’; pmunua :1 mmmu-91V
“VA MOS COMO TOPADORA 8 HA CIA ADELANTE...”
ENTREVISTA.
ENTREVISTA A ANAMARIA MUCHNIK y MARTA MERKIN
En un bar cerca de Radio Belgrano, charlamos can Anamafia y Marta, responsables de “Ciuda- danas”, un programa hecho por muieres, con una mirada distinta y original.
AF.: g_Qué pasa con las mujeres atgentinas? ¢;Estamos igual que nuestras abuelas o algo cambio? ‘ AMM.‘ Creo que bastante poco, todavia queda un largo camino pot recorrer, se cambio mas de palabras que de hechos. Te- nemos que incotporar una forma de ser co- mo mujetes independientes, libres y sobe- ranas. A.F.: ;Qué buscarnos las mujeres argenti- nas?, Lqué significa set independientes y libres? AMM.: Yo creo que lo que una siempre petsigue en su vida es set feliz y esto tiene que vet con tenet “autonomia de vuelo”, podet decidit y equivocatse. has mujetes deciden muy poco y muy condicionadas, siempre preguntando. A todos nos pasa, también para mi es dificil 'tomar todas mis decisiones, y no siempte lo hago. No- sotras somos una generacién que rompi- mos el modelo de nuestras madres. La ma- ma que yo vi era una mujer que estaba siempre preguntandole a mi papa: Lhago esto? ,;No hago esto?. Cada cosa que se resolvfa en mi casa estaba respaldada por la palabra de un hombre.
Nosotras hoy. nos hacemos cargo de lo que hacemos, bien 0 mal. de nuestta ca-
’ trera, de nuestros hijos, de nuestro traba-
jo. de nuestra economia. Esto es duto. Y
' ademés, es mas cémodo lo otro. es tanto
mas cémodo tenet un marido que te dé la
plata todos los fines d-e mes y que tome las «lecisiones importantes pot vos y te saque de todos los pantanos.
A.F..' ;Oual es la problemafica fundamen- tal de la mujet atgentina actual?
AMM.: Es un problema mas que todo de ,
adentto. Es muy importante votar deter-
minadas leyes, peto la necesidad de cambio -
es de adentro. Lo important? es la toma de conciencia de las mujeres, que |0d3S sientan qué les pasa, y por qué tienen detecho a vi- vir de otta manera.
Es terrible esa situacion de sojuzgamien- to. de vivir esperando el juicio de los hom- bres, esa falta de autonomfa, de seguridad. A.F. : ;,Creés que es indispensable que la mujet salga de su casa para vivir este proce- so de concientizacion?
AM.‘ No, si se siente bien en_ su casa, no
es bueno decir le "salga ud. de su casa".
Aunque yo me pregunta'rr'a: ;por qué una- mujet se siente tan bien en su casa? que no quiete salir a ningfin lado. Ahora. si ella lo- gro una plenitud y una realizacién dentro de su hogar, y bueno. . . si es feliz.. . . yo la‘ aplaudo.
A.F. : gchalesel mensaje que intentés trans- mitir en tu ptograma a las mujeres?
-1 AMM. : IE muy ambicioso decir que yo pre-A
tendo dar algtin mensaje. no se trata de eso, sino de preocuparse por si-las mujeres tie-. nen la posibilidad de ser ellas mismas, de manifestarse como son. Hay una_ gran can-