Diccionario manual isleño/A

De Wikisource, la biblioteca libre.
Diccionario manual isleño: Provincialismos de Chiloé (Chile) (1921)
de Francisco J. Cavada
A
B
 

A

Abajino
(deabajo.) adj. u. m. c. s. Aserrador que tira del extremo inferior de la sierra abrazadera. Carece de segunda terminación por ser oficio exclusivo de hombre.
Abalizar
(errónea acepción de «abalizar o avalizar»). v. a. Colocar los remos de una embarcación a lo largo y sobre los bancos con el objeto de atracar o sólo para descansar. || Amarrar madera al costado exterior de una embarcación para conducirla a algún lugar o puerto.
Abanico
m. Cierto juego popular, que es de uso en las trillas.
Abarrajar
v. a. Estrellar a alguien. Ej: «Pedro me «abarrajó» contra la pared.» U. t. c. r.
Abejita
f. Juego antiguo que se juega de la siguiente manera: una persona hace la reina de las abejas, a la cual se vienen a pegar muchas otras abejitas, todas ellas juntas atacan a los demás jugadores, quienes las reciben a palos y con cuanto objeto encuentra a a la mano.
Aboyantar
(de boyar). v. n. Boyar, en la acepción de flotar que se le da en Chile, esto es, «mantenerse sobre el agua un cuerpo cualquiera aun cuando no sea embarcación».
Acuchurcado, da
(Cochorgnehuen=haberse descolorado libro, tela etc.—P. Félix de Augusta). adj. Dícese del lienzo que, después de lavado, no queda del todo blanco, sino ahumado, desteñido, apulgarado.
Acuchurcarse
v. r. Ponerse un lienzo desteñido, ahumado, apulgarado.
Achicadero
m. Achicador, vertedor.
¡Achichí!
(de thùthù o thùthùthù = interjección de quejarse por el frío.—Febrés). Exclamación de frío. En quechua es ¡achachay! Lenz, citando a Cañas, y Valenzuela traen ¡achuchuy!
Achilenado, da
adj. Persona que, al hablar, usa el dejo de los habitantes del Norte y del centro del país.
Adolla
(de dollum = (de dollum unos choritos.—Febrés.) f. Molusco de mar, de concha univalva, conoidal, perforada en el vértice. Pertenece al género fissurella. Se le llama también mañehue o mañuesa.
Adré (De)
adv. Adrede. En Ecuador dicen de adrede, y el vulgo chileno pronuncia sólo «adré». En otras partes de Chile dicen diadré.
Agallento, ta
adj. Ambicioso, a variento. Tiene el mismo significado que dan a agalludo en Venezuela, Colombia y Ecuador. En Ecuador «tener agallas» es ser cicatero, y en Méjico «agallas» significa codicia. En el país agalludo significa astuto, y en la Argentina, valiente, atrevido.
Aguanieve
f. Baile popular. Se baila entre dos o cuatro personas. No tiene canto. Se toca punteando la guitarra. El baile se ejecuta zapateando y escobillando el suelo con los pies.
Aguapi
(de «aguapié», del cual es corrupción). b. f. m. Sidra mezclada con agua. Como adjetivo se aplica a toda bebida demasiado simple, como café etc. No proviene, pues, de «a» preformativa y huapi = isla, como afirma Valenzuela.
¡Ahora!
interj. Exclamación de sorpresa equivalente a «¡es posible!»
Aidar
v. a. y. b. f. Ayudar. Ej: Aídame a levantar esta carga».
Aipe
(¿de aypiñ = reflejo de sol?) m. Sembrado primerizo de papas, que se hace a inmediaciones de la casa. Cañas, en su «Vocabulario de la lengua veliche, dice: Aipe = siembra próxima a la casa.
Aíto, ta
(¿de ayuntun = tener cariño especial a algo?—F. de Augusta.) adj. Se dice de toda papa grande y escogida. || También, aunque con menos frecuencia, se dice de pescado, manzanas etc. Middendorf, autor de un diccionario de quechuísmos, apunta hattun papa = papa grande.
¡Ajú!
interj. Sirve para llamar a una persona que se halla distante. En Honduras los rústicos se llaman ¡ojoó! desde lejos. Parece derivarse de la interjección anticuada ¡«ahó!», que se usaba entre los rústicos para llamarse desde lejos.
Alujarse
(de lujo). v. r. Aderezarse. Equivale al anticuado «arrearse.»
Allañe
(de ale = claridad de la luna, y gen = haber). m. Noche clara y hermosa.
Allhuecura
(de alhue = diablo, y de cura = piedra). f. Papa desabrida que se destina a los cerdos.
Amaldicionar
v. a. Maldecir.
Amancay
m. Yerba contra las inflamaciones. Es voz quechua.
Amonturar
v. a. Ensillar.
Ampe
(de añpe = cierta clase de helecho). m. Helecho.
Amucán
(de amucanche = el viajero). m. de u. r. Huésped.
Amuñar
v. a. de u. g. Apañuscar, apabullar || Hacer bolas de harina cocida.
Anchetada
(de anchata). f. Pedazo de cualquier comestible que se recibe de mala gana.
Ane
(de ane = cuero). m. Película interior adherida a la corteza de las plantas, o la que envuelve la carne o parte mollar de algunas frutas.
Anqueno, na
(¿de ancún = secarse?). adj. de u. r. Glotón, hambriento.
Anquentu
(de anquentun = para poner a secar). adj. inv. Papa sajada con una concha u otro instrumento y puesta a secar.
Antusiasmo
m. Entusiasmo. Es también mejicanismo.
Antusiasta
adj. Entusiasta.
Añascado, da
