Página:Origen de las especies por medio de la selección natural.djvu/429

De Wikisource, la biblioteca libre.
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Esta página no ha sido corregida

RESÚMEN 413 se extienden nuestros océanos se han extendido por un periodo cnorme, y donde nuestros continentes occidentales hoy están, han estado desde el principio del sistema cambrio; pero quo mucho antes de esa época presentaba el mundo un aspecto muy diferente, y que los continentes más viojos, formados de for- maciones todavía más antiguas que todo lo que conocemos, cxisten ahora solamente como resíduos en una condicion me- tamorfoscada, ó yacen todavía sepultados en el fondo de los mares. Pasando de estas dificultades, los demas grandes hechos prin- cipales de la palcontología están en admirable acuerdo con la teoría de la descendencia con modificacion por medio de la va- riacion y de la seleccion natural. De este modo podemos enten- der cómo es que las nuevas especies se presentan lenta y succ- sivamente; cómo especies de diferentes clases no cambian ne- cesariamente juntas, ó con la misma rapidez, ó en el mismo grado; sin embargo, á la larga, todas experimentan modifica- cion en cierta medida. La extincion de las formas antiguas es consecuencia casi inevitable de la produccion de formas nuevas. l'odemos entender por qué jamás reaparece una especic cuando una vez ha desaparecido. Los grupos de especies aumentan do número lentamente y duran períodos desiguales de tiempo, porque el procedimiento de la modificacion es por necesidad lento y depende de muchas contingencias complejas. Las espe. cies dominantes que pertenecen á grupos grandes dominan- les, tienden a dejar muchos descendientes modificados quo forman subgrupos y grupos nuevos. Conforme éstos se van formando, las especies de los grupos ménos vigorosos, á causa de su inferioridad heredada de un progenitor comun, tienden á extinguirse juntas sin dejar sobre el haz de la tierra des- cendencia modificada; pero la completa extincion de todo un grupo de especies, ha sido algunas veces un procedimiento lento por haber sobrevivido unos pocos descendientes, prolon- yándose en situacionos aisladas y favorecidas. Cuando un grupo ha llegado á desaparecer enteramente, no reaparece más por- que se ha roto el lazo de la generacion. Podemos entender cómo es que las formas dominantes, que se extienden mucho y producen el mayor número de varieda- des, tienden á poblar el mundo con descendientes próximos, pero modificados; y estos generalmente consiguen desplazar