Altemativa Feminista
de los vinculos entre los grupos de muje- res. deberia ser una de las metas pnon- tarias para nuestro pais, dado que, como se pudo comprobar en Montevi- deo. en grado de articulacion intema del movimiento de mujeres en la Argentina esta todavia lejano del que pudieron ex- hibir las chilenas, las uruguayas y, espe- cialmente. las brasileras.
Adriana Rofman
EL DIVORCIO VINCULAR, por fin... pero...
Las feministas argentinas, a lo largo de mas de cien afios y hasta nuestros dias, venimos bregando por que se dicte la ley de divorcio vincular en nuestro pais, ya que es uno entre solamente cuatro estados que no lo incorporaron a su le- gislacion.
También el catolicismo es la (mica, entre todas las religiones que se prac- tican en el mundo, que rechaza el divor- C10 vincular.
En la Camara de Diputados se ha apro- bado esta ley para incorporarla, refor- mandolo. al Codigo Civil, y ahora Se dis- cutira en el Senado y luego pasara al Po- der Ejecutivo, de manera que aim es in- cierta la aceptacion de este discutido tema.
Desde luego que es obvio nuestro de- seo de que por fin se apruebe esta ley en nuestra nacion y, si bien suponemos no hara diferencias para hombres y muje-
res en cuanto a sus derechos y obliga- ciones, queremos poner de resalto unas pocas observaciones efectuadas por dos integrantes de la Cémara baja.
La diputada Florentina Gomez Miran- da expreso en su alegato que esta ley de ninguna manera signifgca una “protec- cion para la mujer —como ardientemen- te manifestaron los demas exponentes a favor del divorcio vincular-, sino que de- be tratarse de una legislacién igualitaria donde no se hagan distingos de sexo ni de roles, considerando a ambos conyuges como personas que aspiran a ser tratadas como tales. "
En cuanto a la diputada Olga Flores, dijo que no es suficiente declarar legis- lativamente el divorcio vincular ya que, conforme esta dispuesto en el Cédigo Ci- vil, la mujer seguiria siempre en la misma situacién de inferioridad en que se halla actualmente a través de disposiciones ju- ridicas “proteccionistas” y no igualita- rias en su insercion familiar. Propicio que se crearan Tribunales de Familia que se ocuparan especificamente del tema, y también el replanteo a fondo de la cues- tién de alimentos para los hijos y las es- posas, en caso de declararse disuelto el vinculo matrimonial.
Nosotras adherimos a los dichos de ambas diputadas y exigimos una pronta solucion a esta controvertida cuestion que se dilata desde hace tanto tiempo, bregando para que de una vez hombres y mujeres ante la situacion de quebranto de la armonia conyugal puedan verse no como enemigos, sino como seres huma- nos que, en vez de enfrentarse, conti- niian sus relaciones en forma arnistosa y pacifica, especialmente cuando existen hijos que pueden ser victimas inc0nsul- tas de rencores y de intereses muchas ve- ces ocultos.