C/U: Con los hombres amigos mios ha- blamos de estos temas. No tenemos toda- v1'a una respuesta, vamos detrés de los acontecirnientos. Pero si uno quiere ver-
dadera y permanentemente crecer a par- _
tir de la contradiccionbes necesario se- guir yendo detras de los acontecimien-
-‘ tos, y no dejar de asombrarse por lo que
pasa. Es un sufrimiento rico, un sufri- rniento que te hace crecer.
A/F: ¢',En qué nos diferenciamos, hoy en dia, las mujeres de los varones?
C/U: Yo creo que cada vez en menos as- pectos, cada vez hay menos diferen- cias. Sin embargo, junto con la extin- cién de esas diferencias, en una socie-
dad restrictiva, moralista y cerrada en_
muchos aspectos como la nuestra, sur- gen reacciones que se oponen a que la mujer adquiera esta libertad cuando se dé cuenta que puede elegir su sexralidad,
el modo de conducir su sexualidad por la.
Vida.
A/F: ,;Antes como era?
~C/U: Me parece one antes era una cosa_
E més controlada, més sometida a los de- -signios y a los mandatos del medio, de la familia, de 12. religion; Ahora algunas de esas cosas han perdido valor, significado
histérico. Esos valores se han pulvderiza-_
do.
i A/F: ¢',Vos creés que los hombres}/ivfan
i -__.A
5 mejor su sexualjdad que las mujeres?
' C/U: El hombre era el duefio de la situa- 'ci6n. El estilo de la sexualidad estaba ‘= dictada_ por el hombre. En algunas pare- jas mayores ocu1'_ren cosas notables: mu- jeres que no solo nunca han tenjdo orgas-
._ mos, sino que ni siquiera ban ofdo hablar j' del orgasmo. La madre de un amigo mlo .
Alternativa Feminista crefa que orgasmo qfierfa decir organis-‘T »mo. 3 Ahora al hombre se le mezclan mu- chas cosas al ver, al percibir que la mu- Jer ajena o propia tiene una sexualidad hbre, que ya no es de su pertenencia.
A/F: Y hay resistencias para aceptar las nuevas situaciones.
C/U:—Claro, pero creo que hay un esfuer- '. zo. El hombre esta teniendo la necesidad de reconocer que ha habido cambios que ' han ayudado a modificar y mejorar la si- 1 tuacién de la mujer en la sociedad. Posi- cién que mejora y se modifica a expen-g sas de otras situaciones establecidas que ? gozaba el hombre. '
. En los trabajos, en la interna de las? parejas, en la posicién, en la resonanciai de la mujer en la sociedad, ah)’ se advier- 5 ten ya los cambios. Esto lleva, ine\ritab1e- ' mente, en primer término, a una actitud - de sorpresa, y luego de resistencia. Uno se resiste.
Lo que intento explicar es que 10 no- vedoso que estzi ocurriendo no ocurre en los hombres, mas bien nosotros andamos a los tumbos, tratando de reacomodaI- nos porque el sopapo ha sido fuerte.
A/F: g,Cuéles son los campos donde es mas intensa la discusién entre hombresy mujeres?g,D6nde mas se esté peleando la transformacién? Por lo que una escucha por ahf, uno de los puntos més discuti- dos es la distribucion de las tareas do- mésticas. ¢'_Seré porque es el més obvio?
C/U: Yo creo que estén peleando en to- dos los sectores. Aunque creo que el mas importante es el que tiene que ver con las elecciones de la mujer, con _ que ella ahora pueda decidir y Ilevar ade- lante sus decisiones.
Ademés, lo mas novedoso y revulsivo a] mismo tiempo es que todo esto se da,
13.