico; 8) el Dr. Abraham Jacoby, [201] actualmente médico en Nueva York; 9) el Dr. J. J. Klein, actualmente médico y concejal de Colonia; 10) Ferdinand Freiligrath, que por entonces estaba ya en Londres; 11) J. L. Ehrhand, viajante; 12) Friedrich Lessner, sastre, actualmente en Londres. De éstos, fueron condenados por tentativa de alta traición, después de la vista del proceso ante el jurado, que duró desde el 4 de octubre hasta el 12 de noviembre de 1852, los siguientes: Röser, Bürgers y Nothjung a seis años; Reiff, Otto y Becker a cinco años, y Lessner a tres años de reclusión en una fortaleza. Daniels, Klein, Jacoby y Ehrhard fueron absueltos.

Con el proceso de Colonia termina el primer período del movimiento obrero comunista en Alemania. Inmediatamente después de la condena disolvimos nuestra Liga; pocos meses más tarde fenecía también el Sonderbund de Willich-Schapper.


Entre aquella época y la de hoy, media toda una generación. Entonces, Alemania era un país de artesanado y de industria casera, basada en el trabajo manual; hoy, es un gran país industrial, sujeto todavía a una continua revolución industrial. Entonces había que andar buscando uno a uno a los obreros conscientes de su situación como obreros y de su contraposición histórico-económica con el capital, pues esta misma contraposición estaba todavía en mantillas. Hoy, hay que someter a todo el proletariado alemán a leyes de excepción, para entorpecer, aunque no sea más que un poquito, el proceso de la formación total de su conciencia de clase oprimida. Entonces, los pocos hombres que habían sabido comprender el papel histórico del proletariado tenían que reunirse secretamente, que agruparse a escondidas en pequeñas comunas de 3 a 20 individuos. Hoy, el proletariado alemán ya no necesita de ninguna organización oficial, ni pública, ni secreta; basta con la simple y natural cohesión que da la conciencia del interés de clase, para conmover a todo el imperio alemán, sin necesidad de estatutos, de comités, de acuerdos ni de otras formas tangibles. Bismarck es el árbitro de Europa al otro lado de las fronteras de Alemania; pero dentro de Alemania se alza, cada día más amenazadora, la figura atlética del proletariado alemán que Marx pronosticara ya en 1844, el gigante a quien los estrechos muros del edificio imperial, levantados a medida de los filisteos, le vienen demasiado pequeños, y cuya talla imponente y fornidas espaldas siguen desarrollándose mientras llega el momento en que bastará con que se levante de su asiento para que salte hecha añicos toda la estructura del imperio alemán. Más aún. El movimiento internacional del proletariado europeo y americano [202] es hoy tan fuerte, que no sólo su primera forma estrecha —la de la Liga secreta—, sino su segunda forma, infinitamente más amplia —la pública de la Asociación Internacional de los Trabajadores—, se ha convertido en una traba para él, pues hoy basta con el simple sentimiento de solidaridad, nacido de la conciencia de la identidad de su situación de clase, para crear y mantener unido entre los obreros de todos los países y lenguas un solo y único partido: el gran partido del proletariado. Las doctrinas sostenidas por la Liga desde 1847 hasta 1852 y que entonces podían ser tratadas despectivamente por los sabios filisteos, como quimeras salidas de unas cuantas cabezas locas y exaltadas, como doctrinas misteriosas de algunos sectarios sueltos, cuentan hoy con innumerables partidarios en todos los países civilizados del mundo desde los condenados de las minas de Siberia, hasta los buscadores de oro de California; y el fundador de esta teoría, el hombre más odiado y más calumniado de su tiempo, Carlos Marx, era, cuando murió, el consejero siempre solicitado y siempre dispuesto del proletariado de ambos mundos.

Londres, 8 de octubre de 1885

Publicado en el libro: Karl Marx.

Se publica de acuerdo con el "Enthüllungen über den", texto del periódico "Kommunisten-Prozess zu Köln Hottingen-Zürich", 1885 y en el Traducido del alemán, periódico "Der Sozialdemokrat",Nº 46-48, del 12, 19 y 26 de noviembre de 1885.