EN T R EV1 STA f;:'::,1
SOLEDAB SEGNIFECA NO ESIAR BEEN
CGNUNA meme
A/F: ;,Qué reflexién te me“v=.ce el sico- anélisis ortodoxo?
E/G: Yo soy sicoa-nalista ‘y reivindico la tarea del sicoanélisis, pero creo que se 10 ha utilizado ideolégicamente desde el lu- gar del poder para colonizar a la mujer y seguir oprimiéndola.
A/ F: ' g,Los trabajos de Freud con respec- to a la mujer inducen a pensar en ese sen- tido?
E/G: Es verdad. que algunos gérmenes de eso estén en algunos trabajos de Freud, muy pocos felines, con respectoa qué es una mujer y cuéles son las funciones que debe cumplir en ia sociedad.‘ Con respec- to a esto yo serfa rnuy cuidadosa. La ta- rea no es pelear can Freud, sino revisar epistemolégicamente; con seriedad, aquellos conceptos que no hacen honor a su rigor met odolégico; rigor que sf tie- nen or 5 trabajcz. “i Freud hubiese di- cho: “Al,—;.mas muj--es que yo he estu-
1.9
(ENTREVISTA A EVA GIBERTI)
diado, tienen tales caracteristicas, tal ti- po de super Yo, y este mane3o_ del maso- quismo”, podrfamos coincichr en que
hay “algunas” y “algunos” hombres 35,;
El riesgo metodolégico ha sido la ge- neralizacién, habiar de “La mujer”. Esto hace vulnerables algunas de sus afirma- ciones con respecto a nosotras.
A/F : g,Cuél es su actitud frente a esta si- tuacién?
E/G: Yo aprendf desde el sicoanélisis a. revisar todo el pensamiento sicoana11‘ti- co. El sicoanélisis es un instrumento ori- ginalmente revolucionario y revisionista. Elijo revisar porque soy quien soy. Otros eligen hablar de la castracién de la mujer. Son diferentes maneras de ver las cosas. A/F: Justamente, hay temas como el de la castracién, que patecen centrales; ;,cc'>- mo se reelabora sin ineidir en toda la tec- rfa?
E/G: Es problemético. El tema de La