198 ORIGEN DE LAS ESPECIES ficicconvexa, como la córnea de los animales superiores. Sugiero que ésta sirve no para formar una imagen, sino solamente para concentrar los rayos luminosos y hacer más fácil el per- cibirlos. En esta concentracion de los rayos, adquirimos el pri- mer paso, que es con mucho el más importante hacia la forma- cion de un ojo verdadero que diseño las figuras; porque tene- mos solamente que colocar la extremidad desnuda del nervio óptico que en algunos animales inferiores está profundamente enterrado en el cuerpo y en algunos cerca de la superficie, á la distancia conveniente del aparato concentrador, y se formará en él una imágen. En la gran clase de los articulados podemos partir desde un nervio óptico simplemente revestido con pigmento, formando éste una especie de pupila, pero privado de una lente ó de otro aparato óptico. Se sabe ahora con respecto a los insectos que las numerosas facetas de la córnea de sus grandes ojos com- puestos forman verdaderas lentes, y que los conos incluyen filamentos nerviosos curiosamente modificados. Pero estos ór- ganos de los articulados están tan diversificados que Muller primeramente los dividió en tres clases principales, con siete subdivisiones, ademas de una cuarta clase principal de ojos simples agregados. Cuando reflexionamos sobre estos hechos, presentados aqui con demasiada brevedad, relativos á la amplia diversificacion y graduada variedad de estructura en los ojos de los animales inferiores, y cuando traemos a la mente cuán pequeño debe ser el número de las formas todas que viven, en comparacion con el de las que se han extinguido, cesa de ser muy grande la dificultad de creer que la selección natural pueda haber convertido el simple aparato de un nervio óptico revestido con pigmento y membrana transparente, en un instrumento tan perfecto como el que posee cualquier miembro de la clase de los articulados. El que quiera ir más lejos no debe vacilar en dar un paso más si encuentra al concluir este volúmen que grandes series de hechos, inexplicables de otra manera, pueden explicarse por la teoría de la modificacion por medio de la seleccion na- tural; tiene que admitir que puede ser de este modo formada una estructura, áun siendo tan perfecta como el ojo de un águila, aunque en este caso no conozca los estados de transi-