Página:Alternativa Feminista 5.djvu/17

De Wikisource, la biblioteca libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Esta página no ha sido corregida

el tema se centran en la proble- matica del bebé. Yo pregunto; "éQué pasa con la protagonista o1Vidada?@Qué pasa con la mujer? gPor qué ella generalmente se siente tan insegura en relacién a su capacidad de amantar a su hijo? éPor qué duda de la cali- dad de su leche? @0 de la canti- dad? écdno vive e1 hecho de te- ner un hijo? @C6mo lo vive la pareja? éPor qué, muchas veces, ella no quiere annnnntarlo?" En fin, el tema de la lactancia es complejo, y para entenderlo en su totalidad es necesario consi- derar otros fenanenos que le son relativos. Gpiero decir, no se lo puede analizar de forma ais- lada, y si dentro de un contexto mas general que incluya, por ejemplo, la discusion sobre ma- ternidad responsable y educacion sexual, entre otros puntos.

A.F.: émnmnntar es

tante para una mujer?

impor-

B.V.: Si, tanto desde el punto de vista fisico cano psi- quico 1e trae importantes bene- ficios. Por un lado lactar ayuda al utero a volver mas rapidamen- te a su tamafio normal. contribu- ye para el control de la nata1i- dad, disminuye el indice de can- cer de nama en las mujeres que mnmnantaron, mantiene los pechos menos flacidos, etc. Y, por otro lado, fortalece el vinculo afec— tivo con el hijo, le proporciona a la mujer un sentimiento de

17

.-Uternativa Feminista

realizacion y autoestima. ademas de contribuir a acelerar e1 pro- ceso de entendimiento de la ma- ternidad. principalmente en las madres primerizas.

A.F.: éAhora que el tema de la lactancia volvio a ser discu- tido y valorizado, muchas madres se sienten culpables por no ha- ber sido capaces, en su momento, de lactar bien a sus hijos. 3 En qué fallaron?

V.B.: Absolutmnente en nada. No tienen que tener ninguna cul- pa y eso es muy importante que lo tengan claro. Yo diria mas bien que la mujer es, una vez mas, victima de una cultura que la agrede continuamente, inclu- sive en lo que se refiere a su capacidad de reproduccion y a su maternidad.

A.F.: Si la clasificés conn una victima.é a qué atribuis qué ella no se defienda?

V.B.: En muchos casos una se defiende cuando reconoce la agresion como tal. Sin enbargo,

estanns insertados en una cultu- ra que, durante siglos, nos ha inculcado ciertas pautas donde las diferentes formas de agre- sion hacia la nmjer era tenidas cano actitudes normales, incues- tionables. Es verdad que a par- tir de las filtimas décadas Se vienen desarrollando profundas modificaciones de algunas de