VARIABILIDAD DE CARACTERES 169 traordinariamente desarrollado ha sido tan grande y por tanto tiempo continuada dentro de un período no excesivamente remoto, podriamos por regla general esperar todavía encontrar más variabilidad en dichas partes que en otras de la organi- zacion, que han permanecido casi constantes durante un pc- ríodo mucho más largo. Y estoy convencido de que así su- cede; no veo razon para dudar de que en el curso de los tiem- pos cesará la lucha entre la seleccion natural por una parte y la tendencia al retroceso y á la variabilidad por la otra; y de que los órganos más anormalmente desarrollados puedan ha- cerse constantes. De aquí que cuando un órgano por anormal que pueda ser ha sido transmitido en la misma condicion próxi- mamente á muchos descendientes modificados, como sucede con el ala del murciélago, es menester, segun nuestra teoría, que haya existido casi en el mismo estado durante un inmenso po- ríodo de tiempo; y por esto ha llegado á no ser más varia- ble que otra estructura cualquiera. Solamente en aquellos ca- sos en que la modificacion ha sido relativamente moderna y extraordinariamente grande debemos de esperar encontrar to- davía presente en alto grado lo que podriamos llamar varia- bilidad generativa. Porque en este caso la variabilidad rara vez habrá sido todavía fijada por la seleccion contínua de los indivíduos que varian de la manera y en el grado requeridos, y por la continuada repulsa de los que tienden á retroceder á un estado anterior y menos modificado. Los caracteres específicos son mas variables que los caracteres genéricos. El principio discutido bajo el último epígrafe puede aplicarse al punto actual. Notorio es que los caracteres específicos son más variables que los genéricos. Explicaremos por un solo ejemplo lo que esto quiere decir: si en un género grande do plantas unas especies tuviesen flores azules y otras rojas, el color sería solamente un carácter específico, y nadie se sor- prenderia de que una de las especies azules se cambiara en roja ó al contrario ; pero si todas las especies tuviesen flores azules el color seria entonces un carácter genérico y su varia- cion una circunstancia más rara. He escogido este ejemplo por que la explicacion que la mayor parte de los naturalistas da-