Ir al contenido

Página:Facundo - Domingo Faustino Sarmiento.pdf/107

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página no ha sido corregida
107
Facundo

las ciudades todas; en cada una de las cuales estaban luchando estos dos elementos diversos que hay en todos los pueblos cultos.

No sé si en América se presenta un fenómeno igual á éste; es decir, dos partidos, retrógrado y revolucionario, conservador y progresista, representados altamente cada uno por una ciudad civilizada de diverso modo, alimentándose cada una de ideas extraídas de fuentes distintas: Córdoba de la España, los concilios, los comentadores, el Digesto: Buenos Aires, de Bentham, Rousseau, Montesquieu y la literatura francesa entera.

A estos elementos de antagonismo se añadía otra causa no menos grave; tal era el aflojamiento de todo vinculo nacional, producido por la revolución de la independencia.

Cuando la autoridad es sacada de un centro para fundarla en otra parte, pasa mucho tiempo antes de echar raíces.

El Republicano» decía el otro día que la autoridad, no es más que un convenio entre gobernantes y gobernados".

¡Aquí hay muchos «unitarios» todavía! La autoridad se funda en el asentimiento indeliberado que una nación da á un hecho permanente. Donde hay deliberación y voluntad, no hay autoridad. Aquel estado de transición se llama federalismo»; y después de toda revolución y cambio consiguiente de autoridad, todas las naciones tenen sus días y sus intentos de «federación».

Me explicaré. Arrebatado á la España Fernando VII, la autoridad, aquel hecho permanente, deja de ser, y la España se reune en juntas provinciales, que niegan la autoridad a los que gobiernan en nombre del rey. Esto es federación de la España». Llega la noticia á la América, y se desprende de la España, separándose en varias secciones: «federación de la América»».

Del virreinato de Buenos Aires salen al fin de la lucha, cuatro Estados: Bolivia, Paraguay, Banda Oriental y República, Argentina: «federación del virreinato».

La República se divide en provincias, no por las antiguas intendencias, sino por ciudades: «tederación de las ciudades».

No es que la palabra federación» signifique separación; sino que dada la separación previa, expresa la unión de partes distintas. La República Argentina se hallaba en esta crisis social, y muchos hombres notables y bien intencionados de las ciudades» creían que es posible ha-