Según su descripción, la isla no carecía de buen cultivo; abundaba de vegetación y aún de árboles, con muchas aves parecidas á las domésticas europeas, pero sin animales; contenía enormes estatuas con grandes orejas que caían hasta los hombros, adornadas con coronas y tan bien proporcionadas que causaban asombro, y estaba habitada por numerosa gente bien formada y enjuta, de aspecto suave y tímido, y de color moreno la generalidad, algunos más obscuros y otros enteramente blancos; vestían ligeramente hombres y mujeres, y se pintaban con varias figuras y colores blanco y rojo. En estas generalidades convienen navegantes posteriores y las detallan. Pero no volvieron á ocuparse de la isla sino desde cerca de cincuenta años más tarde. Por entonces el virrey del Perú despachó el navío «San Lorenzo» y la fragata «Rosalía» al mando de Don Felipe González, que salieron del Callao el 10 de Octubre de 1770, á cruzar en la parte occidental del Pacífico. Llegaron á la isla, que supusieron ser la tradicional tierra de Davis, la reconocieron como isla y se tomó posesión de ella en nombre del rey de España, denominándola isla de San Carlos; estimaron su población en 300 habitantes. El célebre capitán Cook la visitó en marzo de 1774 y sacó de ella notables curiosidades y le dió una población de 900 almas. El malogrado navegante francés La Perouse estuvo en ella en abril de 1786 y su nombre se conserva en una de sus bahías. Ya por este tiempo Don Juan Ignacio Molina contaba á esta isla entre las chilenas en su Historia Natural de Chile, Bolonia, 1782. El marino inglés Federico Guillermo Beechey, comandante del «Blossom», la reconoció en noviembre de 1825 y le supone 1,500 habitantes. Han dejado también de sus visitas buenos informes otras naves inglesas, especialmente la «Topaze» en noviembre de 1868 y la «Sappho» en 1882; encontrándole esta última de naturales sólo 150 habitantes. La ha visitado asimismo la corbeta chilena «O'Higgins» en 18 enero de 1870 y en 1875, cuyas observaciones y datos descriptivos de ella se han publicado en el Anuario Hidrográfico de Chile, 1876; véase igualmente la importante memoria del profesor de la Universidad de Chile Don Rodulfo A. Philippi, publicada en los Anales de esta institución, 1873.
Paso Hondo.-—Fundo del departamento de Nacimiento á poca distancia al S. de la villa de Santa Juana.
Paso Hondo.-—Fundo y parajes de cultivo que se hallan en el departamento de Rere, cerca de su límite norte con el de Puchacay al mismo punto de su capital Yumbel.
Paso Hondo.-—Paraje de minas de carbón situado en el departamento de Lebu hacia su confín oriental y en la inmediación de las de Curanilahue, por donde se reúnen unas cortas corrientes de agua de sus respectivos nombres que forman la cabecera del río Lebu.
Paso del Indio.-—Sección de la extremidad sur del canal de Messier, ó su continuación á este punto por unos 46 kilómetros, desde la llamada Angostura Inglesa por los 49° Lat. hasta el extremo norte de