Ir al contenido

Página:Facundo - Domingo Faustino Sarmiento.pdf/158

De Wikisource, la biblioteca libre.
Esta página no ha sido corregida
158
Domingo F. Sarmiento

vizado los. horrores de la guerra, es el resultado de siglos de civilización; el salvaje mata á su prisionero, no respeta convenio alguno siempre que halla ventaja en violarlo: ¿qué freno contendrá al salvaje argentino, que no conoce ese derecho de gentes de las ciudades cultas? ¿Dónde habrá adquirido la conciencia del derecho? ¿En la Pampa?

La muerte de Villafañe ocurrió en territorio chileno. "Su matador sufrió ya la pena del talión: ojo por ojo, diente por diente. La justicia humana ha quedado satisfecha; pero el carácter del protagonista de aquel sangriento drama, hace demasiado á mi asunto para que me prive del placer de introducirlo.

DOMINGO F. SARMIENTO Entre los emigrados sanjuaninos, que se dirigían á Coquimbro, iba un mayor del ejército del general Paz dotado de esos caracteres originales que desenvuelve la vida argentina. El mayor Navarro, de una familia distinguida de San Juan, de formas diminutas y de cuerpo flexible y endeble, era célebre en el ejército por su temerario arrojo. A la edad de diez y ocho años inontaba la guardia como alférez de milicias en la noche en que en 1820 se sublevó en San Juan el número 1 de los Andes. Cuatro compañías forman en frente del cuartel é intiman rendición á los civicos. Navarro queda solo en la guardia entorna la puerta y con su florete defiende la entrada; catorce heridos, entre golpes de sables y bayoneta, lo franquean, y el alférez, apretándose con una mano tres bayonetazos que ha recibido cerca de la ingle, con el otro brazo cubriéndose cinco que le han traspasado el pecho y ahogándose con la sangre que corre á torrentes de la cabeza, se dirige desde allí á su casa donde recobra la salud y la vida después de siete meses de una curación desesperada y casi imposible.

Dado de baja por disolución de los cívicos, se dedica al comercio, pero al comercio acompañado de peligros y aventurus. Al principio introduce cargamentos por concontrabando en Córdoba; después trafica desde Córdoba con los indios; y últimamente se casa con la hija de un cacique, vive santamente con ella, se mezcla en las guerras salvajes, se habitúa á comer carne cruda y beber la sangre en la degolladera de los caballos, hasta que en cuatro años se hace un salvaje hecho y derecho. Sabe allí que la guerra del Brasil va á principiar, y dejando sus