Página:Alternativa Feminista 3.djvu/21

De Wikisource, la biblioteca libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Esta página no ha sido corregida

personales que pesan para que asumas'

con responsabilidad o no la lucha como mujer; pero los que pesan a favor estén muy vulnerados por la cultura, la econo- rnia, la historia. Una manera de estirnulax la autoesti- ma en la mujer consistirfa en aumentarle la retribucién economica. Por ejemplo pagarles més a quiaenes son nuestras sti- bordinadas. Aqui nos insert:-irnos en el tema de nuestras empleadas, grave con- tradiccién que tenemos que asumir. A/F: g,Qué otros estfmulos aurnentarian la autcestima‘? E/G: La aceptacién de su capacidad crea- tiva. Confia: en sus percepciones. Incor- porar los eiementos de la inteligencia al aparato perceptive; y sobre todo cam- biar los planes de estudio del Ministerio de Educacién, para ensefiarles por fin que la mujer no es inferior al hombre. A/F: En este intento de autoafirmarnos g,no pesaxé demasiado “el mjedo a la so- ledad”? E/G: Hay un mito alrededor de la “sole- dad”. Soledad significa no estar bien con una misma. Si me dicen que la soledad provoca desesperacién, W; digo que solo en quien es desesperable. Parece que en Bs. As. hay mucha gen- te que se queja de soiedad. . . A/F: g,Seré que las mujeres la sufren mas? E/G: Bueno, porque Ies han ensefiado que deben tener un tipo al lado o hijos. No me convenzo de que la soledad sea tan grave. También sentimos una necesi- dad de estar solos, reflexionando, com- prendiéndonos. La soledad como proble- ma es la dificuikzd para estar bien con uno mismo, la diiicultad de encontrarse creando... Yo me pregunto cufmdo me hahian de -.11 cine .sola”: 401151 es el

-21

Alternativa Ferninista

problerna de it al cine sola. . .? Decir de Ena niujer que, no se casé o se divorcié Que sola esta”, puede ser falso; pues hay genie Clue esta muy bien sola. g,Han ofdo quejarse de soledad a algfin artista? A/F: Pero la soledad, la mujer, 5,1,3 vive en forma distinta que el hombre? E/G: S1’, porque lacultura te encaja que” la mujer sola es una Iacra, y la mujer se convence 'de que la sufre mzis, la han in- ducido a 'pensar que es desdichada por- que no tiene alguien a su lado. Entonces no sé si la ‘sensacién de desdicha es por- que esta sola o porque se siente una in- tensa crftica social, y una descalificacién. Mientras no revisemos ésto no creo que se pueda hablar del fenémeno soledad como hecho filoséfico y vivencial. Esta demasiado tefiido del mandato social. A/F: La mayorfa de las mujeres pueden amarse en la medida en que otros las

amen._ Cuando quedan solas (ges como si no existxeran‘?

E/G: A51’ es. Existo en tanto y en cuanto el otro me defina como amada.

Si el otro no esta (hijos o caballero) entonces no existo, y entonces, gcémo voy a estar conmigo misma? No me 21% canza, tego que estar con otro. Tenemos una imagen desvalorizada de nosotras mismas. P0): eso tenemos que revisar la idea de la soledad, si no, adherimos a aquello de que la mujer sola no sirve etc. . . Ojo, hay una soledad muy desga— rrante, la de las mujeres que tienen dolo- res, recuerdos, ahi sf la conipafifa del otro es paliativo y consuelo. Es decir, una cosa es la soledad con dolor y otra Ia soledad que simplemente pueda ser paz. A/F: g,I.as mujeres ganamos aigo cuuesaa situacién? g,Tenernos algunas vent?-§?=5 que pcrderiamos si D0‘: “3iberamo3‘ ( or