adj. Tejido que se hace en el lienzo deshilándolo a trechos para formar sobre él las labores. En Argentina se pronuncia añasgado. U. m. c. s.
Añascar
v. a. Formar el añascado. En Argentina es añasgar.
Añe
f. Clase de manzana.
Añil
(de añil = tejido de cañas llamadas colihues). m. Parte del techo de paja de las casas de campo.
Apache
(¿forma familiar y cariñosa de «aparcero»?) m. Amigo, compañero.
Apegostar
(de pegoste, americanismo por «pegote»). v. a. Unir dos pedazos de tela. Es de u. r.
Alascar
(del término náutico «lascar»). v. a. Dar algo de mala gana y como por la fuerza. Es el chileno aflojar la pepa o el castizo «soltar la mosca.»
Alcucheu
(¿de alca = macho y de otro componente, que nos es desconocido?) f. Romaza grande, llamada también «romaza macho» Igualmente se le denomina levu. Valenzuela opina que el segundo elesegundo ele mento es cheuque: avestruz.
Alcalde
m. Miembro del cabildo nombrado para la mejor celebración de las fiestas religiosas.
Aleante
(alegante) adj. legante. Es también dialectismo leonés, si bien allí se pronuncia alegante.
Alemán, na
adj. y s. Cualquier extranjero de cabellos rubios y de tez blanca. Probablemente porque fueron alemanes los primeros colonos extranjeros que llegaron a Chiloé.
Alerce
Papa redonda, colorada, ojosa y de corazón amarillo.
Algarete
(de la loc. adv. «al garete.») adj. Vago, andorrero.
Algos, as
adj. pl. Algunos. u. r.
Alhuelahuén
(de alhue = diablo, y de lahuen = yerba). m. Yerba para madurar tumores.
Alhuepoñi
(de alhue = diablo, y de poñi = papa). f. Papa destinada a los cerdos.
Alita
f. Canasto extendido en que se avienta el trigo. Valenzuela, sin dar la razón, lo deriva de lithan = estar apretado, duro.
Almo (Hacer)
(de algunmn = tostar demasiado, medio quemar). v. a. Tostar cualquier género al ponerlo a secar. u. m. c. r.
Alojo
m. Alojamiento, hospedaje.
Alpelhue
(de allpe o alpe y de hue = lugar donde algo existe o ha existido). m. Siembra de trigo donde ha habido aipe.
Altamirana
f. Papa mala, grande, blanquizca, de cimiento colorado.
Altear
v. n. Otear, mirar desde un lugar alto.
Apulmonarse
v. r. Enfermar del pulmón las personas, hincharse el lomo de las caballerías.
Apurancia
f. Prisa, urgencia. La Academia no ha aceptado todavía la voz «apuro» en esta acepción.
Argulloso, sa
adj. Orgulloso.
Armitaño
m. Ermitaño. Es también mejicanismo.
Arquilla
f. Horquilla para el pelo.
Arrancada
f. Vez, ocasión, turno. || Acceso, ataque. || Esfuerzo, empeño.
Arrealhue
(del cast. «arre», y de alhue, que significa diablo y también poco a poco.) interj. Exclamación del brujo al volar.
Arrecho, cha
(del latín «arrectus» = tieso). adj. Cachondo, rijoso.
Arregentar
(¿de «regentar» con «a» prostética?). v. n. Prosperar, mejorar en fortuna o en salud, tener buen éxito las cosas.
Arrenquén
(de arlequín). m. Muchacho loco, travieso, atropellado. Es b. f.
Arribano
adj. Aserrador que tira del extremo superior de la sierra abrazadera. u. m. c. s.
Arrumar
v. a. Arrimar, aproximar.
Aspamentero, ra
(del antic. «aspamiento»). adj. Aspaventero.
Astilla
f. Baile popular que se baila zapateando y escobillando con los pies al rededor de una astilla clavada en la mitad de la sala. Toman parte en él dos personas.
Atajado
(de atajar). m. Atajadizo, tabique, pared divisoria. Es también término de «coa» o sea de nuestro caló nacional.
Athathao
(de athay = hermafrodita, y de chau = gallina). m. El basilisco, animal fabuloso. Tienen por tal a los grillos que se aposentan debajo del piso y se alimentan de madera podrida.
Athithí!
(de athùthuy = ¡ay! ¡ay!, quejido de dolor). interj. Exclamación del que se queja por quemadura. En quechua es achachau.
Atingido, da
adj. Afligido, apesarado. || También el que padece de disnea.
Atingimiento
m. Disnea. || Moralmente, aflicción, preocupación penosa.
Atingirse
(de «astringere» (lat.) = astringir, apretar, oprimir). v. r. Preocuparse demasiado de un pensamiento o de un hecho que aflige. || Respirar penosamente.
Atoroso, sa
adj. Se dice de la comida con que fácilmente puede uno atragantarse.
Atraso
m. Embarazo o preñez proveniente de relaciones ilícitas, y aun el tiempo en que el niño no sale del período de la lactancia.
Atrevidoso, sa
adj. Atrevido.
Auca
(¿de auca = rebelde?) m. Una especie de «boqui» o enredadera.
Aume
(de aume = el eco, según Cañas P.) m. El eco. Según Valenzuela, viene de avme(n) = punto donde va a rematar algo, el remate de la voz. || Anima en pena, porque se cree que dicho eco es un ánima que pena.
Aúto (Hacer)
(¿de huaytun = saltar o de aughcatun = jugar traveseando?) f. v. s. n. Retozar, brincar los animales.
Avilante
m. Avilantez.
Avisar
v. a. Acusar. Es también argentinismo.
Aviso
m. Golpe de soslayo dado con el trompo al trompo del contrario en el juego de este nombre.
Azúcara
s. ambiguo. Azúcar. Es también dialectismo leonés.
Azucra
Como el anterior.